SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: ARQUEOLOGIA SUBACUATICA CABEZA:Ships of discovery, investigadores de naufragios CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Fundador y presidente del Instituto de Investigacion de Barcos de la Epoca de Exploracion y Descubrimiento Ships of discovery, el doctor Donald H. Keith se encuentra en nuestro pais para impartir un diplomado sobre Arqueologia Subacuatica (AS), el cual tendra una duracion de seis meses. Momentos antes de iniciar su clase, Keith hablo en entrevista sobre los topicos que se abordaran en el diplomado: que es la AS y sus tecnicas mas frecuentes, asi como sobre su hallazgo en el arrecife Molasses de las Islas Turcos y Caicos y su busqueda durante siete anos de la carabela La Gallega que Cristobal Colon perdio en Rio Belem, Panama. Acompanado por la arqueologa Pilar Luna Erreguerena, jefa del Departamento de AS del Instituto Nacional de Antropologia e Historia quien fungio como moderadora, el doctor Keith comento que este diplomado esta avalado por la Escuela Nacional de Antropologia e Historia y consta de una explicacion sobre esta ciencia, apoyada en diapositivas y videos; de un curso de buceo; investigacion de archivo; metodos y tecnicas de prospeccion; excavacion; practicas en alberca del equipo y diseno de un proyecto de invest igacion para hacer una practica de campo en Veracruz, misma que se presentara al Consejo de Arqueologia, como trabajo final. Por lo que respecta a sus hallazgos, Keith destaco que hace varios anos unos buscadores de tesoros en el arrecife Molasses de las Islas Turcos y Caicos encontraron un barco; pero debido a que no tenia oro lo dejaron. Mas tarde, los llamados Aventureros del Caribe dijeron que ahi estaban los restos de la carabela La Pinta, de Colon, pero luego de una cuidadosa evaluacion por parte del equipo de Ships of Discovery se descarto la idea, aunque se recomendo su proteccion y conservacion; sin embargo, se le dinamito por lo que el gobierno de la entidad pidio nuevamente su ayuda. Alli habia restos de canones, anclas y ceramica que por sus caracteristicas se ha comprobado oscilan entre 1509 y 1513. "Despues de haberlo excavado en su totalidad, todas las piezas fueron llevadas a Estados Unidos en calidad de prestamo para su limpieza, conservacion, analisis y documentacion y diez anos despues regresaron y ayudaron a crear el Museo Nacional de las Islas Turcos y Caicos." El maestro en Arqueologia Nautica y doctor en Geografia por la Universidad de Texas A&M hablo de su actual proyecto: "Se trata de la carabela La Gallega, la cual naufrago en Rio Belem, Panama. La investigacion historica permite saber que esta ahi segun cartas de algunos exploradores que se quedaron en ese lugar durante siete u ocho anos y vieron sus restos. Nuestro objetivo es encontrarla, estudiarla y entregar todos los restos al pueblo panameno. Las carabelas son barcos fundamentales, son los que contribuyeron al descubrimiento del nuevo mundo. Nunca se ha encontrado una, por lo que no se sabe exactamente como estaban construidas; se han hecho replicas, pero estas no han sido capaces de navegar porque la tecnica de la construccion naviera no se conoce; era una tradicion oral que pasaba de padres a hijos y no hay documentos escritos". El especialista dijo que la AS "es simplemente arqueologia, con la unica diferencia de que se hace bajo el agua y, por supuesto, el tipo de sitios que se encuentran son muy diferentes a los que se hallan en la arqueologia terrestre". Luego de comentar que los 150 anos de edad que tiene esta ciencia son mucho mas de los que normalmente se pudiera pensar, explico que hay dos tipos de investigacion: "una, cuando sabes donde esta el sitio y quieres saber mas de lo que contiene y otra cuando lo estas buscando pero no sabes exactamente donde esta, aunque tienes la idea de que estas muy cerca". Indico que cada sitio es diferente y la AS presenta problematicas diferentes y por eso es dificil la localizacion, "entonces el arqueologo debe tener una gran bolsa de herramientas y probar con cual puede localizar el naufragio y luego como trabajarlo". Comento que el proceso es mas costoso en agua que en tierra y que, para trabajar, no necesariamente todos tienen que ser arqueologos: "Dependiendo de los sitios son las formas de trabajo; por ejemplo, en Panama son los propios panamenos los que nos ayudan a buscar la carabela. Si la llegaran a encontrar entonces los arqueologos iriamos para hacer el trabajo especializado. Para ello se acondiciono un campo de futbol a fin de que alli aterrizaran las avionetas y se construyo un campamento. Siempre trabajamosen conjunto". Agrego que hay ocasiones en que permanecen anclados arriba del sitio y desde ahi descienden: "hay lugares donde se puede estar mas tiempo dentro del agua segun la profundidad". Por lo que a las tecnicas respecta, indico que se aplican igual que en proyectos arqueologicos en tierra: "un naufragio es algo bastante grande como para entenderlo de un solo golpe, ademas no hay que pensar que estan los barcos completos; hay restos de madera, piezas de lastre esparcido muy camuflageado con el arrecife mismo, entonces se divide en cuadros de dos por dos metros hechos con cuerdas sujetas con varillas o tubos y luego se va identificando cada cuadro; generalmente se hace en un espacio de 15 metros de largo y esto no se podria entender si se viera en conjunto porque bajo el agua la vision es limitada, por lo tanto se delimita el espacio donde se pueda dar sentido mas facilmente a lo que se ve". Anadio: "posteriormente se limpian los objetos y se trata de identificarlos. Mucha gente cree que trabajar bajo el agua es muy dificil y peligroso; pero en base a mi experiencia puede ser mas facil que en tierra porque el agua te hace flotar sobre el sitio, no te duelen los pies, no hay mosquitos, ni se suda". Keith explico que hasta el momento saben de la existencia de 112 barcos que se hundieron en el Golfo de Mexico y en el Mar Caribe entre 1492 y 1520. "Para hacer un proyecto hay que pasar por varias etapas dificiles: una es encontrarlo, otra excavarlo en si y la mas larga, costosa y menos glamorosa es su conservacion; es la que mas tiempo lleva, porque todo lo que sacas del agua tiene que ser conservado con tecnicas especiales". Al finalizar, Donald H. Keith expreso que "a los buscadores de tesoros lo que les interesa es encontrar algo con lo que puedan comerciar, en cambio a los arqueologos lo que nos interesa es el conocimiento de la historia". .