SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: HANK GONZALEZ CABEZA: TOTAL SEGURIDAD EN LA PROPIEDAD Y USO DE LA TIERRA CREDITO: CELIA TERESA GOMEZ RAMOS La renovacion completa del marco juridico, las reformas al articulo 27 constitucional, la nueva ley agraria y la forestal, ponen fin al reparto agrario y dan total seguridad en la propiedad, en el uso de la propiedad, y en la libertad de asociacion, permitiendose ahora, hacer agricultura por contrato, manifesto Carlos Hank Gonzalez, titular de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos (SARH). Al clausurar el "Foro Agroindustrial 94, Mexico-Comunidad Europea", trabajos realizados con el fin de establecer convenios entre productores mexicanos y europeos, Hank Gonzalez destaco que "con la apertura comercial de Mexico, el campo ha sufrido una transformacion muy importante, pero la mas trascendente, la de su marco juridico". Recordo que en Mexico existen tres formas de tenencia de la tierra: ejidal, comunal y la propiedad privada clasica, lo que trajo problemas, sin embargo, explico que ahora, con la nueva legislacion, cualquier sociedad comercial puede hacer agricultura por contrato y podran invertir extranjeros, subrayo, "pero no habra ninguna facilidad financiera especial para nadie, por encima de la facilidad que tiene el mexicano". Expuso que la apertura comercial no es solo el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canada, sino con paises de Latinoamerica y hacia Europa. Tenemos, apunto, "gran interes de asociarnos con Europa, porque las caracteristicas de Mexico seguramente son mas similares a las de Europa que a las de Estados Unidos y Canada". SUELO, CIELO Y CLIMA En Mexico, continuo, existe la diversificacion de mercados, "agricola, ganadero y silvicola", los cuales refirio "estan creciendo y comienzan a notarse sus cambios con la nueva legislacion". En el terreno agricola, indico, tiene enorme capacidad de produccion, aunado a que en la nacion se cuenta con todos los climas. Debemos producir, y ya lo estamos haciendo, mas frutas y hortalizas, aquellos comestibles que son importados por Europa. En el sector ganadero, senalo a Mexico como el cuarto pais en el mundo en produccion de animales y vegetales, pero hasta ahora, refirio, "esta casi intocado, ya que el marco juridico nos constrenia y solo podiamos dedicarnos al pastoreo. Ahora -dijo-, podemos desarrollar una ganaderia moderna". Respecto a la silvicultura, anadio, "Mexico tiene un enorme potencial, pues cuenta entre 400 y 500 mil hectareas de tierras que ya inician a procesarse". En Mexico, abundo, "tenemos suelo, cielo, clima y seres humanos, sin embargo los europeos saben industrializar, saben comercializar, y en Mexico no sabemos". Por otro lado, agrego, "los europeos cuentan con tecnologia de punta, recursos financieros y capacidad administrativa, por lo que ambos podemos realizar un buen trabajo", finalizo. .