SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: INSTITUCIONES, A PRUEBA CABEZA: Solo el imperio de la ley y dialogo consolidan la estabilidad: CCE SECUNDARIA: No hubo casualidades en 1994; brinda confianza la Coordinadora de Seguridad CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Y JOSE YUSTE La estabilidad hay que cuidarla actuando bajo el "imperio de la ley", a traves del dialogo y tranformando nuestras instituciones para eficientarlas y fortalecerlas. Mexico necesita crecer para generar empleos y mejorar su posicion en un mundo globalizado, y ello solo es posible a traves de la estabilidad, que da confianza a la inversion privada, argumento Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. "Afortunadamente, con la reforma economica estamos rebasando solidamente los problemas presentados en 1994". Y aunque en estos momentos muchos empresarios sienten que se alejan los resultados por los que apostaron durante muchos anos, la realidad que debemos ver es que enfrentamos hechos extraordinarios y que Mexico sigue sustentado en sus instituciones, las cuales actualmente se encuentran en plena transformacion y "estan a prueba". Ahora notamos la importancia de la estabilidad no solo economica, sino tambien sociopolitica que logramos disfrutar por varios anos, y asimismo sentimos la diferencia de no tenerla. La creacion de la Coordinadora de Seguridad Nacional prueba que existe voluntad politica de actuar contra quienes pretenden imponer rupturas e inestabilidad en el pais por medio de la violencia. Incluso, en apoyo a este combate, la iniciativa privada ofrecio su participacion economica para la compra de equipo de seguridad, senalo Carcoba Garcia. En estos momentos, el sector privado y la Coordinadora de Seguridad que dirige Arsenio Farell, estan integrando grupos de trabajo. El primero de estos es el de transporte de empresarios y mercancias (carretera, mar y aire), que actuara en prevencion de robos y asaltos. El maximo lider empresarial fue muy claro al precisar que con el apoyo del sector privado contra la violencia, la IP no pretende colocarse por encima de las autoridades encargadas de velar por la seguridad de los ciudadanos. "El gobierno es quien esta obligado a hacerlo". Entrevistado por El Nacional, el ex presidente de Concamin externo que la violencia que se ha presentado en el pais ha hecho que los mexicanos demos valor a la estabilidad, tranquilidad y seguridad que durante muchos anos hemos gozado, y que por un momento estuvimos a punto de perder. Ante ello, Mexico debe seguir sustentado en sus instituciones, pero estas deben adecuarse y transformarse para mejorar el orden social. Nos hemos adentrado en una reforma de Estado, no solo en lo economico, sino tambien en lo politico y social. "El avance en el ambito economico fue profundo, pero ha conllevado tambien a otras aperturas y perfeccionamientos en todos los mecanismos de la vida del pais", externo. En sus oficinas, ubicadas en el piso 11 de la Bolsa Mexicana de Valores, el presidente del Consejo que aglutina a las organizaciones empresariales de Mexico, comento que el hablar sobre "fuerzas ocultas" que intentan desestabilizar al pais, es delicado y conduce a diferentes teorias. Sin embargo, reconocio que el movimiento de Chiapas, la muerte de Luis Donaldo Colosio y los recientes secuestros, son hechos interrelacionados, lo dificil es precisar como y llegar al fondo. Lo evidente, aseguro, es la exist encia de quienes quieren "una ruptura premeditada", con un proyecto y esquema definidos, para crear inquietud en el pais. Los eventos violentos danan el bienestar de la sociedad en general y la mejor respuesta es rechazarlos con el "imperio de la ley" y no caer en su juego para evitar la anarquia. Mexico necesita crecer para generar empleos y mejorar su posicion en un mundo globalizado. "Para crecer se requiere atraer inversion (nacional y extranjera), pero para captarla se necesita estabilidad, no solo economica, sino sociopolitica, que, por cierto, habiamos disfrutado por mucho tiempo... Ahora notamos la diferencia de tene rla y no tenerla", expreso. Por eso, reitero Carcoba Garcia, la estabilidad hay que cuidarla, actuando con el principio del dialogo, movernos en la legalidad y transformando nuestras instituciones para eficientarlas y fortalecerlas. El presidente del CCE mostro durante su conversacion pleno optimismo y confianza en lo alcanzado en estos meses en materia politica. Al abordar el tema de la democracia, refirio que la iniciativa privada propone para avanzar en esta tranformacion actuar en la legalidad, via concertacion y dialogo, considerando que es un proceso evolutivo, el cual debe darse sin violencia. Un paso importante que ya se ha dado, es la busqueda de un acuerdo entre las diferentes fuerzas politicas del pais, aunque a muchos les parezca lento; pero el sector empresarial lo ve con optimismo. El debate entre los partidos politicos cambio el pensamiento de la sociedad, en especial el de los empresarios, quienes consideramos que fue algo positivo para la vida de Mexico. En otro orden menciono que "afortunadamente, con la reforma economica estamos rebasando solidamente los problemas", aunque acoto que, evidentemente, se ha tenido un impacto muy fuerte en lo economico; muchos empresarios sienten que se aleja el resultado, el futuro al que le hemos apostado durante muchos anos. Empero, resalto, la realidad que nos obligamos a ver como mexicanos es que estamos ante hechos extraordinarios y que Mexico sigue amparado en sus instituciones. Una senal positiva para actuar es la creacion de la Coordinadora de Seguridad Nacional (CNS), para hacerle frente de manera "extraordinaria" a un problema extraordinario. Se ha cuestionado su legalidad, pero en verdad no rompe ningun esquema legal. Partiendo de ello es que como sector empresarial lo consideramos un movimiento importante, una respuesta a la atencion de las necesidades de la sociedad y de las empresas. Luis German Carcoba considero que la designacion de Arsenio Farell Cubillas al frente de la Coordinadora de Seguridad Nacional representa una senal positiva para el empresariado, porque su presencia vendra a propiciar mecanismos que aceleren el proceso de seguridad publica con mayor eficacia y prontitud. Sin embargo, destaco que "el ser humano por si mismo, aisladamente, no puede realizar milagros", es necesaria la participacion de todos, en apego a la ley, tanto de gobernantes como de gobernados. Es por eso, acoto, "hemos convenido (sector privado) con el (Arsenio Farell) formar cuantos grupos se requieran para apoyarlo en la seguridad del pais". "Ya el primer grupo se esta constituyendo para resguardar el transporte de personas y mercancias..." "Le hemos expresado el deseo de cooperar en lo que nos corresponde, sin pretender jamas sustituir los mecanismos de autoridad... y le hemos ofrecido apoyo, inclusive economico, para comprar equipos, lo que se pueda necesitar". Aunque puntualizo que la seguridad "siempre sera una responsabilidad primaria de la autoridad". Al abordar los aspectos economicos, el presidente del CCE comento que en el mundo todos los paises compiten por atraer los capitales foraneos debido a su poca capacidad de ahorro interno. Ante ello, acoto que Mexico ofrece para el inversionista extranjero una bondad en sus reformas desde el punto de vista de su estructura fundamental. Tenemos futuro, aunque debemos ser realistas, porque los problemas han afectado en el corto plazo. Refirio tambien que en terminos generales no ha habido fuga de capitales. Y en la bolsa, principalmente, se ha dado un cambio de valor en las acciones, eso es una "circunstancia de mercado ante una circunstancia inedita en el pais". "No se han ido los capitales, han cambiado de manos", especifico, tras agregar que otros movimientos de divisas han sido de empresas mexicanas que "estaban en corto" (tenian disposicion de divisas) por compromiso de los negocios, cubriendo entonces esos riesgos. Alli lo que ocurrio, de una u otra forma, es movimiento de recursos de un lugar a otro. Pero la inversion continuo llegando: tan solo de enero a marzo se ubico arriba de los 5 mil millones de dolares, cuando ocurrieron acontecimientos desgraciadam ente desfavorables para Mexico. Ejemplifico que la inversion productiva foranea podria alcanzar este ano el orden de los 7 mil o 8 mil millones de dolares; son proyectos perfectamente identificados y que estan ya en proceso, independientemente de lo que surja. Recordo los casos de BMW y la Fonda, y de otras mas con serio interes por invertir en el territorio nacional. Sobre el pronostico de la inversion nacional, el dirigente empresarial senalo que la meta propuesta a principios de 1994 seria un crecimiento entre 9 y 12 por ciento. Empero, reconocio que es evidente que se va a afectar, y quiza alcance el 5 por ciento, aunque recalco que todavia hay muchos factores por decidir, por lo que resulta aventurado precisar un porcentaje. Por supuesto que, con lo que ha ocurrido, algunos empresarios han decidido esperar los futuros acontecimientos, pero otros no cuentan aun con los recursos para invertir y es cuando se nota el freno de las inversiones. Sin embargo, esto es un fenomeno temporal, comento. Le apostamos a la normalizacion de la economia; manteniendo el marco macroeconomico solido volveremos a tasas competitivas, para arrancar las inversiones, explico. Luis German Carcoba destaco, entonces, que el mensaje que se esta transmitiendo al empresariado es "cuidado, no te equivoques en tu decision; si no puedes invertir, busca como aprovechar estos meses para mejorar tu competitividad, afinando tu planta, atendiendo mejor tus mercados; pero si puedes invertir, no dejes de hacerlo para no perder tiempo, en virtud de que los cambios son muy rapidos". .