SECCION: ECONOMIA PAG. 21 CINTILLO: DINAMISMO RESPECTO A 1993 CABEZA: Crecen 26% exportaciones de manufacturas en primer trimestre SUMARIO: Ventas totales se expandieron 17%. frente al 13.9% de las importaciones CREDITON: LAURA JUAREZ E. Las politicas de fomento a las exportaciones, cuya base es la diversificacion de mercados y la apertura comercial llevada a cabo en el pais durante los ultimos anos, han permitido que hoy en dia el 90 por ciento de las ventas al exterior sea de productos manufactureros y el 10 por ciento de productos petroleros, cifras totalmente opuestas a las de hace menos de 10 anos, cuando estas ultimas representaban el 85 por ciento y solo el 15 las exportaciones no petroleras, indico el secretario de Comercio y Fomento Industrial, Jaime Serra Puche. El encargado de la politica comercial del pais durante su discurso de inauguracion del II Foro Agroindustrial Mexico-Comunidad Europea94, donde participan mas de 300 empresarios mexicanos y europeos, senalo que las reformas internas tambien han dado resultados concretos, que se reflejan en la dinamica comercial del pais, y cuyas cifras en el primer trimestre reportaron un crecimiento de 17 por ciento en las exportaciones, destacando el rubro de las manufacturas, que lo hizo en un 26 por ciento, mientras q ue las importaciones aumentaron un 13.9, en comparacion con enero-marzo de l993. Al senalar que a partir de este miercoles Mexico es miembro con pleno derecho y plenas obligaciones en la OCDE, Serra Puche recordo que dentro de las acciones para diversificar los mercados figura la dinamica participacion del pais en las negociaciones de la Ronda Uruguay, los acuerdos firmados con Chile, Costa Rica, la Comunidad Europea y reciente conclusion de las negociaciones con Colombia y Venezuela. De la OCDE preciso que, despues de mas de 20 anos sin que ese organismo haya aceptado a nuevos miembros, para Mexico representa un acercamiento a los paises mas industrializados y muy particularmente a las naciones miembros de la Comunidad Europea. Jaime Serra comento sobre esta ultima que en la ultima reunion donde se reviso el Acuerdo Marco de Tercera Generacion firmado por Mexico y la Comunidad, se formo la Subcomision para Asuntos Comerciales, la cual tendra como proposito encontrar soluciones a problemas que surjan, en ambas direcciones, en materia de acceso a mercados. Tambien, continuo, apoyara otros mecanismos para ampliar las relaciones comerciales y de inversion. Al referirse al segundo Foro Agroindustrial, afirmo que este es otro claro indicio de la politica de diversificacion de mercados de Mexico. Sobre el particular, Enrique Vilatela, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior, acoto durante su participacion que como resultados del primer Foro Agroindustrial se llevaron a cabo mil 200 entrevistas que permitieron concretar coinversiones para el campo por cerca de 56 millones de dolares, a la vez que se lograron exportaciones por 13 millones de dolares. Vilatela Riba explico que los proyectos de coinversion comprenden la produccion de productos lacteos, conservas de mariscos, empacado de productos carnicos, procesamiento de embutidos de pollo y la contratacion de distintas innovaciones tecnologicas. En el area de ventas al exterior, dijo, se han identificado ventas de frutas, hortalizas, conservas, camaron y pulpa de aguacate, ademas de que hay proyectos para vender mango y pina a Europa, en volumenes muy importantes. Finalmente indico que existe todo un programa de actividades para promover las cooperacion economica entre Mexico y la Comunidad Europea en el periodo l995-1998, el cual involucra foros para promover la inversion en diversos sectores, como son el agropecuario, agroindustrial y pesquero; autopartes, plastico, farmaceutico, industria mueblera y de la construccion. .