SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: OCDE y residuos peligrosos: oportunidades y riesgos CREDITO: La incorporacion de nuestro pais a la OCDE ofrece la oportunidad de un avance cualitativo en el desarrollo institucional de Mexico, en especial, en materia de politica ambiental; algo que hemos ya senalado en articulos anteriores. Como se sabe, la OCDE ha sido una organizacion pionera en la concepcion y aplicacion de nuevos conceptos de politica, asi como en el diseno de nuevos sistemas institucionales para enfrentar problemas de deterioro ambiental. Uno de los casos en los que la OCDE ha logrado definicion es y metas importantes, es en lo que respecta al manejo de los residuos peligrosos de origen industrial. En Mexico cada ano se generan entre tres y siete millones de toneladas de este tipo de residuos por parte de diferentes ramas industriales, en las que sobresale la industria quimica, la minera y metalurgica, la de alimentos y bebidas, la de pinturas y lacas, la petroquimica, etcetera. En gran parte de sus procesos se producen sustancias con caracteristicas fisicoquimicas que las hacen corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables o infecciosas, lo cual plantea riesgos importantes para los ecosiste mas y la salud de la poblacion. A pesar que nuestro pais tiene una legislacion y una normatividad relativamente desarrolladas en la materia, aun carecemos de la infraestructura necesaria para darle un manejo ambientalmente seguro a este tipo de materiales. Esta infraestructura es critica para conjurar los peligros ambientales y los danos a la salud que potencialmente plantean los residuos peligrosos, sin embargo tambien es extremadamente costosa y compleja. En efecto, se requieren instalaciones eficientes de confinamiento, reciclaje, recuperacion de materiales secundarios, neutralizacion o estabilizacion, y de destruccion, a traves de diferentes procesos como pueden ser la incineracion y los termoquimicos. La incorporacion de Mexico a la OCDE nos va a permitir beneficiarnos de las iniciativas y obligaciones ambientales que de ello resultan, y que tienen que ver con un conjunto de decisiones vinculantes del Consejo de Ministros de ese organismo. En el area de medio ambiente, cuatro de las 13 decisiones adoptadas por el Consejo se refieren al manejo de residuos peligrosos y a su movimiento transfronterizo. El contenido de estas decisiones es asegurar la cooperacion, la informacion publica, y, en general, el manejo integral de los residuos, proporcionando a las autoridades competentes de los paises involucrados datos oportunos y adecuados concernientes a los movimientos transfronterizos. Destaca el principio de que los residuos peligrosos sean manejados de tal manera que se proteja a los seres humanos y al ambiente mediante sistemas e instalaciones apropiadas, que garanticen el control en la generacion, el tra nsporte y la disposicion final, y el cumplimiento de las leyes y regulaciones en la materia. La OCDE reconoce tres tipos de residuos de acuerdo a su peligrosidad potencial: *Los incluidos en la lista verde cuya movilidad esta definida a traves de transacciones comerciales normales, y se refiere a residuos que no se consideran peligrosos. *Los incluidos en la lista ambar que debe sujetarse a sistemas de control y de notificacion, que permiten la exportacion amparada en contratos y acuerdos globales y "silencios positivos" en el caso de una notificacion sin respuesta. *Los incluidos en la lista roja que esta sujeta a controles estrictos que implican un acuerdo y una notificacion embarque por embarque. En el proceso de incorporacion a ese organismo, el gobierno de Mexico fue invitado por la OCDE a definir su posicion, tomando como base la legislacion y normatividad vigentes. Aunque existia preocupacion en el seno de la OCDE por la escasa infraestructura de Mexico para el manejo ambientalmente adecuado de los residuos peligrosos, nuestro pais asumio las decisiones de la OCDE como acordes con nuestra politica y enfoque regulatorio, asentandose algunas observaciones sobre casos especificos. Por ejemplo, en el caso del movimiento transfronterizo de residuos peligrosos se puntualizo que la legislacion y regulaciones en la materia en Mexico solo admiten la importacion de residuos peligrosos destinados a actividades de recuperacion, reciclado y reuso, y se prohibe para fines de disposicion final. Ademas, se destaco el hecho de que varios de los residuos contenidos en el listado verde de la OCDE son clasificados como peligrosos en la normatividad mexicana por lo cual, esta se aplica en caso de su i mportacion. Tambien se puntualizo que Mexico ha suscrito y ratificado el Convenio de Basilea, asi como el Convenio de Cooperacion para la Proteccion y Mejoramiento del Ambiente en la Zona Fronteriza entre Mexico y Estados Unidos, adoptando los principios y procedimientos consecuentes para el movimiento de tales residuos. Por ultimo, se hizo saber que actualmente se desarrollan esfuerzos orientados a conformar una infraestructura que permita satisfacer la demanda relativa al manejo, tratamiento y disposicion final de residuos peligrosos antes del ano 2000. Es necesario concluir esta breve exposicion, recordando la reciente resolucion de las partes de la Convencion de Basilea, donde se prohibe el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos (incluidos los destinados a operaciones de recuperacion), desde los paises de la OCDE hacia los paises fuera de la region de la OCDE. Esto, llama nuestra atencion al hecho de que Mexico, como miembro de la OCDE, queda excluido de tal prohibicion, lo que nos obliga a decisiones inaplazables. .