SECCION: ECONOMIA PAG. 22 CINTILLO: DESARROLLO CABEZA: Mexico se convirtio de manera oficial en miembro de la OCDE SUMARIO: Se regira por politicas de industrializados CREDITO: (Notimex). PARIS, 18 de mayo (Notimex).-Mexico se convirtio hoy oficialmente en el miembro numero 25 de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), que reune a las naciones mas industrializadas del mundo, informaron fuentes de la entidad. En un comunicado difundido hoy, la OCDE indico que el gobierno mexicano deposito los instrumentos necesarios para su adhesion al organismo luego de haber completado los procedimientos legales internos requeridos por la Constitucion de ese pais latinoamericano. "A partir de esta misma fecha, Mexico se convierte oficialmente en miembro de la organizacion", senalo el texto. Mexico pasa asi a ser el primer pais latinoamericano y el primero de los considerados en vias de desarrollo en ingresar a la organizacion. De acuerdo con el estatuto del organismo internacional, Mexico se regira a partir de hoy por las mismas politicas economicas promovidas entre el resto de sus miembros, los mas desarrollados del planeta. Al adherirse al llamado "Club de las Naciones Industrializadas", Mexico dejara de recibir fondos de asistencia para el desarrollo, del grupo. La OCDE se abstiene de reglamentar o proporcionar prestamos a los Estados miembros, y su funcion es la de establecer normas, reglamentos, parametros y niveles de continuidad del desarrollo economico. En fechas recientes, la OCDE tambien se comprometio a velar por los beneficios de los convenios comerciales mundiales para las naciones en vias de desarrollo, en especial en el marco de la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT). En abril, durante la conclusion de las negociaciones sobre comercio internacional del GATT en Marrakesh, Marruecos, se acordo la formacion de la Organizacion Mundial de Comercio. La OCDE fue fundada en Paris el 14 de diciembre de 1960 con el fin de promover politicas disenadas para aumentar el nivel de vida en los paises miembros, lograr un crecimiento sostenido, reducir al minimo los indices de desempleo y adquirir estabilidad financiera. Otros fines son acordar politicas para la expansion del comercio internacional con bases multilaterales no discriminatorias, apoyadas en obligaciones internacionales adquiridas con organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Los doce estados miembros de la Union Europea, cinco de la Asociacion Europea de Libre Comercio, Turquia, Canada y Estados Unidos, fueron las naciones fundadoras de la OCDE. Con el ingreso de Mexico, los tres socios del Tratado de Libre Comercio de America del Norte quedan incorporados como unicos miembros del continente americano en el organismo. En Europa, son estados miembros Espana, Francia, Gran Bretana, Irlanda, Italia, Dinamarca, Alemania, Belgica, Holanda, Luxemburgo, Portugal, Grecia, Suiza, Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Austria. En Asia y Oceania pertenecen a la OCDE Japon, Turquia, Australia y Nueva Zelanda. Japon obtuvo su adhesion en 1964 y Finlandia en 1969, mientras que Nueva Zelanda, el miembro que se incorporo a la OCDE antes que Mexico, logro su ingreso en 1973. Argentina, Brasil, Chile y Corea del Sur, entre otros, han manifestado su interes en pertenecer a este foro, pero el ingreso a la OCDE solo es posible mediante invitacion. De los paises solicitantes, la OCDE solo estudia la posibilidad del ingreso de Corea del Sur. La entidad establece una serie de "prerrequisitos politicos" para aceptar la membresia, entre ellos que el pais candidato tenga un regimen democratico y cuente con una economia de mercado. Pero el prerrequisito esencial, segun los reglamentos de la organizacion, es el consenso de todos los Estados miembros frente al "invitado". Mexico manifesto su interes en ingresar a la OCDE en 1991, y a partir de entonces incremento su presencia como observador en los distintos comites que lo integran. El pasado 14 de abril, Mexico recibio la invitacion oficial, y a partir de hoy se integra como miembro con plenos derechos y la obligacion de seguir las nornas de los paises mas industrializados. La incorporacion de Mexico, aseguro hace unos dias el secretario de Relaciones Exteriores de ese pais, Manuel Tello, "no significa que se convierta en un pais rico de la noche a la manana". Sin embargo, se espera que la incorporacion a la OCDE influya en el incremento del flujo de capital extranjero y en las decisiones de los inversionistas. "El hecho de que Mexico haya sido aceptado por consenso de los Estados miembros, significa que lo consideran como un socio viable, que puede participar en igualdad de circunstancias con los paises mas desarrollados del mundo", dijo el economista de la OCDE Jean Pierre Gar‡on. .