SECCION INF. GRAL. PRIMERA DE PRIMERA BALAZO: CAMINOS DEL SUR CABEZA: La campana, para conocer la dimension humana de las cifras CREDITO: HERMENEGILDO CASTRO, ENVIADO En la tierra del heroe que alcanzo en vida la categoria de leyenda y fundo las demandas del agrarismo moderno, Zedillo habla del futuro y se compromete a redefinir la politica del campo en dos vertientes, una para atender los problemas de pobreza, y otra para la parte productiva. Desde la ventanilla, acompanado por varios dirigentes locales, el candidato presidencial del PRI recibe muestras de apoyo de los priistas, saluda, y habla de los campesinos con cinco periodistas a los que les adelanta un compromiso: elevar el gasto social al 65 por ciento del presupuesto anual. Los campesinos pasan por la ventana: son esa masa empobrecida que, en las estadisticas oficiales, suman 23 millones, 23 de los 81 millones de mexicanos y, dice el INEGI, el 55 por ciento tiene ingresos inferiores a un salario minimo, es decir, menos de 15 mil pesos diarios. El 80 por ciento de los campesinos es pobre dice Zedillo bajo la mirada de su hijo Emiliano, quien ira de plaza en plaza durante la gira y se vera lleno de orgullo cuando su padre, dirigiendose a los campesinos, pregunte "¨por que creen que le puse Emiliano?", y a continuacion responda "Por Emiliano Zapata! Avanza el autobus, en las paredes estalla la cal con el logotipo del PRI y el nombre de Ernesto Zedillo, y muchas veces, el lema "bienestar para tu familia". La campana me sirve para conocer la dimension humana de las cifras: ya se que el desempleo, incluyendo subempleados, es del 20 por ciento, pero parece mas grave cuando, como hace rato, aparece un campesino y me dice: candidato, tengo tres anos sin trabajo y mi familia se esta muriendo de hambre. En el autobus del candidato viajan Mateo y Diego Zapata, Hugo Andres Araujo, quien momentaneamente suspendio su campana a la senaduria por Tamaulipas para ocuparse de su cargo de lider de la CNC, y dirigentes campesinos de Morelos. El campo ocupa la atencion del candidato poco despues de la visita a las instalaciones de lo que fue el cuartel general del Caudillo del Sur, en Tlaltizapan, donde en junio de 1916 Pablo Gonzalez, el general carrancista, mando fusilar a 238 campesinos que se negaron a informar el paradero de Zapata. De camisa azul, relajado, con un vaso de agua a la derecha, el candidato anuncia que se creara un programa de atencion nutricional, sobre todo para las comunidades rurales e indigenas, y que se ampliara el sistema de desayunos, que en el pasado sirvieron como un "gancho" para que las familias mandaran a sus hijos a la escuela, especialmente en zonas pobres. Las zonas pobres, dice la estadistica, estan en el campo, de cara a la internacionalizacion y el Tratado de Libre Comercio: en Mexico, la poblacion economicamente activa del campo, como porcentaje del PEA total, es el 22; en Estados Unidos, 2.8; en Canada, 3.6, y en la Comunidad Economica Europea, 6.3 por ciento. Ese es el tamano de las diferencias. La reunion, sin los sobrevivientes del Ejercito del Sur, fue sobre los problemas de la produccion y la distribucion, pero sin plantear de manera directa los problemas de la tierra. Ahi, el candidato hizo compromisos: ampliar el Procampo, nuevos programas agroindustriales, incentivos para inversiones en el campo, aumentar la accion de Procede y Focir. Ante una audiencia asi, me hubiera gustado hablar sin tarjetas, pero habia que decir algunas cosas dice el candidato en el camion, en el trayecto de Tlaltizapan a Anenecuilco, donde visitara la casa museo de Zapata. Hubo cinco oradores los que, por su cargo, previamente se les asigno tema: Francisco Alanis Gomez, presidente de la Union Estatal de Productores de Arroz, sobre el tema el Impacto de la produccion de arroz; Pedro Bastilla Castillo, secretario general de la Union Local de Productores de Cana del ingenio Emiliano Zapata sobre el fortalecimiento y organizacion de los productores caneros; Rufina Villanueva Pacheco, secretaria de Accion Femenil de la Liga de Comunidades Agraria y Sindicatos Campesinos, sobre la integracion de la mujer morelense a los sistemas productivos. Ahi le regalaron un aguila, un gaban de Hueyapan, comunidad del municipio de Tetela de Ocampo; una jaula hecha en Tetelzingo, y una estatua de Zapata. Ahi Rufina le dijo que algunos campesinos se pasan a la oposicion porque no reciben atencion del PRI. En el camino, el autobus se detiene en Moyotepec, y el candidato visita la casa de una familia campesina: dona Rufina Gutierrez Estrada, de 65 anos, lo recibe en la puerta y despues de un silencio largo, le hace una peticion: Senor, ayudeme, para casarme, porque en el Registro Civil me piden muchos papeles le dice, en el patio de la casa, rodeada de sus siete hijos y sus 19 nietos. Quieren que vayamos a Mexico, a la Secretaria de Gobernacion, a pedir un permiso para casarnos explica Leodegario Perez, de 72 anos, el bigote blanco al estilo Zapata, de fuertes manos, horticultor. La verdad de las cosas, es que si no estan casados no le pueden pagar la pension en el Seguro agrega una de las hijas. ¨Que les parece eso, senores periodistas? pregunta el candidato, refiriendose a los subterfugios de la burocracia. Todo porque la senora Rufina nacio en Estados Unidos, hija de padres mexicanos, y regreso a Morelos cuando era muy pequena pero nunca se registro y ahora, para el Registro Civil, ni existe ni puede casarse con un mexicano. Vamos a mandarle un abogado del PRI, que los ayude para que ya no vivan en pecado civil ofrece. El pecado civil ya se acabo comenta don Leodegario. De vuelta en el camion, el candidato es interrogado sobre la peticion y la fuerza del presidencialismo. Existe la creencia de que el Presidente puede hacerlo todo, y eso es consecuencia de nuestra historia y cultura: por una parte, el tlatoani y por la otra el gran encomendero, una vision que se ha acentuado, y que hace necesario garantizar la division de poderes explica Zedillo. Tambien sobre su vida y la candidatura: Platique con mi padre y le pidi un consejo. Me dijo: te has preparado muchos anos, no pensabas ser Presidente... trata de ser como eras como cuando eras joven... soy mas yo de lo que era hace un mes y medio. De debate con Cuauhtemoc Cardenas y Diego Fernandez de Cevallos: La gente esta muy preocupada por la violencia. Hay que mostrar el rostro de las oportunidades, no los infortunios sino lo que podemos hacer. Durante su recorrido por la tierra de Emiliano Zapata, el candidato llamo a la unidad y ofrecio en tres ocasiones trabajar con el gobernador Jorge Carrillo Olea, lo que se leyo como un espaldarazo. Mi compromiso, dijo, es con los ideales de Zapata. .