SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: INFORMA EL RFE CABEZA: EL PADRON MEXICANO, MODELO PARA 20 PAISES POR SU CONFIABILIDAD Por su alta confiabilidad, el metodo de elaboracion del Padron Electoral de Mexico sera modelo a seguir por otros paises. Hasta ahora ya hay 20 naciones interesadas en el, incluyendo Canada y Estados Unidos. Ademas, de acuerdo con informes del Coordinador General Tecnico del Registro Federal de Electores (RFE), Juan Manuel Herrero Alvarez, las organizaciones de Naciones Unidas y la de Estados Americanos, lo recomendaran a sus estados miembros. En entrevista con Notimex, explico que con el proceso utilizado, la confiabilidad del Padron Electoral y los listados nominales supera el 96 por ciento, nivel por arriba del promedio en naciones industrializadas y aun de aquellas donde votar y empadronarse es obligatorio. El funcionario del RFE aseguro que este listado sera el mas trasparente en la historia del pais y por sus innovaciones a nivel mundial, que garantizan imparcialidad, se constituira en modelo a seguir por otras naciones. El Padron Electoral Mexicano, considerado como el instrumento mas sofisticado que se haya elaborado en la historia del pais, tuvo un costo de dos mil 300 millones de nuevos pesos y su integracion se realizo de 1992 a 1994. Este listado se conforma por 47.5 millones de electores, es decir el 95 por ciento de las personas mayores de edad, cifra tambien superior al promedio de otras naciones y, dado que cada uno tiene copia de su registro, con datos personales, huella digital y firma, es facilmente auditable. "En paises donde el voto es obligatorio, donde hay un registro de poblacion, del cual nosotros carecemos, el indicador es de 90 por ciento", preciso Herrero Alvarez. Por estas caracteristicas -dijo-, el listado trascendio a nivel mundial: "importantes funcionarios de otros paises reconocen que su padron es inferior al nuestro, entre ellos el Primer Ministro de Canada y autoridades electorales de Estados Unidos, quienes dicen que no hay vuelta de hoja con el Padron Electoral Mexicano". "El programa de la fotocredencial trascendio, hemos recibido peticiones de asesoria de 20 paises; la OEA y la ONU y de hecho, ya se esta proporcionando asesoria a organismos electorales de Panama, Ecuador, Bolivia y Colombia", informo. Entre las naciones que presentaron solicitud de asesoria tambien estan Italia, Egipto, Estados Unidos, Canada, Peru, Guatemala y Polonia. A nivel nacional, las universidades y centros de investigacion han manifestado su interes de utilizar la informacion para analisis socioeconomicos y proyecciones sociales e incluso ya se trabaja con algunas instituciones. Ademas de ser un excelente instrumento electoral, este listado es un estupendo registro para el analisis y la investigacion, dijo el coordinador general tecnico del RFE. Los recursos para costear el padron provinieron del pueblo, via impuestos, "por lo tanto es un bien publico y las autoridades electorales tienen la obligacion de exponer la informacion con las limitantes legales por el principio de confidencialidad", aclaro. Su elaboracion merecio el reconocimiento de los partidos politicos, con excepcion del PRD, los que han manifestado seguridad por el "excelente trabajo" realizado y porque ademas los partidos politicos con registro participaron en el proceso de elabora cion, agrego. "Fue una belleza la coordinacion entre los partidos politicos, trabajando de comun acuerdo, brazo con brazo para sacar este trabajo, eso nunca habia sucedido en Mexico y dudo que vaya a suceder en otro pais", comnto el funcionario electoral. Este -dijo- quiza fue el evento mas importante y representativo del proceso de elaboracion: "ver trabajar a ocho partidos juntos, sin distingos y repartiendose la carga de trabajo". Cada partido hizo sus propuestas para el trabajo, se presentaron tres millones 292 mil 133 observaciones al Padron y los Listados Nominales, de las cuales solo 54 mil 950 estuvieron fundamentadas. El resto, aclaro, fueron observaciones de caracter generalizado, presentadas por el PRD, a las que se les llamo registros no validados por movimientos o inscripciones hechos en las ultimas semanas de cada fase, mismos que fueron validados durante el mes de marzo. "En realidad, solo hubo poco mas de 54 mil 900 observaciones por parte de los partidos politicos, de las cuales solo tres mil 565 fueron procedentes y se practico la rectificacion", destaco. De estas observaciones, preciso Herrero Alvarez, el PRD presento 34 mil 738; el PRI 16 mil 110, el PAN mil 929; el PPS 580; el PVEM 499 y el resto quedo repartido entre los demas, en tanto que por estados, la mitad correspondio al Distrito Federal. El RFE, anadio, respondio puntualmente a dos millones 900 mil observaciones generalizadas presentadas por el PRD, aun cuando no estaban consideradas dentro del marco legal y de este total, poco mas de dos millones y medio se incorporo al padron. El resto ya estaba en la base de datos. Este movimiento en el Padron, preciso, motivo un aumento en el listado de 45.8 millones a 47.5 millones de personas y aun cuando esto se hizo de conformidad con la propuesta de representantes perredistas, despues el mismo partido acuso de inflar la base de datos. El funcionario explico que cada observacion tuvo una respuesta inmediata del RFE: se visito el domicilio del elector en compania de un representante del partido solicitante y en la mayor parte de los casos se trataba de errores que no afectaban el derecho al voto: el numero del domiclio o el nombre de la calle no correspondian al real. "Cuando se habla de 30, 20 o 10 por ciento de inconsistencias; de cuatro o siete millones de mexicanos fantasmas, no son observaciones presentadas en forma puntual, como acordaron partidos y autoridades electorales", pero al partido que lo afirma le funciona como publicidad para desacreditar al trabajo de 44 mil tecnicos, asevero. "No hay motivo para que un partido politico pretenda descalificar el Padron Electoral, los Listados Nominales y el trabajo realizado durante mas de dos anos", menos cuando hay prueba del desempeno y las quejas no son presentadas en forma oficial, enfatizo. .