SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: šLa rifa del tigre? CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Hoy sera oficialmente presentada la propuesta de los seis consejeros ciudadanos del Consejo General del IFE. Se trata de Jose Woldenberg, Miguel Angel Granados Chapa, Jose Ortiz Pinchetti, Ricardo Pozas, Santiago Creel y Fernando Zertuche. Son seis mexicanos distinguidos, de reconocida capacidad profesional. No se trata de "hombres ideologicamente puros" (y nada bueno obtendriamos tratando de encontrar semejantes especimenes), sino de hombres que han tenido una trayectoria politica, en algunos casos partida ria, pero que se han distinguido por su mesura y amplia autonomia intelectual. Eso no esta en discusion. Queda la duda, sin embargo, respecto a la profundidad de los conocimientos sobre el proceso y la legislacion electoral de los seis consejeros. Aclaremos: la lista es el producto de una intensa labor de negociacion y busqueda de consensos de los partidos politicos para alcanzar seis nombres aceptados por todos. Pero los consejeros tendran poco tiempo para aprehender los mecanismos muy complejos de nuestro sistema electoral: solo tres meses y tendran que hacerlo sobre la marcha. La negociacion para alcanzar estos seis nombres no estuvo exenta de las filias y fobias del PRI, PAN y PRD. Muchos nombres quedaron en el camino ya sea porque no aceptaron la responsabilidad o porque los veto algunos de los partidos. El caso mas notorio es el de Federico Reyes Heroles, el talentoso director de Este Pais, academico y analista muy calificado, que estuvo en la primera lista de seis posibles candidatos que se puso a discusion (y de la cual solo quedo el propio Federico) pero que recientemente fue vetado por el PRI, segun ha dicho Federico en una carta publica dirigida a Jorge Carpizo. Segun fuentes priistas la causa de esa decision fue quitar motivos futuros de impugnacion del PRD sobre el proceso electoral, a partir del ap oyo desde mi punto de vista inobjetable que brindo el presidente Carlos Salinas de Gortari a la propuesta de Reyes Heroles para elaborar una encuesta electoral nacional coordinada por una de las principales empresas especializadas de Estados Unidos, la de Nancy Beldem. Federico, con toda justicia, se molesto porque esa propuesta sirva ahora para que el PRI cuestione su presencia. Lamentablemente, apenas un dia despues de que se conociera la carta de Federico, el propio PRD parecio justificar esa accion al recriminar publicamente la realizacion de esa encuesta porque "constituye una injerencia irresponsable del presidente Carlos Salinas, que va contra la ley y enrarece el clima y el ambiente electoral para los comicios del 21 de agosto" segun declaro a El Financiero, Javie r Gonzalez, secretario de Accion Electoral del PRD. Tambien el sabado Cecilia Romero, secretaria general adjunta del PAN, cuestiono la encuesta y dijo que la Presidencia debe "explicar e informar" de que partida presupuestal esta usando recursos para la encuesta "y cuidar que los resultados no sean utilizados en su beneficio". Federico, sin duda, deberia ser uno de los seis consejeros ciudadanos, pero no llego a esa responsabilidad no solo por la decision del PRI, sino tambien por la absurda oposicion de los otros dos principales partidos politicos a una encuesta que a todos beneficia. Pero se extrana la ausencia, tambien, de nombres tan destacados, verdaderos especialistas en el ambito electoral, como Jaime Sanchez Susarrey, Jacquelline Peschard o Juan Molinar Horcasitas, que tambien se perdieron en la negociacion. El grupo finalmente elegido esta altamente calificado, pero resulta mucho mas heterogeneo. No todos han tenido relacion con el trabajo y el analisis de procesos electorales. El unico que puede senalarse como un verdadero especialista en el tema es Jose Woldenberg, no solo un hombre y analista politico excepcional, sino tambien con un sentido comun envidiable, que mucha falta le hara en su futura responsabilidad. Propuesto tanto por el PRI como por el PAN, Woldenberg tuvo alguna oposicion inicial de Cuauhtem oc Cardenas derivada de su salida del PRD hace algunos anos, pero conto con el apoyo de Porfirio Munoz Ledo. Tambien el periodista Jose Ortiz Pinchetti que cubrio con eficiencia procesos electorales tan controvertidos como las elecciones de Chihuahua en 1986, conoce varios aspectos del proceso electoral, sobre todo los mecanismos de observancia. Fue propuesto por el PAN y el PRD y es uno de los principales promotores de los 20 acuerdos para la democracia. Granados Chapa, propuesto por el PRD y aceptado por el PRI y el PAN, es otro periodista de larga y reconocida trayectoria. Sin duda, tres decadas de periodismo de opinion no son el mejor espacio para ganar simpatias de todo mundo: se puede acordar o no con las opiniones del columnista de Reforma, pero no se puede negar el profesionalismo y la mesura con que ha ejercido su labor, respaldada por una amplia trayectoria academica. Si bien Granados Chapa no ha centrado en los ultimos anos su trabajo periodistico en el tema electoral, durante las primeras reformas electorales fue uno de los mayores especialistas en el tema. Ricardo Pozas, es sociologo, director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, hijo del fallecido antropologo social Ricardo Pozas, y un hombre formado en una vision humanista de la vida, muy ligado a los movimientos sociales y que se ha caracterizado por el equilibrio y la ausencia de dogmatismo con que ha desarrollado su labor academica; ha abierto el Instituto de Investigaciones al financiamiento privado y dirige grupos de las mas diversas tendencias ideologicas con notables resultados. Por eso al ser propuesto su nombre tuvo apoyo inmediato de todos los partidos. No es especialista en temas electorales. Mucho menos lo es Fernando Zertuche, un notable abogado y funcionario publico, especialista en temas laborales, que ha trabajado para Telmex, ha sido presidente de la Junta Federal de Conciliacion y Arbitraje, secretario general del Seguro Social y subsecretario de Trabajo. Fue propuesto por el PRI y aceptado por el PAN y el PRD. Santiago Creel es otro destacado abogado, profesor de la Escuela Libre de Derecho, proveniente de una de las familias prominentes del porfirismo, Creel que fue propuesto por el PAN se ha especializado en la representacion de grandes empresas corporativas. .