SECCION CIUDAD PAG. 19 BALAZO: SE SUSPENDIO EL 16 DE NOVIEMBRE CABEZA: Por problemas juridicos y tecnicos, la alarma sismica no ha logrado funcionar, admite Aguilera CREDITO: Recordo que de acuerdo con el informe tecnico del Centro de Instrumentacion y Registro Sismico, la falla ocurrio en el regulador de voltaje. Ello propicio una baja en la carga de bateria que alimenta la estacion. Esto afecto la operacion de los sensores, que enviaron una senal que fue interpretada por la computadora central como un sismo mayor de seis grados. En entrevista, el jefe del gobierno capitalino senalo que la alarma fue disenada por un grupo de tecnicos que patrocino una fundacion cientifica y que el DDF la aprobara hasta que arreglen sus dos problemas los inventores, uno de caracter legal y el otro de orden tecnico. En el primero, existe un grupo de uno o dos inventores en donde afirman que el sistema de alarma sismica es invento de ellos. Es por ello que se estan reivindicando los derechos de autor ante los tribunales. Y en el segundo, se continua investigando para superar por completo las fallas, concluyo. Cabe recordar que siendo regente capitalino, Manuel Camacho Solis, el Sistema de Alarma Sismica (SAS) entro en operacion a partir del 1 de agosto de 1993. Dijo que esta alarma permitiria reducir los impactos negativos en la poblacion por movimientos teluricos procedentes de la costa de Guerrero. Agrego que por espacio de 15 dias, todas las estaciones de radio y television realizarian una campana de informacion, que por espacio de seis semanas la poblacion conoceria la operacion del SAS y se familiarizaria con el sonido de la alarma. Camacho Solis senalo tambien que se contaria con un sistema de informacion directa en escuelas e instalaciones estrategicas de la ciudad, con el proposito de que al producirse un movimiento telurico en la Brecha de Queretaro -localizada a 320 kilometros de la esta capital-, se tenga entre 50 y 60 segundos para tomar las medidas pertinentes para disminuir riesgos, las cuales se habian practicado en los simulacros de evacuacion. Tambien manifesto que el SAS ayuda a reducir los riesgos de victimas, pero no a evitar derrumbes y danos materiales. Por su parte, el director del mencionado centro, Juan Manuel Espinoza, explico que el SAS operaria exclusivamente en la Brecha de Guerrero porque, de acuerdo a los estudios cientificos realizados, ha permanecido 30 anos inactiva, y se preve un movimiento telurico mayor de siete grados Richter antes del ano 2 000. Comento que para ello, el SAS cuenta con 12 estaciones de deteccion a lo largo de la costa de Guerrero, con 25 kilometros de distancia entre cada una; un sistema de comunicacion confiable compuesto por tres estaciones, localizadas en Acapulco, Chilpancingo y el Distrito Federal; al igual que un centro de evaluacion por computadora, que transmite la senal de alerta. Juan Manuel Espinoza menciono que existen cuatro mil 500 lineas de conduccion que garantizan que la senal, que viaja a la velocidad de la luz, este en la ciudad de Mexico casi instantaneamente; mientras que las ondas sismicas, que se expanden a 8 kilometros por segundo, tardan en llegar entre 50 y 60 segundos. .