SECCION INTERNACIONAL PAGINA 27 BALAZO: PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA CABEZA: Sendero Luminoso celebro su aniversario 14 con atentados aislados en Peru CREDITO: AGENCIAS LIMA, 17 de mayo.-Algunos atentados se reportaron en diferentes puntos de Peru, a cargo de Sendero Luminoso, cuya amenaza de paro armado por los 14 anos de inicio de su lucha parecio inhibir a un sector de transportistas del servicio publico en esta capital, segun se constato. De madrugada, patrullas de las fuerzas armadas y policiales desplegaron una accion de Dos ataques con petardos ocurrieron muy temprano contra una sede bancaria en el distrito de San Martin de Porres y una fabrica cercana en la avenida Argentina, que concentra una cadena industrial en la capital. Las tanquetas policiales fueron visibles a primera hora en los sectores de salida de la capital para dar seguridad al transporte interprovincial. En tanto, el gobierno prorrogo 60 dias el estado de emergencia en Lima, al considerar que Desde el departamento de Huancavelica se reporto que las operaciones de transporte interprovincial, los servicios bancarios y algunas farmacias no atendieron ayer lunes por temor a represalias de grupos terroristas, que volantearon un paro armado de 72 horas hasta este miercoles. El fin de semana, las fuerzas del orden redoblaron su patrullaje en la zona luego de que grupos armados dinamitaran 13 torres de transmision electrica asi como un vehiculo de transporte publico, tras apear a sus ocupantes. Igualmente, en la cercana capital de Huancayo, del departamento de Junin, el ejercito y la policia detuvieron a un centenar de indocumentados en una operacion de saturacion urbana, luego de conocerse la voladura de un sector del recien inaugurado proyecto que suministra agua potable a distritos pobres de la ciudad. Tambien desde la capital nortena de Chiclayo se dio cuenta de un petardeo de madrugada contra el concejo distrital de Olmos. El hecho dejo solo danos materiales. En Lima se constato el incremento del control policial-militar en zonas estrategicas de la capital, sobre todo en puntos perifericos de salida al interior del pais. El paro armado paso inadvertido para la mayoria de la poblacion de esta ciudad de 6.5 millones de habitantes, pero fue evidente la reduccion del servicio de transporte publico. De acuerdo con fuentes de inteligencia citados por medios allegados al gobierno, los grupos que siguen a Feliciano habrian conseguido reinfiltrarse en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, abriendo una pugna de resistencia con el estudiantado. Igual penetracion estaria llevando a cabo el sector duro de Sendero Luminoso en barrios marginales de la provincia del Callao, aprovechando las reivindicaciones sociales de esas areas deprimidas. Al recordarse este 17 de mayo el debut de Sendero Luminoso hace catorce anos, algunos editoriales se ocupan hoy del fenomeno que ha desangrado al Peru con casi 30 mil muertos y le ha ocasionado perdidas economicas comparables a su deuda externa, de 25 mil millones de dolares. En otro orden, una comision investigadora del Congreso hallo responsables de cometer presunto dolo en agravio del Estado peruano al ex presidente, Alan Garcia, y al ex primer ministro italiano, Bettino Craxi, informo la prensa local. Las supuestas anomalias, entre las cuales figura el pago de millonarios sobornos, fueron detectadas por la comision al investigar todo lo actuado en la construccion del inconcluso tren electrico de Lima durante el mandato de Garcia (1985-1990). El diario Gestion indico que la comision ha encontrado tambien indicios de responsabilidad en el ex canciller, Allan Wagner, el anterior ministro de Justicia, Luis Gonzales, y el antiguo jefe del Instituto Nacional de Planificacion, Javier Tantalean. Otros implicados en el informe de la comision, que preside el congresista Andres Reggiardo, son los ex administradores del proyecto Ramon Perez y Rolando Sanchez y los funcionarios del consorcio italiano Tralima, ejecutor de la obra, Luciano Scipione y Sergio Siragusa. Este ultimo, sin embargo, sera al parecer liberado de toda responsabilidad por los congresistas debido a que ha colaborado con la investigacion al proporcionar testimonios y documentos considerados clave para el establecimiento de la verdad. Siragusa declaro que le pago personalmente a Garcia 200 mil dolares en efectivo y que el ex presidente peruano le dio claves cifradas del Barclays Bank de Gran Caiman, a las que le giro otros 840 mil dolares en cheques. El informe de la comision investigadora sera entregado en los proximos dias al Congreso, Si la acusacion contra Garcia y sus ministros es confirmada, el Parlamento los sometera a un antejuicio politico, mediante el cual se decidira si son demandados ante la justicia civil para que se les procese por el delito que se les imputa. Garcia reside en Colombia desde 1992, Wagner y Gonzales viven en Venezuela, donde trabajan como funcionarios de distintos organismos internacionales, mientras que Tantalean dirige un centro de investigacion privado en Lima. En cuanto a Alan Garcia, se informo que si se abre un nuevo juicio en su contra con pruebas solidas, la justicia peruana puede plantear una solicitud de extradicion en su contra, que seria la segunda en dos anos. La Corte Suprema de Peru pidio extraditar a Garcia en 1992, para procesarlo por presunto enriquecimiento ilegal en el poder, pero las autoridades colombianas denegaron la peticion por considerar que la solicitud tenia motivaciones politicas. .