SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: CONFERENCIA CABEZA:Charlot: mejor analista que pintor Sin considerar a Jean Charlot como una figura de primera linea dentro del movimiento plastico mexicano contemporaneo, si se le puede distinguir como una figura singular dentro de la promocion cultural, afirmo la especialista en arte Raquel Tibol durante la conferencia La obra de Jean Charlot... dos enfoques, en la que tambien participo Jorge Alberto Manrique que si bien hablo del "Charlot muralista", tuvo mas coincidencias que divergencias con Tibol. Durante su ponenecia titulada "El arte de ilustrar libros de Jean Charlot", Tibol se refirio a el como un artista que si bien nunca hizo escuela en ningun pais donde estuvo ni siquiera en Estados Unidos donde residio por un largo periodo si fue, en cambio, un escritor de primer nivel para analizar el arte mexicano. "Fue excelente para hablar lo mismo de Posada que del muralismo temprano o para describir sus investigaciones en zonas arqueologicas". Para ambos especialistas, la presencia de Charlot fue en palabras de Alberto Manrique fugaz; pues arribando a nuestro pais a los 22 anos de edad y permaneciendo solo siete anos y nueve meses, no logro consolidarse ni como persona ni como artista senalaron ambos criticos. Jean Charlot quien a su llegada ingreso a la escuela al aire libre de Chimalistac, donde empezo a contagiar su entusiasmo que traia por la practica del grabado en madera logro ser uno de los colaboradores de Rivera para la elaboracion del mural La Creacion. Sin embargo, a decir de Tibol, la obra de Charlot refleja que era "un artista que queria expresar a Mexico sin tener la fuerza ya no de algunos artistas mexicanos como Rivera, Orozco y Siqueiros sino de algunos extranjeros que habian estado en Mexico en condiciones semejantes como Pablo OHiggins, quien si logro un mexicanismo porque se mezclo mas con la gente de sectores populares, como campesinos y sindicales". Sobre los elementos de mexicanidad que pudieran encontrarse en su obra, Manrique menciono que es posible distinguir elementos como es el zarape o el rebozo, que son como la toga griega que recuerda la simplicidad pero tambien la grandeza de los griegos. Sin embargo prosiguio es un artista que cae en algo que es casi caricatura. Tibol, por su parte, califico a la obra de Charlot no como caricaturesca, pero si grotesca: "Lo grotesco en Charlot llega a una torpeza muy grande, como se ve en la figura que tanto repite de la indigena con los enormes senos y un pequeno en el regazo. Es una situacion que me impide compararlo con Domier". Al hablar sobre la relacion que Charlot establecio con los muralistas mexicanos, Tibol enfatizo principalmente la que entablo con Diego Rivera. Asevera ella que en el dibujo de este artista se detecta un conflicto muy serio para desprenderse de la influencia de semejante personalidad. "Si vemos la serie de grabados en madera que corresponden a la Pasion de Cristo que estan hechas en Francia, de muy joven, antes de su llegada a Mexico vemos que el choque con una persona como la de Rivera lo trastorno. .