SECCION: ECONOMIA PAG. 22 CINTILLO: COMISION NACIONAL DE VALORES CABEZA: Grupo Iconsa, tercera empresa que ingresa al mercado intermedio CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante la Junta de Gobierno mensual de la Comision Nacional de Valores (CNV), se informo que en lo que va del ano se han realizado 10 ofertas accionarias de empresas nacionales por un monto de cinco mil 409.5 millones de nuevos pesos. Asimismo, con la oferta por 56.6 millones de nuevos pesos de Grupo Iconsa, esta se convirtio en la tercera empresa que se integra al Mercado Intermedio, despues de Controladora de Farmacias (Cofar) y Medica Sur, ademas de otras seis entidades inscritas en el Listado Previo Emisoras. En la sesion encabezada por el Secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe, se autorizaron las nuevas disposiciones que abren la posibilidad de que las casas de bolsa efectuen operaciones para la mejor formacion de precios y una mayor liquidez para los "warrants". Lo anterior facilitara la formacion de precios y una mayor liquidez para los "warrants". Ademas, se otorga a los emisores de este tipo de instrumentos una mayor flexibilidad en la conformacion de su estrategia de cobertura, asi como la posibilidad de emitir estos titulos referidos a acciones de alta media bursatilidad, sin necesidad de una autorizacion adicional por parte de la CNV. Por otra parte, el maximo organo de gobierno de la CNV acordo, en concordancia con lo dispuesto por el Banco de Mexico, expedir disposiciones generales sobre las operaciones de casas de bolsa con valores gubernamentales, a fin de uniformar el plazo maximo para la transferencia de dichos valores y efectivo en operaciones de compraventa, como el que aplica a las instituciones de credito y a las propias casas de bolsa en sus reportos. En esta regulacion tambien se precisan las obligaciones de los intermediarios en la ejecucion de tales operaciones, y se busca evitar que las casas de bolsa celebren en la misma fecha y con el mismo cliente operaciones de compraventa a diferente fecha valor sobre instrumentos gubernamentales. Mas adelante se menciono sobre la expedicion de las circulares relativas al reconocimiento de mercados y emisoras extranjeros para la instrumentacion del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), asi como a los servicios internacionales de las instituciones para el deposito de valores. Tambien se presento en la Junta de Gobierno un reporte sobre la situacion financiera de las emisoras basado en informacion de una muestra de 118 empresas al primer trimestre de 1994, mismo que destaca que si bien los resultados financieros en dicho periodo estuvieron influidos por el efecto contable del desliz cambiario en el saldo de los pasivos documentados en moneda extranjera, un aspecto relevante de la operacion de las empresas es relativo a los flujos de efectivo. Al respecto se comento la importancia de considerar los efectos del tipo de cambio, tanto en el servicio de la deuda de corto plazo, como en los ingresos por exportaciones. Se indico, asimismo, que tambien deben de tomarse en cuenta los mayores incentivos de las empresas para realizar ventas en el exterior, asi como el impacto que sobre las exportaciones ejerce la vigencia del Tratado de Libre Comercio. .