PAG. 31 SECCION: CULTURA CINTILLO: Entrevista con Marta Aura CABEZA: La mujer rota: la esquizofrenia de lo cotidiano CREDITO: MIGUEL ANGEL MU¥OZ Despues de un exitoso estreno, regresa a los escenarios La mujer rota, obra original de Simone de Beauvoir y adaptada como monologo por Maria Elena Aura y representada por Marta Aura, bajo la direccion de Eduardo Lopez Rojas. El monologo es fuerte en su contexto; el trabajo de Marta Aura es sufrir, en carne propia, la esquizofrenia; lo cual representa un esfuerzo enorme al romper el silencio, la conversacion con ella misma y con el tiempo mismo. Marta Aura encarna a Maribel. Esa mujer moderna que no encuentra su camino de identificacion personal; que ha experimentado el matrimonio, el divorcio y, que tras la deseperacion se encuentra sola y enredada en convencionalismos sociales que ella misma ataca y odia. Maria Elena Aura, quien adapto la obra dice: "La sociedad constituye una telarana que no solo aprisiona a los debiles a quienes podria parecerles comoda y segura, sino que tambien caen en ella seres de una gran rebelion". La charla es con Marta Aura: ¨Por que escogiste el papel de La mujer rota? Es un trabajo que me intereso, primero porque como mujer no puedo escaparme al sentirme asi rota en algunos momentos de mi vida. Rota, sola y angustiada como mi personaje. Para mi representa un gran reto. En primer lugar porque nunca habia hecho un monologo y en segundo, porque en este momento de mi vida mas de una vez he pasado por crisis de soledad y angustia, que me interesa sacar. ¨Que problemas has tenido para representar a Mariel dentro de una sociedad que ella detesta? Esa es justamente una de las razones por las que me intereso representar este monologo: la problematica de la mujer que rechaza al mundo exterior; pero que no tiene la capacidad para construir un mundo mejor, un mundo propio. En el fondo, su incapacidad parte de no ser aceptada por los demas. ¨Que cambios importantes ha tenido el reestreno en cuanto a escenografia, iluminacion, ambiente o dentro de la adaptacion del texto? Creo que al cambiar de teatro, ni el texto, ni la escenografia, ni la puesta en escena se han visto alteradas; mas bien hemos salido ganando con el cambio, pues el teatro El granero tiene mejor equipo que el de La gruta y ademas representa un nuevo estimulo dentro de mi carrera. ¨Que trascendencia tendria para ti volver a trabajar monologo y mas dentro de un personaje que te interesa? Por el momento no he pensado en realizar otro monologo, pues siento que en La mujer rota tengo todavia mucho que hacer. De todas maneras, creo que despues que termine con el monologo me gustaria encontrar otro no similar, sino diferente, que me hiciera encontrar nuevos caminos, que nuevamente pudiera experimentar con mi persona; pero aun no he visto esa posibilidad, seguramente encontrare uno en el momento que sienta que con La mujer rota ya no avanzo como mujer y como actriz. Ya que esa es mi meta: encontr ar siempre retos diferentes. ¨Como te has enfrentado al personaje? Ya que el texto es atractivo desde el punto de vista escenico, pero complejo al momento de trabajarlo. Mi primer encuentro con Mariel el personaje de la obra fue el rechazo y el dolor, por el sufrimiento tan grande en el que cae, mas bien del que no puede salir. Poco a poco fui amandola y entendiendo sus puntos de vista, creo que esta era la unica forma de representarla; tratando de buscar los momentos en los que me podia identificar con ella. Pienso que todas las mujeres podemos encontrar esa identificacion en momentos de crisis, de soledad o de angustia por los que pasa Mariel. Al principio tuve que analiz ar el texto para poder entender la gama de emociones que recorre Mariel. Fue un proceso largo para encontrar la forma de representar un personaje que esta siempre al borde del ridiculo, siento que ese era uno de los peligros mas grandes con los que tuvimos que luchar el director y yo, hasta encontrar el tono exacto del monologo. El personaje permite ver la neurosis cronica de un ser; que por medio de sus debilidades, inseguridades o actitudes se va destruyendo en todo momento; dentro de la sociedad que la rodea. ¨Cual es la aportacion del texto dentro de este fin de siglo, en que se dice que la mujer es liberal, pero que es represiva y limitante? Creo que la importancia del texto en esta epoca es que aunque el monologo fue escrito hace mas de 40 anos, y a pesar de que estamos viviendo una etapa en la que la mujer se ha liberado, es decir, trabaja y se ocupa un poco de si misma, siento que no hemos acabado de asimilar esta liberacion; no tanto las mujeres sino tambien los hombres, pues ha sido un cambio definitivo tambien para ellos. Siento que nos falta todavia mucho para superar esta transicion, Por eso resulta tan interesante presentar a esta muje r que no es capaz de vivir su propia vida, mucho menos de entender estos cambios, tan importantes en la sociedad. Ademas, el monologo no se queda en el planteamiento de la mujer, pues habla de una sociedad, de su angustia y de la desesperacion de cualquier ser humano. Creo sinceramente que despues de La mujer rota, mi vida es y sera diferente en todos los sentidos, pues el enfrentamiento con una mujer como Mariel ha sido maravilloso para mi, no solo por los resultados que ha tenido en cuanto al publico, las criticas y los premios que siempre son un impulso para seguir adelante, sino para saber que vamos por el camino adecuado: el del crecimiento. .