SECCION: ECONOMIA PAG. 22 CINTILLO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Subio 3.18% la Bolsa Mexicana de Valores SUMARIO: Demanda por Cetes de largo plazo; tasa lider en 16.41% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado bursatil mexicano registro ayer la septima alza mas importante del ano, al ganar su principal indicador 86.59 puntos, equivalentes a 3.78 por ciento, y establecerse en los dos mil 375.18 puntos, tras el interes de los inversionistas en tomar posiciones de acciones que ya se encontraban a precios atractivos. La sesion se caracterizo por un elevado volumen e importe negociados, al disiparse la incertidumbre politica que prevalecia. Asimismo, la baja en las tasas de interes de los Cetes y de las letras de la Tesoreria en Nueva York impulsaron a ambos mercados accionarios al alza, lo que provoco una gran demanda de papeles mexicanos cotizados en Wall Street. Durante la subasta semanal de Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes), las tasas de interes a mediano y largo plazo sufrieron un marginal descenso que oscilo entre 1 y 23 centesimas de punto porcentual. Mientras, la tasa lider (Cete a 28 dias) observo un aumento de 39 centesimas de punto, para pagar un rendimiento de 16.41 por ciento anualizado. En cada uno de los cuatro plazos convocados, se ofrecieron 350 millones de nuevos pesos, con montos adicionales de 300 millones para cada caso, lo que significo una flexibilizacion de la postura un tanto rigida que adopto Banco de Mexico (Banxico) en semanas anteriores. Esta medida fue adoptada ahora con el proposito de abatir la especulacion y propiciar la estabilizacion de los mercados financieros. La demanda de papel se concentro principalmente en los plazos de tres meses y a un ano de vencimiento, ya que los inversionistas tomaron posiciones a largo plazo debido a que las tasas de rendimiento son elevadas y, con la perspectiva de que en el futuro desciendan, les otorgaran rendimientos atractivos. En el caso de los Cetes a 28 dias, solo se asignaron 205 millones de nuevos pesos. Los Cetes a 91 dias de vencimiento bajaron dos centesimas de punto, para ubicar su tasa de rendimiento en 17.77 por ciento. De este papel se asignaron 580 millones 400 mil pesos vigentes. En el caso de los Cetes a 182 dias, el decremento fue marginal, de apenas una centesima de punto, para establecer su tasa en 16.63 puntos. El monto asignado entre casas de bolsa y bancos fue de 340 millones de nuevos pesos. En relacion a los Cetes a 364 dias, la baja alcanzo las 23 centesimas de punto, para fijar su rendimiento en 16.55 por ciento anualizado. En este plazo la demanda fue muy alta y se asignaron entre los intermediarios financieros 650 mil nuevos pesos. Volviendo al mercado accionario, el volumen de acciones negociadas ascendio a 150.1 millones de papeles con un importe superior a mil 864.6 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 113 emisoras. De estas, 85 incrementaron sus precios, 9 bajaron y las 19 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores incrementos de precios fueron Femsa *B con 9.64 por ciento; GFNorte *A con 9.38 y Sears *B1 con 8.53 por ciento. Por el contrario, las bajas correspondieron a: CBestra nominativas 1 y 2 con 10.00 por ciento, respectivamente, seguidas por Autlan *a con 9.74 por ciento; Envasa *B con 9.70 por ciento. En Nueva York, los valores mexicanos enlistados bajo la figura de ADRs tuvieron ascensos generalizados, destacando Grupo Bufete Industrial con un incremento de 0.70 por ciento; Televisa con 0.65; Grupo Financiero Serfin, 0.58; Empresas La Moderna, 0.46; y Telmex con 0.28 por ciento, entre otras. Los indices sectoriales domesticos registraron incrementos, sobresaliendo la industria de la Construccion y Comunicaciones y Transportes, con 4.84 y 4.05 por ciento cada uno. En el ambito internacional, la Bolsa de Valores de Nueva York subio 12.28 puntos, es decir, 0.22 por ciento, para ubicar a su indice Dow Jones en tres mil 732.89 unidades. Otros mercados accionarios internacionales atravesaron un comportamiento mixto. En Tokio, el indice Nikkei culmino con un avance de 19.20 puntos y quedo en 20 mil 152.73 unidades; y en Francfort, el Dax-30 gano 7.70 unidades, para cerrar en dos mil 267.40 puntos. .