SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: RECORRIDO POR LA FABRICA DE ARMAS CABEZA: AUTOSUFICIENTE, NUESTRA INDUSTRIA MILITAR PARA ASEGURAR SOBERANIA: CERVANTES A. CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE No es conveniente extrapolar los acontecimientos de otras latitudes a nuestro pais, somos una nacion pacifica que cuenta con organos de seguridad publica y fuerzas armadas que garantizan su soberania, civilidad e independencia, senalo el director general de Fabricas de la Secretaria de la Defensa Nacional, Erique Cervantes Aguirre, quien aseguro que la dependencia tiene la capacidad de producir armamento que salvaguarde el orden interior de Mexico. Durante un recorrido por el Campo Militar numero 1-F, en Santa Fe, donde se encuentran las fabricas de armamento de la Sedena, indico que con el equipo con que se cuenta en estos momentos la independencia de Mexico esta asegurada. Subrayo que no se deben extrapolar los sucesos de otras naciones a Mexico, "nosotros tenemos experiencias e instituciones propias". En las fabricas de la Sedena se elabora desde sofisticado armamento hasta pintura, ademas de repotenciar unidades como camiones y tanquetas, que por el ano de su fabricacion -desde hace 30 anos ya no son utiles. Luego de una demostracion de tiro, se explico que ahi se fabrican pistolas MP7 calibre 9 milimetros, subametralladoras MP5, fusiles automaticos y cohetes, entre otros. Y se mantiene el pensamiento sintetizado del presidente Carranza: "hay que construir nuestras propias armas y municiones si no queremos que quienes nos las proporcionan nos dicten nuestras politicas". En otra area se fabrican los cartuchos 7.62 mm los de mayor uso en el ejercito mexicano, con una produccion anual de 30 a 40 millones, 50 mm, 12.7 mm, 9 mm, 38 mm y 45 mm. La produccion diaria de todos es de 190 mil pero se cuenta con una capacidad hasta de 300 mil. Al ano, en todas las modalidades se alcanza una procuccion de 60 millones y se cuenta con capacidad para 100 millones. Cervantes Aguirre explico que antes se importaban las herramientas para la fabricacion de cartuchos y que si ahora se hiciera significaria un gasto en el exterior del orden 4 a 6 millones de dolares. El gasto actual es de un millon y medio de dolares. Manifesto que en condiciones industriales se puede pensar en una politica exterior, pero "faltaria congruencia en el sentido de una solucion pacifica de los conflictos y controversias y por otro lado posiblemente alimentar ese conflicto y controversia con la venta de armas y municiones". Mas adelante, se visito la zona donde las unidades son repotenciadas, es decir se actualizan haciendoles cambios en sus equipos, pues algunos fueron fabricados en 1962. El director general de Fabricas de la Sedena expreso que los tanques mexicanos DN4, DN5, modelo 1978, se usan para el transporte de tropas, son blindados y algunos cuentan con torreta y metralladora HK y otras de canon de 20 mm, pero basicamente son para transporte. Indico que en esa zona no se encuentran los vehiculos antimotines y que se hizo un prototipo del DN4 con un deposito de agua. Considero que hace falta informacion precisa al referirse a la compra masiva de equipo movil. Por lo que respecta a esta industria militar, dijo, se adquirieron 57 camionetas Ram Charger con motor diesel y que parte de ellas estan siendo utilizadas para repotenciar vehiculos que datan de 1962, lo que significa un gran ahorro. Al preguntarle si los narcotraficantes cuentan con mayor numero de armamento que el Ejercito mexicano, respondio que la eficacia y la eficiencia de un armamento esta en funcion del adiestramiento de los soldados que las portan y aseguro que los soldados de Mexico estan muy bien preparados. En el recorrido, que duro casi tres horas, tambien se explico que la Defensa puede fabricar de 400 a 500 mil litros de pintura; empaque de plastico, mil 500 diarios, armas de 20 a 22 mil y municiones 300 mil al dia. .