SECCION: CULTURA PAG. 38 CINTILLO: ARTES PLASTICAS CABEZA: Francesc Torres: la historia como drama CREDITO: ANTONIO ESPINOZA La historia es acaso la mas cruel de todas las diosas y conduce su carro triunfante por sobre montones de cadaveres, no solo durante la guerra, sino tambien en tiempos de desarrollo economico "pacifico". Y nosotros, hombres y mujeres, somos desdichadamente tan estupidos que nunca nos armamos de valor para el progreso verdadero hasta que nos impulsan unos sufrimientos casi fuera de toda proporcion. Carta de Engels a Danielson, 24 de febrero de 1893. (1) El pasado 24 de marzo, un dia despues del asesinato de Luis Donaldo Colosio, fue inaugurada en el Museo de Arte Moderno la exposicion Demasido tarde para Goya (Too late for Goya) del creador neoconceptual Francesc Torres. Nadie imagino que una muestra como esta, en la que un artista nos ofrece su vision critica de la historia, coincidiria con el crimen infame que sacudio violentamente la conciencia nacional y revelo la cara mas terrible de nuestra tradicion autoritaria. Ahi esta, en la Sala Jose Jua n Tablada del MAM, una obra inquietante y provoctiva que nos obliga a pensar la historia, a reflexionar sobre el papel del hombre en el mundo fatalmente violento. Frances Torres (Barcelona, Espana, 1948) es uno de los artistas conceptuales mas interesantes y positivos de la actualidad. Su formacion artistica se oriento inicialmente al campo del dibujo, pues entre 1965 y 1967 trabajo como aprendiz en el taller de impresion de su padre, donde practico constantemente esa disciplina. Al mismo tiempo, tomo cursos de artes graficas en la Escola Massana de Barcelona. De 1967 a 1969 vivio en Paris, realizo estudios en L Ecole des Beaux Arts y trabajo como ayud ante del escultor Piotr Kowalski. El joven artista catalan participo activamente en el movimiento estudiantil de 1968, imprimio carteles politicos y salio a la calle a protestar, convencido de la necesidad historica del cambio. Esta experiencia lo marco en forma decisiva. En 1972 se traslado a Nueva York, y poco despues a Chicago donde presento en 1973 sus primeras exposiciones. Mas adelante, decidio adoptar la ciudadania norteamericana e instalo su residencia definitiva en Nueva York. Era el ano de 1974. La aparicion de Francesc Torres en la escena plastica neoyorquina no paso inadvertida. El joven artista llamo de inmediato la atencion de la critica. Eran los anos setenta y el concept art se mantenia como una de las tendencias dominantes. Dentro de esta corriente, Torres inicio en Nueva York una aventura que muy pronto conto con el apoyo para su realizacion, con los financiamientos que son tan necesarios en ese tipo de expresion artistica. Las propuestas conceptuales del artista catalan-norteamerica no fueron aceptadas y acogidas en las galerias y museos tanto de Estados Unidos como de Europa. No es extrano que trabajos de su autoria (no todo el arte conceptual es efimero) se encuentren en colecciones publicas y privadas de numerosos paises. En Mexico, sin embargo, su obra era practicamente desconocida. De ahi la importancia de la muestra que actualmente se presenta en el Museo de Arte Moderno. Curada por Marilyn Zeitilin, Demasido tarde para Goya es una exposicion itinerante que se presento primero en el Arizona Satate University Art Museum, entre el 5 de noviembre de 1993 y el 6 de febrero de 1994. En el MAM permanecera hasta el proximo 26 de junio, para presentarse finalmente en el Center for the Fine Arts de Miami, Florida, en 1996 (ignoro por que tardara tanto en llegar alla). La muestra lleva como titulo el de una de las obras de la exhibicion: Demasiado tarde para Goya (1993), una interesantisima instalacion multimedia. Se exhiben un total de 19 obras: dos instalaciones, cinco trabajos fotograficos en cibachrome, dos trabajos graficos (con una serie de seis fotograbados impresos al aguatinta y un dibujo) y diez objetos escultoricos. Acompana a la muestra un catalogo esplendido publicado por Arizona Sate University, con textos de Marilyn Zeitlin (directora del museo norteamericano), Juan Antonio Ramirez, Thomasa McEvilley y el propio artista. Lo primero que uno se pregunta al ver la exposicion de Francesc Torres es por que lleva el titulo de Demasiado tarde para Goya. ¨A que ha llegado demasiado tarde el gran pintor espanol Francisco de Goya y Lucientes? Para contestar esta pregunta, cabria recordar que Goya fue testigo de la guerra que desangro a Espana entre 1808 y 1813: la invasion de la peninsula por el ejercito napoleonico y la consiguiente lucha del pueblo espnol para impulsarlo. Como sabemos, la guerra marco profundamente a este pi ntor, al grado de que su obra dio un giro decisivo. Concluido el conflicto, pinto dos cuadros sobre las masacres cometidas por las troipas francesas para sofocar la insurrecion popular, el mas famoso de los cuales es el titulado Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808 (1814-1815), una de las grandes obras de la pintura universal. En ese cuadro celebre, Goya expresa el horror y la importancia de su pueblo ante la maquinaria de guerra francesa. Se trata de un "tragico final de heroes anonimos" (2) que simboliza el drama de la patria goyesca en uno de los momentos mas terribles de su historia. ¨Debe imitarse a Goya y rescatrse a traves del arte a auqellos heroes anonimos condenados por la historia a la fosa comun? A esta pregunta, Francesc Torres responde que no tiene sentido, que es demasiado tarde para ellos. El siglo XX (un siglo tan barbaro o mas que los demas) ha visto el encubrimiento de las mas diversas figuras politicas, democraticas o autoritarias. Democratas comprobados, dictadores sangrientos (de derecha o izquierda) y heroes revolucionarios ocupan ya un lugar de honor en el musseo his torico del siglo XX. LOs millones y millones de muertos inocentes son mas bien estadisticas. La canonizacion de heroes y villanos,la petrificacion de los hombres en el poder y el culto a la personalidad no son realidades privativas de nuestro siglo, peero Torres las cuestiona a partir de la critica que hace a la historia contemporanea en su instalacion multimedia Demasiado tarde para Goya. En esta obra, Francesc Torres nos ofrece, como el mismo dice, "un retrato politico de este apasionante y atormentado siglo veiente, ya csi fenecido, que ha visto los cambios mas brutalmente acelerados de toda la hsitoria de la especie humana" (3). Para realizar este "retratito politico", Torres, recurre a una serie de imagenes electronicas que muestran momentos de los acontecimientos historico-politicos mas significativos del siglo XX. En orden cronologico, de izquierda a derecha en la obra, los videos proy ectados prsentan los siguientes acontecimientos: la Revolucion Rusa (1917), con la imagen de Lenin; el ascenso de Hitler al poder (1933), con la figura del exterminador nazi; la Conferencia de Yalta (1045), con las presencias de Churchill, Roosevelt, Satlin y el propio Torres como colado; la creacion del Estado de Israel (1948), con la imaaaaagen de David Ben-Gurion: la guerra de independencia de Argelia (1963), conla figura de Ahmed Ben Bella, y la subida de Gorbachov al poder de la Union Sovietica (1985), con la perestroika y su inconfundible lunar rojo en la calva. .