PAG. 40 SECCION: CULTURA CINTILLO: LIBRO CABEZA: Los dias del vapor. Bajo el titulo de Los dias del vapor, la historiadora Emma Yanes a traves de material grafico acompanado de cronicas y testimonios de Justo Sierra, Ignacio Altamirano, Alfonso Reyes, John Reed y Martin Luis Guzman presenta la historia del ferrocarril de vapor en Mexico de los anos 70 del siglo pasado a la decada de los 50 del presente. Editada por Ferrocarriles Nacionales de Mexico y el INAH, Los dias del vapor a decir de su autora es una invitacion para viajar durante un siglo a lo largo del territorio nacional y de la historia de Mexico por el ferrocarril. En presencia del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa; la directora del INAH, Maria Teresa Franco y de los historiadores Rebeca Monroy y Antonio Saborit, Yanes explico que gracias a la lente de fotografos como Waite, Briquet, North, Casasola, los hermanos Mayo y Enrique Diaz, es posible apreciar en esta propuesta de lectura grafica lo mismo a personalidades como Porfirio Diaz, Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Plutarco Elias Calles, Leon Trotsky, Fran cisco Villa, que a los ninos de Morelia, a soldaderas, braceros, senoras de la alta sociedad y a vendedores. Ante un numeroso auditorio reunido en el Alcazar del Castillo de Chapultepec durante la presentacion de este libro, la autora abundo: "Este compendio fotografico abarca un siglo en el que poco a poco fue modificandose el objeto de la grafica ferroviaria paralelamente a las transformaciones politicas y sociales del pais; el interes de los fotografos pasa de los paisajes del siglo XIX a las masas de los obreros en los cincuenta; de Porfirio Diaz como principal protagonista del tendido ferreo a los campesinos armados; de las estaciones como ejemplo de evolucion arquitectonica a las estaciones tomadas por el pueblo y de ahi al close up de quienes esperan el tren en Buenavista; del transporte de carga al de pasajeros; de los viajes de negocios a los de placer; de las locomotoras, las vias y las estaciones como los principales objetos retratables a los rostros comunes de los pasajeros". Por ello considero la autora la historia de las maquinas, de las locomotoras en particular, es entonces una historia cultural: la de la relacion de los trabajadores y de nosotros, los habitantes del pais, con las mismas. De su historia cultural nos habla la importancia que se le ha dado a todo evento ferroviario por nuestros gobernantes: el afan de los hombres del poder por retratarse en el estribo; el uso de las estaciones ferreas por los pueblos como un epacio de la comunidad; las fiestas de recibimiento y despedida que han acompanado en Mexico la llegada y el adios a las locomotoras y el amplio lugar que ocupa el mundo del riel en el cine, la literatura y la pintutra mexicana". Los dias del vapor incluye fotografias de caracter artistico, periodistico y documentales (algunas de ellas donadas por obreros ferroviarios). Para ello se consultaron los archivos de la Fototeca del INAH, el Archivo General de la Nacion y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. .