SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CABEZA: Los verdaderos objetivos de Del Villar CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ Lamentablemente, opacado por los terribles acontecimientos vividos este ano no hemos valorado en su justa medida los avances realizados en la preparacion del proceso electoral de agosto proximo. Treinta millones de mexicanos vimos la semana pasada el debate entre los tres principales candidatos presidenciales, pero muy pocos hemos racionalizado que este es el fruto de un largo proceso de negociacion, de acuerdos y cambios legislativos que, como han tenido resultado positivo, no han tenido la difusion noticiosa que merecian. Ahora, el conflicto que protagonizo el PRD en torno al cargo de Samuel del Villar como representante de ese partido ante el IFE y la "invitacion" del secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, a un debate publico de cualquiera de los representantes de ese partido con Carlos Almada, director del Registro Federal de Electores, han vuelto a poner el padron y la preparacion electoral en la noticia cotidiana pero, incluso asi, practicamente no se han analizado ni las denuncias perredistas ni las respuestas de l as autoridades y de los demas partidos politicos al PRD. Partamos de una base: en cuatro meses se han producido tres pasos fundamentales para la preparacion electoral. En primer lugar el acuerdo del 27/1 firmado por todos los partidos y candidatos electorales con la unica excepcion del PPS. En esa oportunidad, que bien podria ser interpretada como un miniacuerdo de la Moncloa en nuestro proceso de transicion, se sentaron las bases que harian posible la negociacion, semanas despues, de la tercera reforma electoral del sexenio, que genero modificaciones radicales en las instituciones electorales, sacando a estas, casi por completo, del ambito de los partidos y pasandolo al de la sociedad. Desgraciadamente, la fecha en la que se voto la modificacion constitucional del articulo 41 que abria paso a la reestructuracion de las autoridades electorales, fue la misma en que fue asesinado Colosio, el 23 de marzo. Pero tampoco se presto atencion al proceso previo. Unos meses atras, con motivo de la anterior reforma electoral, la opinion publica estuvo pendiente de un debate que acabo con varios cambios de posicion en el PRI y el PAN antes de sellar un acuerdo legislativo, con el voto en contra del PRD y con diferencias importantes entre los partidos. La actual reforma se voto con el apoyo de todos los partidos (salvo el PPS y de una fraccion perredista -con la que se identifica Del Villar) y dio solucion a la mayor ia de las demandas electorales de la oposicion. Hace apenas unos dias se aprobaron las modificaciones al Cofipe y en los proximos dias conoceremos los nombres de los seis consejeros ciudadanos que tendran voz y voto en el Consejo General del IFE y que seran elegidos por consenso entre todos los partidos. Tampoco la noticia fue muy destacada. Lamentablemente el affaire Del Villar si ocupo muchos espacios, pero deciamos que tampoco se analizo lo fundamental. Del Villar, un hombre que ha perdido la proporcion de sus propias palabras, desautorizo de un plumazo todo ese proceso de preparacion electoral, en terminos insultantes no solo para las autoridades sino tambien para los otros ocho partidos. Analizar punto por punto las demandas de Del Villar rebasaria las posibilidades de este articulo. Lo que si podemos especificar es que Del Villar reiter o en varias oportunidades, antes del enfrentamiento verbal del domingo pasado en el Consejo General del IFE, sus demandas que, a decir del presidente del partido, Porfirio Munoz Ledo, no reflejan las posiciones del PRD pese a lo cual Cardenas y el CEN continuan respaldandolo. En todas esas oportunidades, segun informo puntualmente Carlos Almada, Del Villar tuvo respuesta a sus demandas. Es mas, antes que Del Villar muchas de esas mismas preocupaciones las presento ante el RFE Jesus Zambrano, el titular de l a representacion perredista en el IFE, que acepto las respuestas que le proporcionaron las autoridades. No es un tema menor: 36 auditorias se han realizado del padron electoral y en promedio este registro una tasa de confiabilidad superior al 96 por ciento. El PRD participo en la mayoria de esas verificaciones y aprobo el planteamiento, la metodologia, la ejecucion y los resultados de ellas. Es mas, en muchos casos, como senalo en la sesion del IFE del domingo pasado, el panista Antonio Lozano, esas verificaciones fueron realizadas en forma directa por los propios partidos. Para colmo, Del Villar descalific o la auditoria externa del padron que, en la actualidad, se esta realizando, la cual se desarrolla bajo la supervision de un grupo de cientificos mexicanos que integran el Consejo Tecnico del Padron Electoral, varios de cuyos integrantes fueron propuestos por el PRD. Cabe senalar que la propuesta para la conformacion de ese Consejo Tecnico y la decision sobre las funciones que actualmente cumple son responsabilidad, en buena medida, tambien del propio PRD. Con todo, pese a la relativa desinformacion existente sobre el tema, los avances realizados en los ultimos meses han acotado en forma radical el problema electoral: no solo porque existen amplias bases de acuerdo entre la mayoria de los partidos sino tambien porque en el propio seno del PRD existe conciencia de la importancia de los mismos. El propio Munoz Ledo lo puso de manifiesto cuando desautorizo a Del Villar y cuando lo separo de su cargo desde el 11 de mayo, cuatro dias antes de los exabruptos de D el Villar en el Consejo del IFE. Pero la causa principal de esos exabruptos es la situacion interna del PRD: Del Villar esta proporcionando informacion falsa sobre el padron y la preparacion de las elecciones buscando una polarizacion que hoy no existe. Lo hace con dos fines: primero, desplazar de la direccion (y del partido) a la corriente reformista encabezada por Munoz Ledo y, por la otra preparar el camino para la via radical que representan, dentro y fuera del PRD, hombres como Del Villar, cuyas condiciones democraticas dejan tanto que desear, que cabria utilizar la reflexion de Diego Fernandez de Cevallos de hace una semana: si les tenemos que creer que son democraticos, debemos creerle a Aburto Martinez que es un pacifista. .