SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: DESGINACION CABEZA: Ernesto Santillana, titular de la PGJDF SUMARIO: Crea la PGR fiscalia especial para atender asuntos indigenas CREDITO: Durante la reunion sobre Administracion y Procuracion de Justicia para los Pueblos y Comunidades Indigenas, organizada por la Comision Nacional de Desarrollo Social y Justicia Social para los Pueblos Indigenas, la subsecretaria de Proteccion Civil, prevencion y readaptacion social de la Secretaria de Gobernacion, Socorro Diaz Palacios, expreso la disposicion de la dependencia para agilizar la revision de expedientes de indigenas y campesinos con el proposito de concederles algun tipo de libertad anticipada. Asimismo se comprometio a convocar a las autoridades estatales a participar en este proyecto. En tanto, el presidente de la Comision Nacional de Derechos Humanos, Jorge Madrazo Cuellar, senalo que propondra al Consejo de la CNDH la creacion de una visitaduria especial para asuntos indigenas y la ampliacion de la Coordinacion de Asuntos Indigenas de este instituto. Las propuestas se manifestaron luego de que el presidente de la Comision, Heladio Ramirez Lopez, hizo un llamado a la construccion de una nueva politica de procuracion de justicia para las comunidades indigenas. En este contexto, el procurador general anuncio la implementacion de una fiscalia especial para asuntos indigenas, a cargo de Gilberto Trinidad Gutierrez, quien fue designado ayer como titular. Por su parte, Socorro Diaz manifesto que convocara a los gobiernos estatales a sumarse a la revision de expedientes penales para buscar la forma de conceder la libertad anticipada a los presos indigenas. Mexico tiene una enorme deuda de justicia con sus comunidades indigenas y todavia es muy poco lo que hemos podido hacer, senalo el presidente de la CNDH, Jorge Madrazo. Por ello se comprometio a proponer al consejo de la CNDH la creacion de una Visitaduria Especial y ampliar el equipo de trabajo de la Coordinacion de Asuntos Indigenas, que existe dsde 1991. Antes, el presidente de la Comision, Heladio Ramirez Lopez, solicito a la Secretaria de Gobernacion coordinar con los gobiernos estatales la implementacion de un area de conocimiento de las culturas indigenas, que sirva de consulta a los procuradores de justicia y a los Consejos Tutelares de Menores. Propuso instrumentar un programa de informacion a los internos sobre los beneficios de la libertad anticipada, provisional y bajo palabra, realizar un censo permanente de los indigenas presos por delitos del fuero federal o comun y reubicar a los autoctonos en Centros de Readaptacion Social cercanos a sus comunidades para evitar la desintegracion familiar. Tambien se pronuncio por construir granjas de readaptacion social en zonas etnicas del pais, establecer programas educacionales bilinges en los reclusorios, proporcionar capacitacion para el trabajo y crear un directorio de autoridades tradicionales indigenas. A los gobierno estatales solicito instrumentar un programa emergente de preliberacion de presos y acelerar los indultos, en los casos que procedan. Recomendar a las autoridades encargadas de la imparticion de justicia acelerar los tramites y dictar las sentencias considerando los usos y costumbres de los implicados. Asi como establecer reformas legales y procedimientos sencillos en el Registro Civil, que permitan al indigena obtener sus documentos facil y oportunamente. Ramirez Lopez propuso a la PGR y a los procuradores generales de justicia de las entidades federativas considerar la cultura y costumbres de los indigenas, asi como verificar la presencia de traductores bilinges y defensores de oficio en la integracion de las averiguaciones previas y vigilar los terminos para consignar o en su caso otorgar la libertad por falta de elementos a los presos. A la CNDH pidio crear una visitaduria especial. En este contexto, exhorto a las instituciones a tramitar la preliberacion y resolucion de tramites de cerca de 5 mil indios presos por delitos del fuero comun. .