SECCION CIUDAD PAG. 19 BALAZO: "LA PRESION ES REFLEJO DE LA SOCIEDAD" CABEZA: En Santa Martha lo mismo se compra coca que culpabilidad por crimenes CREDITO: Los males endemicos del sistema penitenciario capitalino comienzan desde que las personas ingresan a los reclusorios, en donde por todo tienen que pagar. Primero, para obtener una clasificacion de minima peligrosidad que beneficie al procesado, al momento de su sentencia. Luego por "la fajina", la proteccion dentro de la prision, la visita intima... y, finalmente, hasta los tramites para obtener la libertad. La penitenciaria de Santa Martha Acatitla es una muestra de ello. Considerada como una de las prisiones mas sobrepobladas y violentas y el "lugar maldito" donde otrora los vigilantes daban las ordenes a patadas. El sitio donde los robos, la existencia de bandas y las violaciones a los familiares de los internos, los dias de visita eran comunes, persiste en la actualidad, "aunque han habido cambios", segun Edwing Almanza, interno de esta prision. "El mito de que las carceles capitalinas son las universidades del crimen esta diluyendose poco a poco. Todo es, depende de como se quiera ver y, los que vivimos aqui, sentirlo. Seria entonces la universidad del mal pero tambien la del bien", senala Edwing Almanza, interno de la penitenciaria de Santa Martha Acatitla, considerada como la prision mas sobrepoblada y violenta del sistema penitenciario del Distrito Federal. Y anade: Santa Martha ha sido mitificada como el "lugar maldito" donde otrora los vigilantes te daban las ordenes a patadas. El lugar en el que los robos, las existencia de bandas y violaciones a familiares de tus companeros de celda eran comunes. Todo eso ha ido cambiando. Se tiene que reconocer que el indice de muertes, producto de la violencia, ha bajado. La prision es ahora como un pueblito donde "si hay fiesta hay muertos y si no hay muertos no hay fiesta. Aqui es asi. Es un pueblito de bandidos donde, sin embargo, las cosas estan cambiando", dice Almanza, restaurador del mural de la penitenciaria "Todos somos culpables", realizado por el muralista Arnold Belkin en 1961. Obra que habia sido "tapada" con pintura vinilica y cal en 1982 por las autoridades de la prision. "Ahora, dice, tenemos el apoyo de la actual direccion para ir en ese camino de cambio. Esto debe saberlo la gente de afuera: que no por el hecho de estar presos, todos estamos involucrados en las rinas o los vicios, hay quienes se han apartado de eso". Si uno quiere trabajar, aqui lo puede hacer. Hay talleres, biblioteca, o la opcion de incorporarse a actividades culturales o recreativas. Entonces, hay caminos buenos como malos. A mi me gusto el arte y me he dedicado a este. Tengo tambien una pequena carpinteria donde ocupo a otros tres internos. En suma, es la forma que he encontrado para equilibrar la balanza de la vida. Es decir, que si me equivoque algun dia en hacer lo malo -cumplo una condena por fraude-, ahora puedo hacer algo positivo. "Santa Martha y el resto de las carceles son, finalmente, un reflejo de la sociedad misma. Aqui dentro no se esta exento de violencia, muerte, vicios o de falta de empleo, igual que como sucede alla afuera". Los internos coinciden solo en parte con Almanza. "La extorsion prevalece en Santa Martha. El reglamento senala que la visita familiar debe traer su identificacion. Pero por evitarse este tramite los custodios los pasan por una "cuota" de cinco o diez pesos. Es decir, "las normas no se aplican, pero para beneficiar a alguien". Lo mismo en los pases de lista (cinco veces al dia), si alguien no paso alguna, le cuesta un peso, de lo contrario se "atiene a las consecuencias", senalan. En el dormitorio 4 o zona de castigo, hay otra forma de "ganarse la vida, extorsionando". Varios internos que llegan a acumular sentencias de hasta 70 o 100 anos por diversos delitos, conocidos como "pagadores", ofrecen sus servicios cuando, en casos de rina, algun interno resulte muerto. Por una considerable suma de dinero, que exigen al o los homicidas, se echan la culpa del crimen. "Ellos han perdido cualquier esperanza de salir, pero tratan de sacar provecho de su situacion", revela un custodio que franquea el paso a las celdas del dormitorio cuyas entradas son tapadas con cobertores, cartones o plasticos para paliar el frio. "Es un secreto a voces que aqui se tiene que pagar hasta 15 pesos por una racion de comida. Cuatro pesos por la fajina, entre 20 y 250 pesos por hacer uso de los cuartos de visita conyugal, los recien inaugurados, asi como por la proteccion del reo. Consigues droga y bebida cuando quieras. Si tienes 100 pesos puedes tener un gramo de "coca", senalan varios reos conocidos como "estafetas" apostados en la puerta de entrada a la visita familiar, donde, por un peso o mas, llevan al visitante hasta el lugar dond e esta su pariente. La Fundacion para la Promocion y Defensa de la Legalidad: Causa Comun de los Mexicanos, I.A.P., resume asi la prision de Santa Martha: sobrepoblacion, corrupcion, condiciones infrahumanas, abuso de autoridad, privilegios a los internos; concesiones, falta de higiene, seguridad inexistente, instalaciones obsoletas y carentes de mantenimiento, abandono y miseria, constituyen el drama cotidiano de la penitenciaria del Distrito Federal... Otra cara de la extorsion se ve en el Centro de Reinsercion Social de Xochimilco, -antes reclusorio femenil Sur-, donde solo llegan las reminiscencias de la corrupcion. En este lugar son concentrados, previa seleccion, los internos a quienes restan dos o tres meses para cumplir sus condenas. "Ya solo me falta un mes para quedar libre. Estoy por cumplir dos anos de sentencia por robo de automovil". Este, es el unico lugar donde ya no siento la presion de la extorsion, por el pase de lista, por tener proteccion, o ser victima de las rinas que continuamente se registran en el reclusorio Oriente. Aqui es otra cosa, relata el interno Mario Catalan Aparicio, de 35 anos. En el reclusorio Oriente aprendi a hacer cuadros para retratos y pinturas y algunas artesanias; "voy a regresar con mi familia para rehacer mi vida". Me siento bien aqui: la comida, y sobre todo el trato que te dan como persona y no como en los reclusorios, donde te ven solo como delincuente. "Es lo que te hace pensar dos veces para no cometer el mismo error, y regresar a prision" afirma el interno oriundo de Mazatlan, Sinaloa. La formula de este cambio es sencilla. En este centro son tratados, por un equipo de especialistas, 57 internos que estan proximos a obtener la libertad. Poblacion que se va renovando cada dos o tres meses, tiempo promedio en que son excarcelados. El bajo numero de internos, provenientes de los reclusorios preventivos y la penitenciaria de Santa Martha Acatitla, permite a los especialistas darles terapias individualizadas y persuadirlos a no reincidir. Luego de que quedan en libertad, segun las propias autoridades del centro, se hace un seguimiento hasta por dos anos para detectar si los objetivos de readaptacion se consiguieron o si el reo reincidio. En los reclusorios femeniles Oriente y Norte las internas coincidieron en que la practica de la extorsion es una cuestion "minima". "Al estar en prision he sentido que para mi se han roto muchos tabues, creados en torno a la extorsion, la represion, los castigos, los abusos del personal carcelario; la prostitucion". Todo eso, al menos aqui, en el Oriente, no lo hemos visto, dice la interna Roxana Chavez, procesada por fraude generico. La baja poblacion de las carceles femeniles permite tratar los problemas de adicciones a la droga o el alcohol por personal medico y en los casos de internas de mala conducta se les segrega practicamente por su propia seguridad. El "apando" en este caso tiene agua caliente, colchones y cobijas asi como los alimentos correspondientes. Aunque tampoco estamos en un internado para senoritas; lo que si es cierto es que estamos privadas de la libertad y ese es suficiente castigo, afirma Chavez, quien en la prisi on ha desarrollado buena parte de sus actividades como pintora. .