SECCION INTERNACIONAL PAGINA 25 BALAZO: EMBARGO MUNDIAL DE ARMAS CABEZA:Aprueba la ONU reforzar la presencia de cascos azules y un embargo de armas CREDITO: AGENCIAS NACIONES UNIDAS, 17 de mayo.-El Consejo de Seguridad aprobo hoy, martes, una resolucion para reforzar gradualmente la Mision de la ONU en Ruanda (UNAMIR) hasta llegar a los 5 mil 500 cascos azules, de los que se pretende enviar 500 de forma inmediata junto a 175 observadores militares. El Consejo de Seguridad decidio tambien imponer un embargo munial de armas contra Ruanda ya que la situacion en ese pais "constituye una amenaza para la paz y la seguridad en la zona". El ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Jerome Bicamumpaka, dijo que el embargo debia ser impuesto contra Uganda que es la agresora, porque ha facilitado armamento y ayuda al Frente Patriotico Ruandes (FPR), y no contra Ruanda que es la agredida. El embajador ruandes, Jean Damascene Bizimana, pidio una votacion aparte sobre este asunto y emitio el unico voto en contra, aunque luego lo hizo a favor de la resolucion final. Como es habitual en el caso de sanciones, el Consejo formo un comite integrado por todos sus miembros para que recabe informacion de los Estados sobre las disposiciones que adoptan para cumplir el embargo, examine la informacion y recomiende las medidas pertinentes en caso de violaciones. Por su parte, los rebeldes ruandeses advirtieron hoy que si los efectivos de paz de las Naciones Unidas se interpusieran entre sus fuerzas y tropas gubernamentales serian tratados como enemigo y se los combatiria. En tanto, en Viena, el alto comisario de la ONU para los Derechos Humanos, el ecuatoriano Jose Ayala Laso, declaro que la guerra civil en Ruanda "ha cobrado, probablemente, 600 mil muertos", y anuncio que el organismo internacional creara la figura de un relator de derechos humanos para el pais africano. La cifra indicada por Ayala Laso, maxima autoridad de las Naciones Unidas en derechos humanos, supera en 100 mil la senalada por las organizaciones no gubernamentales. "Estoy seguro de que la Comision de Derechos Humanos de la ONU condenara la situacion en Ruanda en su reunion extraordinaria de los proximos 24 y 25 de mayo, que concluira con la decision de nombrar un relator que tome contacto con lo que ocurre en el pais africano y con la adopcion de medidas que faciliten el examen de su situacion, resalto Ayala Laso. Por su parte, Rusia se mostro hoy critica con la resolucion del Consejo de Seguridad de la ONU que acuerda aumentar el numero de "cascos azules" en Ruanda, pues tal operacion "no responde a los criterios del mantenimiento de la paz". Grigori Karasin, portavoz de Exteriores de Rusia, resalto que en el caso de Ruanda no existe ningun acuerdo de alto el fuego ni tampoco perspectivas de arreglo a la guerra civil desatada el mes pasado en ese pais. En tanto, la Alta Comisaria de la ONU para los Refugiados (ACNUR) acuso al FPR de disparar contra civiles que intentan huir del pais y de tirar los cadaveres al rio que marca la frontera con Tanzania. Segun un portavoz de la organizacion, las fuerzas del FPR han disparado contra ruandeses que intentaban refugiarse en Tanzania, pais hacia el que miles de personas prosiguen la huida y donde ya se encuentran cerca de 300 mil refugiados ruandeses. Mientras, Una mujer, al servicio de la UNICEF, y diez ninos fueron hallados degollados por las tropas de la ONU en una casa del centro de la capital ruandesa, Kigali, informaron fuentes diplomaticas. Segun los testigos, los agresores, que, al parecer, fueron civiles armados con machetes, pistolas y granadas, penetraron el pasado domingo en la casa perteneciente a la mujer y degollaron a la duena, a cinco hijos suyos y a otros cinco muchachos, que se refugiaron alli para huir de los escuadrones de la muerte. .