SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: DIFICILMENTE SE LEVANTARA CABEZA: LA CRISIS INTENA DEL PRD PODRIA DERIVAR EN CONFLICTOS POSELECTORALES, ADVIERTE PESCHARD CREDITO: JAVIER UGALDE GARCIA Dificilmente el PRD se levantara de la crisis en la que esta inmerso y podra recuperarse para ganar las elecciones de agosto proximo. Sin embargo, ni algunos medios de comunicacion ni en circulos oficiales deberian "festinar" los problemas internos del partido del sol azteca, ya que su situacion inestable podria traducirse en graves conflictos postelectotales en agosto proximo. Asi lo senalo la politologa Jaqueline Peschard, investigadora del area de sociologia del Colegio de Mexico, quien explico que los problemas del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) salieron a flote o simplemente se agudizaron luego del "infeliz desempeno" de su candidato presidencial, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, en el debate, y del encuentro de este con el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN). Explico que independientemente de esos dos acontecimientos y de que ciertamente se ha magnificado excesivamente la crisis perredista, el partido ya cargaba problemas desde su integracion, debido a que nacio de la union de diversas fuerzas politicas e ideologicas que se conjugaron en torno a Cardenas, pero que a cuatro anos de su creacion, ya no puede sostenerse con una estructura de organizacion politica debil. El PRD ha ganado mucha presencia en solo cuatro anos, senalo, pero no ha podido solucionar su problema mas grave: la organizacion interna, en la que se supone que hay un presidente, Porfirio Munoz Ledo, quien deberia asumir las decisiones del partido, pero no es asi, porque hay un ente externo a la dirigencia nacional que tiene la ultima palabra: Cuauhtemoc Cardenas, como un caudillo. Jaqueline Peschard agrego que 1994 se ha convertido en el ano de la polarizacion perredista, como era de esperarse, ya que salieron abiertamente las dos tendencias opuestas existentes en el partido: por un lado la corriente cuauhtemista y hebertista, que ha apostado todo a los comicios de este ano para la toma del poder; y por el otro, la linea de Munoz Ledo, que se ha dado a la tarea de tratar de consolidar al PRD como partido y proyecto politico de largo alcance. Desde su punto de vista, en este momento esta estancado el proyecto "inmediatista" de Cardenas y Heberto Castillo, luego del debate y la visita a Chiapas, mientras que el plan de "largo plazo" de Munoz Ledo ha perdido terreno. Por ello, es totalmente previsible que el PRD fracase en las elecciones de agosto proximo, a menos que sucediera algo extraordinario, que es poco probable. Ambas tendencias, abundo, se anulan mutuamente. Sin embargo, califico de "preocupante" que el ala de Porfirio pierda bonos, ya que se trata de la alternativa que podria eliminar los conflictos postelectorales, debido a que su linea es por la via de la negociacion y no de la confrontacion, como parece que se vuelve a encaminar la faccion de Cuauhtemoc y Heberto. Muestra de lo anterior, dijo, es el conflicto perredista dentro del Instituto Federal Electoral (IFE), donde la imposicion de Samuel del Villar como representante del partido ante el organismo y la oposicion total a la auditoria del padron, habla de la intencion del PRD por buscar desacreditar el padron, acentuar la falta de confianza que tiene la sociedad contra las autoridades electorales y desacreditar totalmente los comicios de agosto, para propiciar la lucha postelectoral. La politologa mostro simpatia por la tendencia munozledista, especialmente porque logro acercamientos para solucionar conflictos y diferencias por la via negociada, lo cual le permitio consolidar la tercera reforma electoral del sexenio, con una mayoria de propuestas perredistas aceptadas. Ese triunfo de Munoz Ledo no lo ha capitalizado el partido, debido precisamente a las pugnas internas, anadio. La investigadora del Colegio de Mexico estima que es de "miopes" calificar de "favorable" la crisis del PRD, ya que se mina la historica tendencia de "centro-izquierda" que hay en el pais, en favor de la "derecha" panista, tradicionalmente relegada por la sociedad mexicana, por sus tesis conservadoras. "Ademas, no hay que perder de vista que un PRD dividido y en crisis, a tres meses de las elecciones, puede ser menos benefico para el pais, que si llega mas unido e integrado, ya que se podrian vivir, por ello, momentos dificiles y violentos luego de los comicios", concluyo. .