SECCION: ECONOMIA PAG. 21 CINTILLO: BUENAS PERSPECTIVAS CABEZA: Mejoran precios y carteras del agro en 1994: Bours CREDITO: LAURA JUAREZ E. En l994 el sector agricola mexicano tendra un escenario muy favorable y completamente diferente a las cifras negativas que registro el campo a finales de l993, sostuvo Eduardo Bours Castello, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), quien afirmo que los signos de recuperacion se observan en el comportamiento de las exportaciones agropecuarias, que reflejan un crecimiento del 14 por ciento, mientras que el cafe, uno de los productos de mayor importancia para los productores mexicanos, ha mejorad su precio en el mercado internacional. Entrevistado luego de su participacion en el Foro Agroindustrial Mexico-Comunidad Europea 94, en el cual hizo un llamado para que los inversionistas europeos vengan a Mexico y se asocien con empresarios mexicanos porque si dejan pasar la oportunidad que hoy significa el pais, "otros la aprovecharan", el representante del sector agropecuario agrego que el repunte del precio internacional del cafe da un gran respiro a los productores nacionales, porque "es un articulo muy importante para el pais, que se pr oduce en muchas regiones pobres de Mexico". Comento que las exportaciones ganaderas, de frutas y hortalizas igualmente estan registrando un comportamiento positivo en las ventas al exterior, situacion que, junto con la produccion de maiz y trigo, que se espera record para este ano, da al campo un panorama mucho mejor que el del ano pasado; aunque, reconocio, "nos falta mucho por hacer para que este sector sea altamente competitivo". Por otra parte, y en relacion al endeudamiento del agro, el presidente del CNA comento que dentro del Sistema de Cartera Vencida Agropecuaria (Sireca), en sus fases uno y dos, se tiene resuelto el 80 y 70 por ciento, respectivamente, de los casos. Es decir, continuo, "vamos por buen camino" y estamos haciendo un llamado a los productores que aun no han renegociado su deuda para que se acerquen a su banca, porque el 30 de mayo vence el plazo para hacerlo. Asimismo, Eduardo Bours acoto que actualmente el agro mexicano ofrece senales muy claras a los inversionistas extranjeros gracias a las reformas del 27 Constitucional, como es seguridad en la tenencia de la tierra, ademas de otras ventajas, entre las cuales estan los bajos aranceles, mano de obra calificada y mejores climas para la produccion, sobre todo en frutas tropicales y forestal. En ese sentido, y durante su participacion en el Foro Agroindustrial, Bours Castello hizo un llamado a los inversiontas europeos para que traigan sus capitales al agro mexicano y no desaprovechen "las oportunidades de inversion que se encuentran por todas partes". Preciso que Mexico requiere de modernizacion en tecnologia y equipo sofisticado, que puede ser proporcionado por socios europeos. Agrego que otro de los puntos debiles del pais es la comercializacion, donde la disminucion de la actividad gubernamental en esa area, "nos ha dejado desprotegidos y con poca experiencia en la actividad"; por tanto, es otra gran oportunidad para las empresas comercializadoras, tanto internacionales como nacionales. Igualmente, asevero, existe una creciente demanda de tecnologia verde no solo para las grandes ciudades del pais, sino tambien para el campo, al igual que de equipos para el tratamiento de aguas residuales y capacitacion para el manejo de fertilizantes. Eduardo Bours aseguro a los empresarios europeos que mientras Mexico les ofrece mano de obra, productividad creciente y acceso al mercado norteamericano, ellos pueden aportar tecnologia e inversion bajo novedosos esquemas de asociacion. Las oportunidades que ofrece nuestro pais, concluyo, son muchas y no deben dejarlas pasar. .