SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: REPERCUSIONES PARA MEXICO CABEZA: Alza de tasas en EU aumenta en 400 mdd el servicio de la deuda externa SUMARIO: No se afectaran las finanzas publicas: SHCP CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El incremento de las tasas de interes a largo plazo en Estados Unidos repercutira inevitablemente en el servicio de la deuda externa mexicana, reconocio el subsecretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez, aunque preciso que el impacto, que seria cercano a 400 millones de dolares, no es tan importante como para que afecte las finanzas publicas del pais. Explico en entrevista que cerca del 90 por ciento de la deuda externa de Mexico esta contratada a largo plazo, y "si las tasas aumentan en un punto porcentual, entonces en esa proporcion se incrementara el servicio de la deuda". Recordo que el saldo actual de la deuda externa bruta del Gobierno mexicano asciende a 81 mil 700 millones de dolares, y de este monto la gran parte esta bajo tasas de largo plazo, mientras que cerca de la mitad, a tasa variable. Con base en ello estimo que serian unos 40 mil millones de dolares los que se vean influidos por el aumento del nivel de las tasas. Si este incremento, hasta la fecha, ha sido de un punto porcentual aproximadamente de 6.2 a 7.4, entonces el pago de intereses se eleva en 400 millones de dolares, preciso. "Sabemos muy bien que esto tiene un impacto sobre la actividad economica, por eso esperemos que sea transitorio", comento al senalar que el efecto es significativo en la medida en que "ha puesto nerviosos a los mercados financieros y ha habido volatilidad en los mercados estadunidenses y los emergentes". No obstante confio en que este movimiento alcista de los reditos en Estados Unidos sea transitorio "y al cabo de unos meses podamos observar niveles mas bajos", de manera que el efecto sobre nuestros debitos externos resulte menor. En este sentido menciono que ante el vigor que ha mostrado la economia norteamericana, las autoridades estadunidenses buscan hacer durable esta recuperacion y eliminar expectativas inflacionarias, por lo que la Reserva Federal de ese pais decidio incrementar las tasas de corto plazo, y esto debe beneficiar en un futuro cercano a las tasas de interes de largo plazo. Asi, "paradojicamente, si suben las tasas de corto plazo y esto hace que las expectativas inflacionarias se reduzcan, entonces puede haber un impacto positivo sobre las tasas de largo plazo", abundo. Ademas, sostuvo, estas tasas historicamente han sido bajas y su tendencia alcista es coyuntural. Por ello, comento que es demasiado pronto para evaluar con precision el efecto real que tendrian sobre la deuda del pais estos incrementos en las tasas internacionales, pero estimo que la cifra en que se elevaria el pago de la deuda ascenderia a unos 400 millones de dolares, "monto que en realidad no es importante como para pensar en que afecte a las finanzas publicas". Hay que recordar que los intereses pagados sobre la deuda publica en el primer trimestre del presente ano alcanzaron 9 mil 547 millones de nuevos pesos, lo que representa cerca del 13.1 por ciento del gasto total del Gobierno, de acuerdo con el ultimo reporte presentado por la Secretaria de Hacienda al Congreso de la Union. Ortiz Martinez fue entrevistado momentos despues de haber inaugurado el seminario internacional sobre "Reforma y Modernizacion del Estado", que el Gobierno mexicano a traves de la SHCP, en coordinacion con el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacion Economica y Social (ILPES) y el Gobierno de Francia, desarrollan por tres dias en esta capital. En el evento, el subsecretario afirmo ante un centener de representantes de los gobiernos de la region, que hacer crecer la productividad y generar empleos y fortalecer los salarios, son los retos que aun tienen que superar los mexicanos. .