SECCION: CULTURA PAG. 28 CABEZA: REVISTAS En esta segunda quincena del mes la perspectiva revistera deja mucho que desear. Ni disenos, ni fotos, ni textos para coleccionar o hacer alguna recomendacion que pudieramos llamar "de peso". Cronopio, en su numero 1 despues de aquel lanzamiento a tropezones hace unas semanas, se nos presenta como una buena opcion, si bien parece que su linea editorial esta en la bruma. Al respecto, aclara un poco el camino la entrevista de su director Carlos Bustamante con el propietario de la editorial Plaza y Vald ez, Fernando Valdez. Que proponer desde un periodico cultural en el remolino editorial de nuestros dias. Noticia. Trato cultural a todos los temas, esa puede ser la respuesta, advierte Valdez, acercamiento honesto a la realidad. Tiempo sigue su rumbo como organo de difusion politica, espacio para el debate y la sintesis informativa de campanas, balances financieros y bandeja internacional, pero habremos de senalar que en materia de cultura la oferta es bastante pobre, lo mismo que en el terreno deportivo. Para que anunciar estos espacios si son reducidos y escuetamente tratados, es la pregunta que se nos ocurre. Sus mejores paginas estan dedicadas al territorio allende nuestras fronteras: Nils Castro parece desnudar en tres patadas a Carlos Menem, "especie de Madonna de la politica criolla", mientras Ugo Pipitone hace lo propio con el sistema italiano y sus nuevos duenos, y Jose Manuel Gil de la Torre con Sudafrica y la nueva realidad en blanco y negro. Obvia, poco atractiva para un publico mas amplio que no menos enterado resulta la entrevista con Leopoldo Zea, emerito de la Facultad de Filosofia y Letras, si bien el tema es de importancia primera: la cultura de la ilegalidad en que se mueve el Mexico de hoy. Es de destacar la "numeralia de exotismos" que presenta David Shields, hasta hace poco editorialista de este diario. Hace tiempo, cuando el boom revistero no alcanzaba todos los rincones, Topodrilo tenia muchos mas lectores que en estas fechas. A fuerza de mirar a izquierda y derecha, de cotejar noticias, autores, reportajes y sabores varios, parece haber perdido la brujula: Elecciones presidenciales, La influencia asiatica en America, Erotismo posmoderno, La emergencia de una estructura dualista, Imagenes de la utopia moderna, La cultura popular de la risa... El gusto se rompe en pedazos. .