SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: DIARIO OFICIAL CABEZA: MEXICO, EU Y CANADA, NEGOCIARAN PLAZOS DE DESGRAVACION EN 157 PRODUCTOS SECUNDARIA: NUESTRO PAIS DEMANDA LA MAYOR PARTE Con el fin de incrementar las ventajas de los exportadores mexicanos en el mercado de Norteamerica, la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) publicara hoy lunes en el Diario Oficial de la Federacion la lista de productos que Mexico, Canada y Estados Unidos consideraran, sin compromiso previo alguno, para negociar posibles reducciones en los plazos de desgravacion arancelaria en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC). De los 157 productos que aparecen en la lista, nuestro pais demandara la reduccion arancelaria de mas de 90, mientras que Estados Unidos solicitara alrededor de 45 y Canada, mas de 30 articulos. La posicion del Gobierno de Mexico es que solo se aceptara modificar el ritmo de desgravacion arancelaria de bienes provenientes de Canada y Estados Unidos en aquellos casos en que la consulta efectuada muestre un absoluto consenso favorable a la aceleracion entre los sectores productivos nacionales involucrados. Entre los productos que Mexico demandara a sus socios comerciales norteamericanos y canadienses, destacan las rosas, mangos frescos, limas, uvas frescas, tomates preparados, toallas, calzado, persianas de algodon tejido, trajes de lana para mujer, llantas y tubos para bicicleta, entre otros. Por su parte, Estados Unidos pedira acelerar la desgravacion de: lavadoras de ropa, refrigeradores, componentes para camas y colchones, vino espumoso, papas congeladas, papas secas, papas frescas, vidrio de seguridad. Mientras que Canada sera el pais que solicite menor numero de articulos con descenso de cuotas arancelarias a sus dos socios comerciales, entre los que destacan: frijoles secos, articulos para cronometros, vidrio plano, pelicula fotografica de color, de 16- 35mm, camas y resortes de colchon, entre otros. Cabe senalar que la lista fue integrada a partir de peticiones presentadas formalmente por alguno de los tres gobiernos. La inclusion de un producto en ellas no implica, de manera alguna, que vayan a modificarse los plazos de desgravacion del producto en cuestion. Con objeto de determinar si la aceleracion de la desgravacion de los citados productos es procedente, la Secofi ha venido realizando consultas con los productores, camaras y asociaciones agropecuarias e industriales involucradas, a traves de la Coordinadora de Organismos Empresariales de Comercio Exterior (COECE), asi como con las entidades pertinentes de la Administracion Publica Federal. Las personas y empresas interesadas en expresar su opinion a favor o en contra de la aceleracion de un producto incluido en la lista que publicara el Diario Oficial de la Federacion el lunes 23 del presente mes, deberan dirigirse antes del 23 de junio de 1994 a sus camaras o asociaciones, las cuales forman parte de la COECE. Las comunicaciones correspondientes deberan contener los siguientes datos: -Identificar la fraccion arancelaria acerca de la cual se opina; -indicar con claridad la actividad economica del firmante y las razones que justifican su interes en la fraccion arancelaria acerca de la cual se opina, -indicar claramente la opinion acerca de la desgravacion acelerada para la fraccion correspondiente y proveer informacion precisa acerca de las razones que fundan tal opinion. Por ejemplo, los interesados deben indicar el efecto que la desgravacion arancelaria acelerada tendria sobre sus operaciones, el empleo y la produccion, y sobre sus intereses de importacion y exportacion. .