SECCION: CULTURA PAG. 36 CINTILLO: ENTREVISTA CON MASHA ZEPEDA CABEZA: Espacios semejantes, la figuracion y la forma CREDITO: MIGUEL ANGEL MU¥OZ En la pintura de Masha Zepeda (1964) la busqueda de la explotacion de los colores juega un papel importante, tanto en las imagenes, como en los espacios interiores que se vuelven intimos, para despues llegar hasta donde ella quiere que los demas descubran su universo. En su exploracion encuentra a cada paso el motivo que la llevo a buscar en los animales (perros, patos, caballos, etcetera) una preocupacion por la extincion de los mismos, lo que se refleja en todo momento en gran parte de su obra, desde sus inicios hasta la actualidad. Entre sus exposiciones colectivas estan: La cultura de la noche (Galeria El Juglar), Colectiva (Galeria Zona), Heterogenea (Galeria Los Vitrales, IMSS), entre otras. Cuenta tambien con una individual en la Galeria Florencia Riestra, Todo camino es de regreso (1993). Actualmente presenta su segunda muestra individual: Espacios semejantes, en la Galeria Los Vitrales del IMSS del 13 al 27 de mayo. ¨Como conjugas en tu obra el color y la forma? El color, la forma y la composicion es lo que arma mi obra. Me he apoyado en el color y lucho bastante con la forma para que esta evolucione, y no estancarme con soluciones aprendidas en otro tiempo. Pienso que con esto logro un oficio que se da con el trabajo constante. ¨Estas influenciada por la figura informalista de los anos 80, o lo que se llama nueva figuracion? Mi pintura se gesta en la pintura misma. En lo personal creo que mi figura nace de lo fundamental que es la buena pintura, al contrario de mucha gente que actualmente cree que la pintura va de salida. Lo de la nueva figuracion es un termino muy ambiguo, pues la pintura no es mas que un reciclaje continuo. Me apasiona la figuracion y la forma como la han tratado muchos pintores modernos: Toledo, Alberto Castro Lenero o Boris Viskin, y es obvio que no pinto como ellos; pero me impresiona mucho su concepto plastico y su pintura misma. ¨Que tanto ha influido el posmodernismo en tu obra? No me siento intimamente ligada a los movimientos de vanguardia, pero en el caso del posmodernismo se trata de un tiempo con el que ma ha tocado crecer y desarrollarme como creadora. Mi generacion vive en el posmodernismo y al final todos vivimos del concepto, mas creo que no me he involucrado directamente con el en forma personal o a traves de mi pintura. Mi participacion en el posmodernismo se concreta a estar informada, leer y comprender esa etapa de la historia del arte. ¨Por que tanta importancia a los animales en algunos de tus cuadros? Por su aspecto; cubren el color y la forma, aparte de un mero gusto desde la infancia por ellos. Para mi son fundamentales en mi formacion personal; nunca he pasado un periodo de mi vida en que los animales esten lejanos, al contrario, en algunos momentos estan demasido cerca y me obsesiono con ellos. ¨Por que te gusta explorar dentro de la pintura los detalles de rincones y objetos? Creo que el pintor es un explorador nato de los espacios y por eso examina cada imagen que se le presenta, escarba con persistencia hasta llegar a lo que quiere. En mi caso, mi mundo es muy intimo (mi casa, lo que esta en ella y mi vida personal). La mayoria de mis objetos van estrechamente unidos con la busqueda constante de un lenguaje propio de mi obra. ¨Consideras que tu obra es sinonimo de domesticidad mezclada con la intimidad? De intimidad por supuesto. En cuanto a la domesticidad seria solo si se entiende como el mundo que encierra una casa; en ese caso si esta presente en todo mi trabajo. .