SECCION ECONOMIA PAGINA 16 CABEZA: ECONOMIACAS SECUNDARIA: El FMI ejerce dictadura economica mundial: AMJ GINBRA, 21 de mayo (Notimex).-La Asociacion Americana de Juristas (AMJ) reprobo hoy la actitud del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ejerce una especie de dictadura economica y finaciera mundial y celebra politicas de ajuste para intereses transnacionales poderosos. La AMJ (asociacion no gubernamental latinoamericana) lanzo la acusacion durante el debate general sobre el papel de las redes de seguridad social que celebra el Comite de Derechos Economicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas. De acu erdo con la AMJ, el FMI ejerce como delegacion de las grandes potecias una autoridad no compartida, una especie de dictadura sobre la economia y las finanzas mundiales. Sin embargo, considera la organizacion, "ello no significa someterse tambien a sus dictados en materia de teoria economica y social". La asociacion latinoamericana, luego de pronunciarse en contra de la privatizacion de los servicios de redes de seguridad social se mostro a favor de una cobertura minima de los sectores vulnerables de la pobl acion. Senalo la reduccion del gasto publio recomendada por el FMI como parte de las politicas de ajuste, limita en forma insospechada el alcance y eficacia de esta redes de seguridad. SECUNDARIA:Despedira la Bosch a 7 mil obreros STUTTGART, Alemania (EFE).-El consorcio electrotecnico aleman "Bosch" anuncio hoy, sabado, que este ano reducira unos 7 mil puestos de trabajo en sus factorias de Alemania. El presidente de "Bosch", Hermann Scholl, confirmo esa medida y senalo que el consorcio ha eliminado en los ultimos cuatro ano uno de cada cinco puestos de trabajo que tenia. El consorcio tiene actualmente con una plantilla en todo el mundo de 156 mil 500 trabajadores, de los que 94 mil estan en factorias germanas. SECUNDARIA: Importacion de arroz, buen negocio para Japon TOKIO (EFE).-Las importaciones de emergencia de arroz que el Gobierno japones realizo para suplir la escasez por la mala cosecha del pasado ano, demostraron ser un buen negocio, que ha dado 53 mil millones de yenes (510 millones de dolares) de beneficios al Tesoro, informaron hoy, sabado, fuentes oficiales. La Direccion General de Alimentacion senalo que el 90 por ciento de los beneficios generados, 48 mil millones de yenes (461 millones de dolares), fue transferido a un fondo especial que cubra la perdida de ingresos de los cultivadores de este cereal, cuya cosecha de 1992 quedo arruinada por el mal tiempo. Desde noviembre hasta marzo el Gobierno importo, principalmente de EU, Tailandia y China, 410 mil toneladas de arroz, que compro a un precio medio de 68 mil yenes (654 dolares) y vendio a los mayoristas por 218 mil yenes por tonelada (2.097 dolares). Las autoridades calculan que las arcas del Estado ingresaran hasta octubre un total de 300 mil millones de yenes (2.890 millones de dolares) por la venta del arroz importado, pues aun se compraran fuera de Japon otros 2.08 millones de toneladas del cereal. .