SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: PUNTOS CONFUSOS CABEZA: Aun existen dudas en la cupula catolica sobre el caso Posadas CREDITO: GABRIEL MOYSSEN A dos dias del primer aniversario del tiroteo en el aeropuerto internacional de Guadalajara que costo la vida al arzobispo de esa ciudad, el cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, en la cupula de la Iglesia catolica persisten las dudas sobre la veracidad de las investigaciones llevadas a cabo por la Procuraduria General de la Republica. Como se recordara, estas determinaron que Posadas, uno de los jerarcas religiosos mas influyentes del pais, cayo victima de una confusion en un atentado perpetrado contra el na rcotraficante Joaquin "Chapo" Guzman. "Aun hay puntos que no acaban de satisfacerse en las investigaciones", dijo el obispo de Tapachula, Felipe Arizmendi, tras senalar que falta por detenerse a dos de los hermanos Arellano Felix, rivales de Guzman y presuntos autores intelectuales del ataque en el que fue confundido abordo de su automovil Posadas. El prelado explico que "no se trata de crear culpables solo por satisfacer algunos deseos", pero destaco que prevalece el interes de la opinion publica y el clero para conocer el trasfondo del caso, asi como lograr la captura de los Arellano. Las redes del narcotrafico son tan fuertes y dificiles de romper que las pesquisas demoraran en concluirse, reconocio Arizmendi, quien reitero la preocupacion de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ante el clima de violencia que se ha agravado este ano en el pais. El pasado abril, fue sorpresiva la aparicion del entonces procurador general de la Republica, Diego Valades, en la clausura de los trabajos de la asamblea anual de la CEM. Acompanado de la jerarquia eclesiastica, con la que se habia reunido horas antes en privado; el funcionario judicial expreso su compromiso de culminar satisfactoriamente las investigaciones en breve, luego de subrayar que la hipotesis de la confusion era sin duda la mas correcta. Con Valades coincidieron los obispos presentes, quienes sin embargo emplazaron al titular de la PGR a presentar resultados concretos sobre el asesinato de Posadas y el del candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio, antes de los comicios del 21 de agosto, a fin de "mantener la credibilidad y la confianza del pueblo en las autoridades". Freno en las investigaciones La llegada de Humberto Benitez Trevino a la PGR en sustitucion de Valades fue criticada indirectamente por el obispo de Cuernavaca y portavoz del Episcopado, Luis Reynoso Cervantes, al senalar que con los cambios en el gabinete "si se pierde la confianza". Inclusive, manifesto "es la corrupcion misma la que esta frenando el caso, pues si todos los que estan dentro de este proceso fueran realmente personas eticas, se alivianaria el camino y facilmente podriamos llegar". Se espera que la CEM el proximo martes vuelva a pronunciarse en torno al expediente de Posadas con motivo del aniversario luctuoso. Probablemente habra un voto en favor de las autoridades, ya que como lo adelanto esta semana el embajador vaticano, Girolamo Prigione, "hay buen material investigado" para el sucesor de Valades. Entre tanto, el alto clero ya colabora directamente con la PGR para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de Posadas. Arizmendi explico que se ha pedido en general a quienes presenciaron los hechos del 24 de mayo de 1993 en Guadalajara aportar su informacion -manteniendo el anonimato- a la policia para acelerar la detencion de los Arellano Felix. En el mismo tono se expreso el nuevo arzobispo de la capital jaliciense, Juan Sandoval Iniguez, al tomar posesion de su cargo el dia 19, cuando insi stio en advertir que la falta de credibilidad en las instancias judiciales "pone en riesgo la estabilidad del pais", despues de solicitar la participacion de nuevos testigos de los hechos. .