SECCION ECONOMIA PAGINAS 19 Y 20 BALAZO: ENTREVISTA CON VICTOR MANUEL TERRONES CABEZA: NO PEDIMOS SUBSIDIOS, SINO MECANISMOS EFICIENTES: VICTOR MANUEL TERRONES SECUNDARIA; Dificil que se cumplan las proyecciones de "agoreros del fraude" CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Los 86 mil pequenos y medianos empresarios agrupados en la Canacintra demandan una politica de fomento industrial, en la que estarian comprendidos desde las reformas de indole fiscal propuestas por ellos, hasta proyectos de gran alcance para formalizar la economia subterranea. Para sortear la crisis, exigen tasas de interes mas competitivas y plantean que la banca de desarrollo retome su funciones de primer piso; por ejemplo, que Nacional Financiera vuelva a operar directamente los creditos con las empresas productivas. En visita a El Nacional, Victor Manuel Terrones, dirigente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion, puso especial enfasis en que el IMSS ya no se puede manejar bajo esquemas politicos, que debe acabarse el burocratismo administrativo y el gigantismo sindical de que adolece. Al hablar sobre el proceso electoral, el empresario externo que el cambio politico debe darse a traves de la concertacion, al anadir que hace seis anos se hablo de un fraude y de la necesidad de un cambio. Pues bien, subrayo, "la fotocredencializacion, la depuracion y auditoria del padron electoral, cambios a la Ley Federal Electoral, la presencia de observadores extranjeros, ya los tenemos. Se ha dado todo lo que se ha solicitado... asi que para aquellos agoreros, que desde hoy pronostican un fraude, ser a dificil que se cumplan sus proyecciones". Victor Manuel Terrones platico con directivos de este diario sobre la problematica que enfrentan estas unidades fabriles, que representan el 96 por ciento del sector industrial mexicano y que actualmente estan afectadas en su gran mayoria. "Los industriales exigen respuestas inmediatas ante la crisis economica por la que estan atravesando... necesitan urgentemente oxigenacion; pero no se quieren subsidios, sino mecanismos eficientes", senalo tajante. Fomento industrial y politica fiscal Un primer punto que abordo fue la politica de fomento industrial, que debe estar dirigida a areas especificas, por sector o zona, y en donde el gobierno delinee las prioridades para invertir y desarrollar estas empresas, propiciando sobre todo el fomento al empleo productivo. Ello debe ir acompanado de la innovacion de instrumentos financieros y fiscales, los cuales deberan permear hacia la capacitacion y la transferencia de tecnologia. "Es indispensable que se haga lo mas rapidamente posible", para super ar el rezago en el que estan inmersas estas micro, pequenas y medianas industrias, comento. En cuanto a politica fiscal, senalo que Canacintra esta proponiendo a las autoridades correspondientes el diseno de un programa para contratar minusvalidos en las empresas, a cambio de eximir el pago del 2 por ciento en las nominas. Con ello, el empresario ahorraria recursos al no tener que pagar un impuesto, mientras que los minusvalidos (que frecuentemente son rechazados) se integrarian a la vida productiva, amen de que la base tributaria tambien se ampliaria y la federacion captaria mas recursos, expli co. Dentro del aspecto tributario, dijo que se requiere una politica mas simplificada y con una base fiscal de mayor equilibrio con nuestros socios comerciales. Y aunque reconocio los esfuerzos realizados por la Secretaria de Hacienda, que actualmente trabaja en un esquema "interesante", sostuvo que todavia se debe avanzar mas en la materia. "Tenemos que entrar a un cambio sustancial... de verdadera simplificacion", refirio Terrones Lopez. Mas adelante, el dirigente industrial toco el tema importante de la evasion fiscal y el ambulantaje. Propuso el regreso al impuesto del timbre fiscal, para regularizar a quienes viven del contrabando y por tanto no pagan ningun tipo de impuestos (economia subterranea). Con una educacion fiscal a traves del timbre fiscal, subrayo, lograriamos su regularizacion, poco a poco, y seria otra manera de que las autoridades hacendarias se allegaran recursos. Estos mecanismos ya fueron presentados al presidente Carlos Salinas de Gortari, y este viernes se hizo ante al secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, indico Terrones tras aseverar que "estas ideas, no porque sean viejas, son malas... en su momento fueron buenas y actualmente podrian circunscribirse a ciertos sectores". El costo de la seguridad social en Mexico Fuertes intereses politicos y sindicales y una estructura burocratica excesivamente complicada, han hecho que el IMSS represente un alto costo para el pais, pero sobre todo que no se haya avanzado en la solucion del problema de la seguridad social, argumento el lider de la industria de transformacion. Partiendo de esas bases se ha propuesto disenar "un nuevo modelo de seguridad social en Mexico", privatizando algunos rubros del Instituto Mexicano del Seguro Social como clinicas, hospitales, areas de jubilacion, vejez y cesantia, entre otros. ¨Esta participacion de la iniciativa privada no propiciara que los hombres de negocios que intervengan se enriquezcan mas y adquieran, incluso, poder politico, como en el caso de Chile? No buscamos copiar el modelo chileno, que efectivamente ha sido exitoso en muchas areas, pero en otras ha fracasado. Queremos crear nuestro propio modelo, retomando por supuesto lo positivo de la experiencia de ese pais, como el avance en fuertes capitalizaciones para que el jubilado tenga ingresos sustanciales en su retiro laboral. Terrones argumento que en Mexico como complemento se ha establecido el SAR, pero fue porque el propio Seguro Social no pudo hacer frente al problema de jubilacion y vejez. Sin embargo, "los empresarios mexicanos estamos cargando directamente con el SAR y con el pago de cuotas, cuando en estas ultimas existia un porcentaje destinado a la atencion de la vejez. Por ejemplo, del porcentaje a guarderias, ¨donde estan esas guarderias?". La construccion de clinicas y hospitales, dijo el representante industrial, no era labor del Seguro Social, sino del sector salud, del sector federal. ¨Necesitamos entonces cambiar la forma de manejar el IMSS? Si, sobre todo en lo que respecta a intereses politicos. Hay muchos sectores como taxistas, caneros, que por sus caracteristicas especiales no tienen el "patron" (empresario) que haga sus aportaciones, entonces la solucion seria la creacion de un instituto especial para estos casos, donde el Estado, desde luego, debe ser el rector de esa seguridad social. No digo que el IMSS desaparezca, pero los trabajadores y los empresarios tenemos el derecho de otra opcion, debemos abrirnos a la competencia sin miedo .. "Resulta ilogico que si el sector patronal aporta el 85 por ciento de las cuotas al IMSS, no tengamos opinion, y si lo vamos a seguir pagando, que nos dejen manejarlo (empleados y empresarios)". Al referirse al aparato administrativo y sindical del IMSS, el presidente de Canacintra destaco que una de las propuestas es "fraccionar al instituto en entidades federativas" para llevar una organizacion mas sencilla y menos onerosa. "Con ello se tendria una efectiva capacidad de respuesta del sistema". "Ya llegamos a ciertos limites... para quejarse es imposible, estamos ante un total burocratismo. Entonces, si logramos fraccionar al sindicato y al area administrativa, abririamos procesos de comunicacion acordes a los requerimientos del pais", sustento. La banca de desarrollo debe volver al primer piso La banca comercial no ha respondido a la industria manufacturera, senalo el dirigente de una de las camaras empresariales mas importante de America Latina, quien vio en la canalizacion de creditos, la reestructuracion de carteras y las altas tasas de interes, un freno para los industriales. La Canacintra propuso que a la banca de desarrollo (en especial Nacional Financiera) se le permita regresar a operar en primer piso; es decir, en ventanilla directa al publico, para facilitar el acceso a los creditos. Actualmente Nacional Financiera se encarga de analizar el estudio de prefactibilidad del credito, y una vez autorizado, el industrial tiene que recurrir a un banco comercial donde encuentra las trabas en los requisitos, no obstante que Nafin absorbe gran parte de los riesgos. Existen excesivos requisitos y tramites para solicitar un prestamo o reestructurar los pasivos, aunado a la tardanza en la toma de decisiones para otorgarlos, que lleva hasta 4 meses, cuando en Estados Unidos un banco da respuesta en menos de 21 dias, enfatizo. Por ello mismo, la Canacintra esta trabajando en conjuncion con la Asociacion Mexicana de Bancos un programa para que los industriales sepan como solicitar creditos. Este programa, llamado "maneja a tu banco", se encuentra en diskettes. Destaco que en la medida en que la Secretaria de Hacienda siga promoviendo la competitividad, a traves de la autorizacion de nuevos bancos (nacionales o extranjeros), la banca comercial tendra la necesidad de volverse competitiva en todos los aspectos. Con este panorama financiero, el lider de la transformacion destaco la necesidad de un mayor fomento en la formacion de entidades crediticias, cajas de ahorro, nuevos mecanismos financieros, uniones de creditos. A estas ultimas las catalogo como el "organismo financiero de la pequena industria". En 1994 no presionaran la Ley Federal del Trabajo Un tema que ha causado polemica es la modificacion a la Ley Federal del Trabajo (LFT), planteada en las propuestas empresariales 1994-2000 (que en coparticipacion realizaron Canacintra, Coparmex y Concanaco). Pero, sin ahondar demasiado, Terrones Lopez puntualizo que "este ano no es el momento" para hacerlo. Si se requiere una nueva ley, mas moderna y adaptada a las condiciones de competitividad internacional, pero hay que encontrar los tiempos y los momentos, dijo. Al pedirle su opinion respecto a la negativa del sector laboral para dialogar con la iniciativa privada en torno a estas modificaciones, se concreto a senalar: "somos lo suficientemente maduros para ir analizando paulatinamente las adecuaciones que se tengan que hacer a la ley... como Camara no vamos a presionar por un cambio en este momento... quiza una vez que se hayan dado los cambios y entrado el nuevo gobierno sera el momento para sentarse y discutir como adultos. Creo que existe la responsabilidad p ara llegar a un consenso, no de imposicion, sino de un pacto de sensibilidades". Algo que si hay que desarrollar justamente ahora son los programas de competitividad, que hasta el momento han marchado lentos. Sin embargo, hay que ser realistas y sinceros, no podemos exigirle al industrial establecer programas de esta naturaleza, cuando se esta muriendo... "demosle la oportunidad de capitalizarse, de redefinir sus nuevos mercados, de modernizarse, para entonces si establecer los estandares adecuados", manifesto. Reconocio que en esto los sindicatos han tenido vision y responsabilidad social, han entendido que no es el momento de establecer trabas. No caer en el juego del fraude electoral Conscientes de un ano politico-electoral que ha estado envuelto por acontecimientos de violencia, los industriales han asumido el riesgo por alcanzar la democracia. Sin tomar una posicion partidista, estan convencidos de que el proyecto democratico de Mexico no se detendra. Para Victor Manuel Terrones "la epoca de los cambios", que inicio hace cinco anos, ya se termino. 1994 es "el cambio de epoca" del Mexico posrevolucionario al Mexico de la modernidad, que indudablemente sera un proceso traumatico, pero que politicamente esta dado. Sentimos una lucha por el poder, fuerte y plural, que culminara en elecciones limpias y en una transicion politica positiva para el pais, comento. Como organismo empresarial sabemos que son apartidistas, pero, desde un sentido social, ¨cual es la aportacion de Canacintra? Bueno, estamos trabajando en programas que den seguimiento a los avances politicos y democraticos, para luego transmitirlos a todos los industriales y empresarios, quienes a su vez deberan de informar a sus trabajadores. En los proximos 60 dias esperamos llegar a 3 millones de mexicanos, mas sus familias, quienes deberan estar perfectamente involucradas en este proyecto. Victor Manuel Terrones, quien apenas hace tres meses asumiera la presidencia de una de las organizaciones empresariales mas importantes de America Latina, comento que hace 6 anos se hablo de un fraude y de la necesidad de un cambio. Pues bien, la fotocredencializacion, la depuracion y auditoria del patron electoral, cambios a la Ley Federal Electoral, la presencia de observadores extranjeros ya los tenemos. Se ha dado todo lo que se ha solicitado... asi que para aquellos agoreros que desde hoy pronostican un fraude sera dificil que se cumplan sus proyecciones, aseguro el presidente de Canacintra. Aunque en lo particular la Camara Nacional de la Industria de Transformacion se opone a la presencia de observadores extranjeros, como organismo tambien de representacion social se ha comprometido en 2 puntos basicos: 1) promover, antes que nada, el conocimiento de los avances democraticos y 2) que se ejerza el derecho y obligacion del voto, porque en esa medida la sociedad misma saldra ganando. "Creemos en la democracia, en el avance que se ha dado, aunque indiscutiblemente no faltara quien se rasgue las vestiduras, es mas, lo estan haciendo en estos momentos para proclamar un fraude... estan sembrando el miedo para luego cosechar el terror", externo. En sus comentarios sobre el desenvolvimiento de la campana electoral, considero que cada partido y candidato esta proyectando su propia fisonomia, presentando cambios sustanciales, e incluso existen tendencias opuestas internas, lo cual es positivo. Sin embargo, mostro una postura de rechazo a las acusaciones entre candidatos (en alusion al debate). "Lo que deben hacer es ponerse a trabajar en sus planteamientos y no sobre acusaciones; ser propositivos mas que demagogicos", sentencio y anadio que "lo que sentimos como sociedad es que el cambio politico debe darse con la concertacion, con madurez, no con el levantamiento de un falso testimonio". .