PAG. 38 SECCION: CULTURA CINTILLO: Programa no lucrativo CABEZA: Haz el bien sin mirar a quien CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA MIRA por los demas, es un programa nacional que tiene como objetivo fomentar una cultura filantropica de responsabilidad social que estimule nuevas actitudes empresariales y personales, para incrementar asi los volumenes de apoyo economico y trabajo voluntario en favor de la sociedad mexicana. Impulsada por el Centro Mexicano para la Filantropia (Cemefi) y por el Fondo para la Asistencia, Promocion y Desarollo, I.A.P. (FAPRODE), esta iniciativa tendra una duracion de tres anos en los cuales se espera que, para actividades o proyectos no lucrativos, las empresas aporten el uno por ciento de sus utilidades antes de impuestos; las personas donen un minimo del uno por ciento de sus ingresos brutos y que todos los ciudadanos dediquen semanalmente minimo una hora de su tiempo. En conferencia de prensa, Manuel Arango y Jorge Villalobos, presidente y director del Cemefi, respectivamente; Maria Luisa Barrera de Serna, presidenta del consejo asesor para el citado programa y Salomon Hamud, director general de FAPRODE, coincidieron en afirmar que hoy en dia la filantropia es un fenomeno de equilibrio en la sociedad sumamente importante en todos los terrenos porque balancea la empresa y el gobierno; es una forma democratica de decir, cada uno, como quiseramos resolver los problemas, y e l conjunto de todas estas acciones hacen una gran fuerza. Arango afirmo que la filantropia esta en todos lados, pero lo que ha cambiado un poco no es la cultura del dar que esta tan arraigada en nuestro pais, sino como hacerlo mejor, por lo cual se requiere organizacion, legislacion, informacion y adecuacion, y que mas que competir en el campo del sector no lucrativo donde hay muchas voces, todas ellas, con validez, importancia y legitimidad hay que compartir preocupaciones y respuestas. La estructura del programa es piramidal y en ella participaran personas o empresas con el nivel de Fundadores: quienes sustentan la base del programa; Patrocinadores: los que hacen posible su operacion; Benefactores: quienes hacen aportaciones eventuales, y Donantes: quienes efectuan aportaciones menores unicas. Hasta el momento, en el rubro de fundadores se encuentran el Grupo Cifra, la Industria Coca-Cola, Manuel Espinoza Yglesias y Alberto Bayer. "Ellos haran una aportacion de 300 mil nuevos pesos por ano durante los tres que dure; el resto de la piramide aportara cantidades menores hasta tratar de completar en estos anos el dinero que necesitaremos para manejar la campana, misma que no incluye medios masivos de comunicacion; posteriormente vendra la invitacion a las empresas a sumarse al uno por ciento ya citad o". Barrera de Serna indico que como es un programa nacional se espera que proximamente se sumen mas estados, los cuales haran sus campanas localmente y que hasta el momento el estado de Jalisco ha mostrado interes. Villalobos comento que realizaron una investigacion sobre el comportamiento de las empresas en su relacion con sus donativos a ayuda social, "de las empresas encuestadas el 40 por ciento respondio que dan ayudas sistematicas de un 0.0 y un 0.5, el 20 por ciento entre 0.5 y 0.1 y un 10 por ciento da mas del uno por ciento de utilidades antes de impuestos. Estos datos nos permitiran sumar mas empresas e ir manejando el estandar que estamos promoviendo". Arango senalo que todos los donativos que las empresas otorguen a instituciones autorizadas para dar recibos deducibles contaran con el deducible. "El Cemefi, instituciones varias y dependencias gubernamentales, hemos revisado la legislacion en torno a la relacion de ciudadanos y empresas con problemas y aportaciones sociales; en este sentido creemos que la ley puede mejorar mucho porque hasta el momento permite la accion de los ciudadanos y nosotros pensamos que ademas de permitirla la debe promover y esti mular. Una ley que brinda estimulos a las personas y empresas podria facilitar mucho mas la canalizacion de recursos a los problemas y necesidades sociales de nuestro pais". .