SECCION: ESPECTACULOS PAG. 45 CINTILLO: PRIMERA LECTURA CABEZA: Tomas Ceballos y el teatro en Merida CREDITO: MALKAH RABELL Hojeando un paquete de viejos recortes periodisticos, de pronto me cayo entre las manos un mecanoescrito titulado "Tomas Ceballos y el teatro en Merida" (entrevista). Despues de leerlo me di cuenta de que nunca fue publicado y que se trataba de un personaje bastante conocido en el mundo teatral, aunque yo misma apenas lo conoci hace unas semanas, o por lo menos asi lo creia, pues en realidad lo vi por primera vez diez anos atras... En aquella epoca era un director de escena muy joven, que no pertenecia a la provincia, aunque alli trabajo mucho tiempo. Nacio en el DF y fue egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT). En su primera puesta en escena se enfrento con metodos audaces al dramaturgo isabelino mas dificil de su tiempo, y tal vez del nuestro, Shakespeare, y de su obra mas compleja: Hamlet. Luego fue invitado a Merida para dar clases de materias escenicas en el Centro de Educacion Artistica en el Bachillerato de Arte del INBA. Pero dejemos que el mismo nos cuente sus vivencias en la hermosa ciudad yucateca. "En Merida estoy encargado, durante la mitad de mi tiempo de maestro, de dar clases sobre todo lo que atane al teatro dramatico. Pero la otra mitad la dedico a preparar con los muchachos un espectaculo. En estos dias alisto con ellos un melodrama de Usigli, Agua estancada. Creo que un melodrama puede ser muy bonito si se hace conscientemente. -Los alumnos del CEDART se preparan para alguna especialidad? -Si estudian un ano opcional, es decir cuatro anos, se pueden dedicar a ser instructores de arte integral a nivel de primaria. Si solo estudian los tres anos de preparatoria pueden continuar sus estudios en la Escuela de Actuacion del INBA, ya sea para actores o para directores, y hasta para escenografos. Estos Centros de Educacion Artistica existen tambien en otras ciudades. De un total de doce, nueve se encuentran en ciudades de provincia, como Monterrey, Oaxaca y Colima. Los tres centros restantes se encuentran en el D.F. Desde luego, no se puede hacer una escuela de actuacion en cada provincia, pues resultaria demasiado caro y no hay gente preparada para dar clases. Yo estoy en Merida desde el presente ano. Antes estuve en el D.F. como director de una de estas escuelas del CEDART Campestre, que se encuentra en Churubusco. La deje y preferi Merida porque ahi, ademas de clases, puedo hacer teatro con muy buenos elementos humanos. Los alumnos son muy serios y trabajadores. La mayoria de mis muchachos tien en 15 y 17 anos; tambien tengo mayores con quienes puedo trabajar. Lo que pensamos hacer es reunir lo mas valioso de mis discipulos con las personas que trabajan en el teatro del estado que existe en Merida, formado por un grupo de actores profesionales, o semiprofesionales, porque no pueden vivir de su profesion teatral y se ven obligados a buscar otra cosa. -Hay publico para el teatro en Merida? -Realmente hay publico para las cosas que vienen de Mexico, como Papacito piernas largas. Pienso que una de nuestras dificultades para atraer publico es la falta de salas convenientes. Hay en Merida un teatro del principios del siglo, precioso, el Peon Contreras, pero esta en ruinas. Era de la iniciativa privada. Hace poco se lo cedieron a Bellas Artes, tal vez debido a que es muy caro reconstruirlo. La compania estatal tiene un edificio que le ofrece el FONAPAS. En cuanto al grupo del CEDART, act ua en un teatrito de la Universidad que es de risa, porque no tiene acustica, y como en Merida hace tanto calor es menester poner la ventilacion, lo que provoca que se oiga aun menos. Tal vez al unirnos podremos actuar en la sala de FONAPAS. La compania del estado ya tiene cierto publico, en tanto que a nosotros nos van a ver los universitarios y los "tios de los muchachos", como suele llamarse a los improvisados actores. Nuestra labor debe tener como una de sus principales finalidades atraer a un publico q ue prefiere las obras de la capital. Por ello pense en la convenencia de montar un melodrama de Usigli. -¨Como se inicio usted en la disciplina teatral? -Empece cuando estaba en la preparatoria de Coapa, bajo la direccion de Hector Azar. Despues de esos dos anos de bachillerato me quedo el gusanillo del teatro. Y decidi que era lo que yo realmente deseaba hacer. Y me meti a estudiar en el CUT, que por aquella epoca aun no contaba con la carrera de direccion, aunque era muy buena escuela. Asi que estudie para actor. Al mismo tiempo tambien cursaba Economia en la UNAM. Pero como en cada facultad debia haber un grupo teatral, y no teniamos director, y tampo co la Difusion Cultural nos lo proporciono, mis companeros del grupo decidieron que esta tarea me correspondia. Y como eran tantas las ganas de hacer teatro, pues acepte la responsabilidad y desde entonces me dedico a la direccion. La primera obra que puse fue Volpone, por la cual la Asociacion de Criticos me postulo para el premio del mejor grupo experimental del ano. Pero se quedo en la buena voluntad. Lo mismo paso con Hamlet. Hablaron de darme el premio, pero nunca lo hicieron. -Ya vendra... ya vendra. -Lo malo es que desde Hamlet no hice nada, por la simple razon de que no me dieron teatro, por mas antesala que hice... En tanto, en Merida si lo puedo hacer. -¨Que trata usted de expresar?, ¨que finalidad persigue? -En cada obra trato de expresar otra cosa. Por ejemplo, en Hamlet me ha interesado la vigencia de Shakespeare, y procure hacerlo atemporal. Tambien trate de expresar la lucha de dos generaciones, y sobre todo quise quitarle la solemnidad que tantos directores imponen al dramaturgo isabelino. A mi el Shakespeare que mas me impresiono fue el de Peter Brook. Vi Sueno de una noche de verano cuando estudie en Paris... -Un momento, un momento, eso no me lo dijo usted. ¨Cuando y que estudio en Paris? -Estudie una especializacion de expresion corporal en la escuela de Jacques Lecoq, un senor muy importante, porque es el unico que hace pantomina modernista. Es un trabajo que se hace con mascaras, empezando con la mascara neutra hasta la utilizacion de la mascara de la mascara y el movimiento del coro griego. Me quede dos anos en Paris, tiempo que duro el curso, al cual me mandaron con una beca del Ministerio des Affaires Etrangeres en 1973. -Uf, a usted hay que sacarle las cosas con sacacorcho. ¨Tendra usted alguna otra sorpresa? -Tambien estudie en Estados Unidos, en el Centro de Arte de Arkansas, que es un centro muy moderno, donde tome un curso de teatro de un ano... Y ahora que recuerdo, tambien tuve un premio internacional de danza folclorica mexicana, que me dieron en Italia: estando en Paris organice un grupo de danza con los estudiantes mexicanos y nos fuimos a Italia, donde nos premiaron. Decididamente, nadie es profeta en su tierra... .