PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL 68 POR CIENTO DE LOS NORTEAMERICANOS CONTRA UNA INTERVENCION CABEZA: CONFIRMA GORE EN EL EMBARGO, PERO NO DESCARTA EL USO DE LA FUERZA EN HAITI SUMARIO: CEDRAS PREPARA RETIRO; YA TRANSFIRIO DINERO A BANCOS EUROPEOS CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 22 de mayo.-El vicepresidente de EU, Albert Gore, dijo tener la esperanza de que el endurecimiento de las sanciones economicas contra Haiti obligue a los militares golpistas a dejar el poder. En una entrevista con la cadena de television CBS, Gore defendio los esfuerzos que ha llevado a cabo, sin exito, el presidente Bill Clinton, para restaurar la democracia en aquella nacion antillana. "El presidente Clinton ha obtenido algunos exitos en sus intentos para que regrese al poder el derrocado gobernante haitiano Jean Bertrand Aristide", subrayo el segundo de la Casa Blanca. "Hemos hecho algunos progresos lentos pero estables y continuamos preocupados por esos tragicos acontecimientos en aquel pais", agrego. Manifesto que Clinton sigue evaluando la aplicacion de medidas adicionales contra los militares haitianos que el 30 de septiembre de 1991 derrocaron a Aristide, si estos no se retiran del gobierno de Puerto Principe. Ayer, sabado, el presidente Clinton firmo una orden para el cumplimiento de las sanciones adicionales contra Haiti decididas por la ONU el pasado dia 6, y que entraron en vigor a las 03.59 GMT de hoy. Gore dijo que EU discute actualmente con las autoridades de Santo Domingo sobre violaciones al embargo, pero indico que no podria confirmar si Clinton esta considerando sancionar a la Republica Dominicana con la reduccion de su cuota azucarera si no colabora en hacer eficaces las sanciones a los militares golpistas haitianos. El vicepresidente de Estados Unidos declaro que no se descarta el uso de la fuerza en el futuro para obligar a los lideres militares haitianos a dejar el poder. "La comunidad internacional esta unida en su exigencia de restauracion de la democracia" en Haiti y estas "nuevas sanciones fueron aprobadas por la comunidad internacional", anadio el vicepresidente. Gore subrayo que la democratizacion de Sudafrica fue debida "en gran medida" a "la imposicion de sanciones de la comunidad internacional". "Creo que no hay que negar la eficacia de estas nuevas sanciones", dijo. Muchos residentes haitianos expresaron en tanto, su escepticismo sobre lo que consideran otro futil intento por expulsar del poder a los lideres militares. Las nuevas sanciones abarcan todos los bienes excepto alimentos y medicinas. Amplian el existente embargo de petroleo y armas, impuesto luego de que los militares y sus aliados bloquearan el retorno de Aristide, previsto para el 30 de octubre del ano pasado. Pero habiendo sufrido los anteriores embargos y sin advertir signos que presagien el regreso de Aristide, muchos partidarios del depuesto presidente conservan pocas esperanzas de una solucion positiva y desconfian de los esfuerzos de la comunidad internacional. Segun una encuesta patrocinada por la revista Time y la cadena de television CNN, 68 por ciento de los estadounidenses no creen que su gobierno deba enviar fuerzas a Haiti para derrocar a los gobernantes militares y devolve r al poder a Aristide. El sondeo, realizado por telefono entre 600 ciudadanos, mostro que solo 18 por ciento de los consultados respalda la idea y que 14 por ciento no sabe. Los organizadores de la investigacion dijeron que la encuesta tiene un margen de error de cuatro por ciento. Por otro lado, funcionarios del Pentagono citados por la revista Newsweek, dijeron tener indicios de que el jefe del ejercito haitiano, Raoul Cedras, y altos oficiales hacen planes en privado para abandonar Haiti en caso de emergencia y vivir confortablemente en el exilio. El general y su equipo, dijeron las fuentes citadas por la revista, han trasladado calladamente fondos a cuentas secretas en bancos de Europa y Asia. Mientras tanto, cientos de personas se reunieron para orar en el centro de Puerto Principe y algunas dijeron que con ello buscaban mostrar un frente unido en contra de las sanciones. El grupo dijo que el depliegue no era alineado, pero estaban acompanados por elementos militares de escolta. .