SECCION: CULTURA PAG. 31 CINTILLO: CENTENARIO CABEZA: Dashiell Hammett: heroe de la dignidad CREDITO: JAVIER COMA Samuel Dashiell Hammett nacio en Saint Marys County (Maryland) el 27 de mayo de 1894, y murio en Nueva York el 10 de enero de 1961. En los anos veinte fue uno de los fundadores de la corriente literaria que luego recibiria la denominacion novela negra. Figura maxima de tal tendencia, lograria elevado reconocimiento mas alla de las fronteras del genero. Y no ya solo novelas como El halcon maltes y La llave de cristal, sino tambien hechos como sus relaciones con Lillian Hellman, su acti vismo politico y su persecucion en la epoca macartista, contribuyeron a rodearle de una aureola mitica, agigantada con el transcurso del tiempo. Ahora se cumplen 100 anos de su nacimiento. Un punto de partida idoneo para la aproximacion a las autenticas significaciones de Hammett reside en una metaforica historia que Sam Spade, el detective protagonista de El halcon maltes, relata a la joven y bella Brigid DShaugnessy. Corresponde a un tipo que habia estado a punto de fallecer en funcion de un hecho fortuito y que en consecuencia resolvio romper con la vida que llevaba hasta entonces y emprender una nueva existencia. "Comprendio que los hombres morian por azar y vivian tan solo mientras la ciega casualidad los respetaba", decia Spade. La parabola narrada por el investigador llega mas lejos, como base para la estructura interna de la novela, pero el fragmento aqui recordado resulta intimamente vinculado a la propia experie ncia de Hammett. Antes de cumplir 30 habia creido a causa de una larga afeccion pulmonar que se aproximaba su muerte, y tras abandonar su trabajo en la agencia de detectives Pinkerton, se profesionalizo como escritor; significativamente se separo pronto de su mujer y de las dos hijas que habia tenido con ella. La iniciacion de Hammett en la narrativa supuso una doble ruptura en su vida personal y, sobre todo, la adaptacion de su inmediata existencia al albur que, segun habia descubierto, la regia. Hammett colaboro entonces en una revista popular de narraciones de intriga policial, Black Mask, y al cabo de un tiempo paso en aquellas mismas paginas a la novela larga, mediante las formulas de relatos interconexos o del serial; asi nacerian Cosecha roja, El halcon maltes y La llave de cristal entre el ocaso de los anos veinte y el inicio de los treinta. Usufructuaba sus experiencias como investigador en la Pinkerton y, de algun modo, se autoanalizaba con este procedimie nto. Una de aquellas experiencias resulto determinante para su futuro. A los 23 anos, Hammett habia recibido de una compania minera la oferta de una suma elevadisima para que asesinara a un importante lider obrero; su rechazo a la propuesta no evitaria que otras manos consumaran el crimen. Gran parte de lo que Hammett escribio rezuma significados a tono con el asco que le habia producido tal hecho y expresa una evolucion ideologica que desembocaria definitivamente en la militancia politica, adscrita al Part ido Comunista. Cabe sintetizar en dos lineas las aportaciones literarias de Hammett. Una queda referida al culto al behaviorismo, es decir, a describir la realidad externa del acontecer segun actos, gestos y dialogos, algo en cierta manera analogo al lenguaje cinematografico. La otra atane a una vision testimonial del mundo del crimen, construida sobre la base de precisas abstracciones y estilizada en virtud de una prosa seca y percutante, acida y critica, cenida tanto a la ambigedad como a la denuncia social en doble pr ueba de un honrado animo de realismo. Mas y mejor que ningun otro escritor de su tiempo, Hammett tradujo en literatura la moda del comportamiento hard-boiled (una expresion que en castellano equivaldria a Las ediciones en libro de las novelas por entregas, junto con la llamada de Hollywood, convirtieron a Hammett en un astro de la escena cultural. Se produjo entonces un segundo y decisivo cambio en su vida, resultado mas o menos directo de su reflexion literaria sobre el propio preterito y en torno a la sociedad que se corrompia en el marco creciente del delito. A mediados de los anos treinta, Hammett dejo de escribir para involucrarse mediante la accion personal en la lucha por la defensa de las conviccione s adquiridas. Una anecdota narrada por su companera Lillian Hellman hace transparente la mentalidad definitiva de Hammett. En una de las etapas en que la pareja sufria carencias economicas, el gasto una elevada suma en la adquisicion de una ballesta, luego regalo el arma a un nino a quien habia ensenado a manejarla, y finalmente explico a Hellman el motivo: "El nino la queria mas que yo. Los objetos pertenecen a quien mas los desea". Muy coherentemente con los significados de su obra literaria, el novelista abrazo la causa antifascista y combatio en favor de ella desde paralelos y sucesivos cargos en diversas organizaciones profesionales y politicas. Cuando se aproximaba a cumplir los 50 anos se enrolo como soldado con motivo de la mas grande lucha contra el fascismo que ha existido, la II Guerra Mundial. Tras ser desmovilizado, con el grado de sargento, tres anos despues, se reincorporo al combate ideologico y social en la vida civil y , en los tiempos mezquinos de la posguerra, fue presa obvia de los macartistas. Comparecio ante una comision de cazadores de brujas en 1951, se le envio a la carcel y se le llamo de nuevo a declarar en 1953. Con la salud ya notoriamente quebrantada, era entonces un heroe de la dignidad, la encarnacion de sus creencias; habia llegado a la meta de la enconada evolucion que incluyo como fase decisiva la pasion del autoexamen a traves de la escritura. Si hay que recordar a Dashiell Hammett como un gran novelista, tambien se le debe rememorar como paladin social, generoso y solidario, capaz de entregar una existencia lujosa y brillante a cambio de ejercer la defensa de los autenticos valores del ser humano; a partir de cierto instante, todo ello le parecio mas trascendental y acuciante que escribir. Reciclado de fabulador en heroe, vivio perseguido y amenazado hasta la muerte, convertido en simbolo del lucido enfrentamiento a una comunidad envilecida y de gradada. La figura de Dashiell Hammett representa hoy su victoria, erguida por encima de las miserias con que los hombres cobijan sus miedos ante los inexorables vientos del destino. (De El Pais para El Nacional). .