SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: ITAM CABEZA: Posible un crecimiento entre 2.5 y 3% en 1994 SECUNDARIA: El alza en el gasto social no tendra efectos inflacionarios CREDITO:LAURA JUAREZ E. Al sostener que bajo las actuales condiciones economicas del pais es alcanzable un crecimiento de entre 2.5 y 3 por ciento al cierre del ano, Arturo Fernandez, rector del ITAM (Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico), afirmo que el incremento al gasto social no tendra efectos inflacionarios pues el gasto total no se ha disparado. El aumento de los recursos sociales es producto de una reorganizacion del presupuesto, que ha eliminado los subsidios a algunas a empresas publicas, asi como otras erogac iones no prioritarias. En entrevista, el que tambien fuera encargado de las politicas de desregulacion economica de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, senalo que el pais debe continuar bajo la misma politica economica. "Hacer cambios en estos momentos seria muy peligroso", "es mucho mejor continuar con los planes economicos de acuerdo a lo pactado", enfatizo. En materia de inversion, el economista senalo que la imagen de Mexico en el exterior no se ha visto afectada por los fenomenos negativos que ha vivido en los ultimos meses, ademas, explico, la economia mexicana tiene perspectivas a largo y mediano plazos, que es lo que buscan los inversionistas extranjeros. "No creo -dijo- que deje de llegar la inversion directa; los flujos de recursos especulativos pueden verse afectados, pero la verdadera inversion, la que va a parar a las industrias, la de largo plazo, sigue entrando, lo estamos observando y no vemos que se este contrayendo". Al cuestionarsele sobre el recien incremento en las tasas de interes en Estados Unidos, Arturo Fernandez indico que tendran un efecto menor en los mercados mexicanos, los cuales estan mas estables. Ese incremento de medio punto en las tasas estadounidenses, tendra un efecto en la economia mexicana pero no sera sustancial. Comento que la economia del pais ha estado sujeta a una serie de shocks muy importantes, sobre todo de tipo social y politico, ademas de los que se han vivido en los mercados extranjeros por el alza en las tasas estadounidenses. Sin embargo, el pais y los mercados han reaccionado bien porque el tipo de cambio se movio al limite maximo de la banda de fluctuacion, la economia se ha mantenido dentro de los margenes, concluyo. .