PAG. 30 SECCION: CULTURA CINTILLO: MANUEL ENRIQUEZ CABEZA: Un lenguaje congruente a su tiempo: Alcaraz "Manuel Enriquez fue ante todo un renovador, factor clave y decisivo en la evolucion de la musica mexicana de concierto a la que llevo hacia perspectivas ineditas", senalo el critico musical Jose Antonio Alcaraz, antes de pedir un minuto de aplausos al publico que asistio a la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, para recordar al compositor y violinista mexicano Manuel Enriquez. Con obras para piano, clavecin y para otros instrumentos de su autoria e interpretadas por los pianistas Alberto Cruzprieto y Jorge Suarez, la Soprano Zulyamir Lopezrios, la clavecinista Agueda Gonzalez, el Trio Neos y el Cuarteto Latinoamericano, se recordo a Manuel Enriquez fallecido el pasado 26 de abril por su labor en la difusion de la musica contemporanea de nuestro pais. En un breve pero emotivo discurso, Alcaraz se refirio a Enriquez como un constructor quien edificaba literalmente partituras en las que afloraba una personalidad con fantasia creativa que lo caracterizo a lo largo de un catalogo particularmente solido donde abunda la exploracion y el hallazgo. En un periodo de estancamiento del nacionalismo musical dijo se necesito de la vigoroza accion de Enriquez para aportar un nuevo lenguaje congruente a los cambios que se operaron en el universo de la composicion. "Su lucidez y suspicacia le permitieron abordar otras vertientes que las consabidas y pronto su sintaxis se vio enriquecida por tratamientos novedosos que le permitieron tener un vocabulario donde no queda excluida cierta dosis de intensidad dramatica". La estetica de Enriquez autor de Manantial de Soles (1984) para soprano, actor y orquesta basado en el poema eje de Octavio Paz se inscribia en las lineas del expresionismo abstracto, tendencia que al correr el tiempo se vigorizo en la musica escrita por el con resultados cada vez mas atrayentes, con mayor madurez y concrecion. Manuel Enriquez quien nacio en Ocotlan, Jalisco en 1926 fue vicepresidente del Consejo Internacional de la Musica de la UNESCO y creador del Foro Internacional de Musica Nueva. Residio en Paris comisionado por el gobierno mexicano para difundir en Europa la musica en nuestro pais. Para ello, se presento tambien en paises de Asia y America. Como interprete, fue parte de la Orquesta Sinfonica Nacional y del Cuarteto Mexico, de la Orquesta Sinfonica de Guadalajara y fundo la Sociedad Mexicana de Musica Contemporanea y la Sociedad Latinoamericana de Musica Nueva. Ademas de ser miembro ejecutivo de la Comision de Artes y Letras del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, entre otras funciones fue director del Conservatorio Nacional de Musica, del Cenidim, director de musica del INBA e integrante del Sistema Nacional de Creadores. En este concierto-homenaje los pianistas Alberto Cruzprieto y Jorge Suarez interpretaron Hoy de ayer (1981) y Movil I (1969), respectivamente; las canciones Arrullo y Cancioncilla (1950) estuvieron a cargo de la soprano Zulyamir Loperios acompanada por Cruzprieto en el piano; las piezas para clavelin Once upon a time y Spineta con espiritu fueron interpretadas por Agueda Gonzalez; El Trio Neos interpreto, por su parte, De acuerdo (1993) y Tercia (1989) y finalmente el Cuarteto Latinoamericano finalizo el ac to con Cuarteto No. 5, Xopancuicatl (1988). .