PAG. 19 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: VERSIONES DE QUE LA INVASION DE EU ES INMINENTE CABEZA: Entra en vigor el embargo contra Haiti; los militares golpistas se niegan a dejar el poder CREDITO: AGENCIAS PUERTO PRINCIPE, 21 de mayo.-El regimen golpista de Haiti mantenia su decision de conservar el poder a pesar de la inminente imposicion de un embargo comercial casi total para forzarlo a permitir el regreso del orden constitucional al pais. Los golpistas, encabezados por el jefe de las fuerzas armadas, general Raoul Cedras, retienen el poder mientras sectores empresariales, entre sus principales aliados, repudian las recientes medidas del regimen y se aprestan a abandonar Haiti. El Consejo de Seguridad de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) dio al regimen militar un plazo de dos semanas, que vence a las 23:59 de Nueva York (03:59 GMT de manana domingo) para que los golpistas abandonden el poder o enfrenten un embargo casi total. Hombres de negocios que tienen aun la posibilidad de exportar o importar buscaban este sabado la forma de realizar las ultimas transacciones posibles antes del embargo, mientras otros se preparaban a dejar el pais para instalarse en el extranjero. Las dos organizaciones de los integrantes mas jovenes y dinamicos del sector privado han criticado la decision de los legisladores aliados de los golpistas, que el miercoles 11 proclamaron La Asociacion de Industriales Haitianos (Adih) y el Centro por la Libre Empresa y la Democracia (CLED) pugnan por el respeto al Acuerdo de la Isla de los Gobernadores. El CLED se ha manifestado contra la posibilidad de una invasion militar estadunidense y ha denunciado la Ante la amenaza del refuerzo de las sanciones, sectores aliados de los golpistas han propuesto que Aristide nombre un primer ministro Los sectores favorables al retorno del gobierno constitucional se resignan una vez mas a enfrentar el aumento inevitable del costo de la vida y las dificultades que las nuevas medidas conllevan. Fuentes de grupos simpatizantes de Aristide han expresado la esperanza de que La represion desatada en los primeros cuatro meses de este ano ha representado una accion La CIDH afirmo que el comportamiento de las autoridades de facto permite imputar Las sanciones contra Haiti, que entraran en efecto a la media noche de este sabado, equivalen a un virtual embargo comercial. Los siguientes son los puntos principales de la resolucion del Consejo de Seguridad: 1. Se prohibe todo comercio excepto la importacion de alimentos y medicamentos, libros, material informativo, equipos necesarios para los periodistas y gas propano usado para cocinar. 2. Los viajes aereos estan prohibidos con la excepcion de los vuelos de pasajeros programados y los aprobados para propositos humanitarios. 3. Se prohibe a unos 600 oficiales militares y policiales, sus familias y simpatizantes, abandonar Haiti en ningun vuelo, si no cuentan con un permiso especial. 4. Se insta a todos los Estados a congelar los fondos y recursos financieros de una lista de unas 600 personas vinculadas con los militares y sus simpatizantes. 5. El Consejo puede considerar una suspension progresiva de sanciones si el lider militar de Haiti, Raoul Cedras, su principal asesor y jefe de la policia, Michel Francois, renuncian o dejan el pais; si se efectuan cambios en las jefaturas militar y policial; si se concretan las medidas legislativas contempladas en un abortado acuerdo de la Isla de los Gobernadores de julio de 1993 y se organiza un ambiente adecuado para celebrar elecciones; puede retornar a Haiti el personal policial y militar de la ONU; y si el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide puede regresar y se mantiene el orden constitucional. En tanto, el presidente panameno, Guillermo Endara, dijo que esta muy preocupado por la situacion que se vive en Haiti y que la invasion estadounidense a ese pais caribeno Endara, quien asumio el poder el 20 de diciembre de 1989 luego de la intervencion estadounidense a Panama, expreso que sigue muy de cerca lo que acontece en Haiti y aseguro que la invasion Asimismo, Honduras esta dispuesta a integrar una fuerza militar multinacional para reestablecer la democracia en Haiti, dijo el canciller hondureno, Ernesto Paz Aguilar. En otro orden, el Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga las acusaciones de que los militares golpistas haitianos pudieran estar profundamente implicados en el trafico de cocaina desde comienzos de los anos ochenta. Segun fuentes del gobierno, las autoridades policiales estadounidenses han recibido informes de que los jefes militares haitianos han protegido o permitido a los narcotraficantes utilizar a ese pais como puente para el paso de cocaina a Estados Unidos. Las fuentes indicaron que las investigaciones del Departamento de Justicia estan aun en su etapa inicial, pero que el gobierno ha dado prioridad a este asunto debido a la mayor preocupacion estadounidense por la critica situacion en ese pais caribeno. Las supuestas implicaciones de los militares haitianos en el narcotrafico ha sido algo de lo que viene hablandose en Estados Unidos desde hace anos, pero segun las fuentes, ahora hay por primera vez una investigacion criminal en marcha. Sin embargo, las acusaciones de que Haiti es un puente para el narcotrafico hacia Estados Unidos no justifican una invasion militar a ese pais y solo son un La revista estadounidense, en el numero que saldra a la venta el lunes, asegura que segun fuentes de la agencia antidroga, la DEA, el problema del narcotrafico es En una conferencia de prensa, el jueves pasado, el presidente de Estados Unidos, William Clinton, cito por primera vez el tema del narcotrafico como uno de los motivos por los que no descarta una intervencion militar para resolver la crisis haitiana. Sin embargo, las fuentes citadas por US News indicaron que esa declaracion tenia una motivacion politica. En tanto, el gobierno de Canada inicio una investigacion sobre la presencia en su territorio nacional de una supuesta organizacion terrorista aliada a los militares golpistas que controlan el gobierno de Haiti, informo una fuente oficial. .