SECCION: CULTURA PAG. 29 CINTILLO: CENTRO MEXICANO DE ESCRITORES CABEZA: Convocatoria a su nuevo ciclo de becarios Una de las sedes de mayor relevancia en las letras mexicanas del ultimo medio siglo es, sin duda, el Centro Mexicano de Escritores (CME). Fundado en 1951 por la cuentista estadounidense Margaret Shedd y financiado inicialmente con fondos de la Fundacion Rockefeller, este centro se ha vuelto referencia obligada a la hora de hacer un balance sobre la produccion literaria en toda la Republica Mexicana; pues en un tiempo en que era impensable el apoyo economico y academico a los escritores jovenes que solo podian aprender sobre la practica en revistas y plaquettes de reducido tiraje el CME, con Alfonso Reyes como presidente, se lanzo a u na empresa que hoy es nudo gordiano de la cultura mexicana contemporanea: el otorgamiento de becas. Por ello, la relacion de sus casi 250 becarios es muestra de que la Comision del CME cree mucho en el rigor y que posee por que no decirlo un radar literario de agudeza envidiable. Entre algunos de esos becarios y sus obras se pueden mencionar a Jorge Portilla (Fenomenologia del relajo, 1966); Carlos Monsivais (La poesia mexicana del siglo XX, 1966); Homero Aridjis (La tumba de Filidor, 1961); Ines Arredondo (La senal, 1965); Ruben Bonifaz Nuno (Imagenes, 1953); Emmanuel Carballo (Gran estorbo la esperanza, 1954); Ali Chumacero (Palabras en reposo, 1956); Rosario Castellanos (Balun Canan, 1957); Carlos Fuentes (La region mas transparente del aire, 1958); Juan Garcia Ponce (Figura de paja, 1965); Elena Poniatowska (Todo empezo el domingo, 1963); Juan Rulfo (Pedro Paramo, 1955), Sergio Magana (Moctezuma II, 1954) y Jorge Ibargengoitia (Clotilde en su casa); y con caracter mas reciente se encuentran los nombres d e Veronica Volkow, Victor Manuel Mendiola, Jorge Fernandez Granados y Marianne Toussaint. Este ano, con ciertos apremios economicos, el Centro Mexicano de Escritores ha lanzado su convocatoria en que ofrece becas de 30 mil nuevos pesos anuales a los creadores en los generos de cuento, novela, poesia, teatro y ensayo; y estan dirigidas a escritores menores de 30 anos y tambien a aquellos que, sin haber cumplido 40 anos de edad, hayan publicado algun libros o algunas obras de calidad en revistas o suplementos. El aspirante que puede ser de cualquier lugar de la Republica Mexicana debera presentar: 20 cuartillas con lo mejor de su produccion o anexar un ejemplar del mejor de sus libros; una carta en apoyo de su solicitud (explicando cuales son sus aspiraciones como escritor), incluyendo antecedentes y datos biograficos; y un programa detallado para los doce meses que dura la beca, en el que incluira los objetivos y la extension aproximada del trabajo. Las solicitudes deberan estar dirigidas a la Comision de Becas del Centro Mexicano de Escritores Luis G. Inclan 2709, Col. Villa de Cortes, Deleg. Benito Juarez. C.P. 03530, Mexico, D.F. y la recepcion de documentos concluye de manera extraoficial el 7 de junio (aunque es mejor verificar la fecha exacta llamando al 579-78-10 despues de las 16:00 horas de lunes a viernes). .