SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: GIRA DE TRABAJO DE JIMENEZ MORALES POR NUEVO LEON CABEZA: Ponene en marcha Sepesca y la UANL el Programa Nacional de Sanidad Acuicola MONTERREY, Nuevo Leon, 17 de mayo.-El secretario de Pesca, Guillermo Jimenez Morales, puso en marcha hoy aqui el Programa Nacional de Sanidad Acuicola, desarrollado en coordinacion con la Universidad Autonoma de Nuevo Leon, tras anunciar inversiones por parte de la dependencia del orden de los dos millones de nuevos pesos en apoyo del sector en esta entidad. Lo anterior se puso de manifiesto en el marco de una gira de trabajo que realizo el titular de la Sepesca por la entidad en compania del Ejecutivo estatal, Socrates Rizzo Garcia, del subsecretario de Pesca, Carlos Camacho Gaos y el delegado de la dependencia en la entidad, ingeniero Raul Gomez Danes. Jimenez Morales destaco que el citado programa sera la "punta de lanza" para el desarrollo de investigaciones especializadas en sanidad acuicola que garanticen el crecimiento sostenido y controlado de las actividades de captura y cultivo de peces, crustaceos y moluscos en la Republica mexicana. Ademas, dijo, la Sepesca destina recursos por un millon de nuevos pesos para la construccion de un moderno centro de investigacion y estudios de sanidad acuicola en la ciudad universitaria de esta entidad y que sera operado por tecnicos especializados de la Facultad de Ciencias Biologicas de esta casa de estudios. Indico que a traves de este programa ha sido posible determinar enfermedades que aquejan a las especies pesqueras que se cultivan en las granjas acuicolas del pais, regionalizando los problemas sanitarios mas comunes y ejerciendo un control integrado de los mismos. De esta forma, se elaboran vacunas y se controla la calidad de los alimentos balanceados y del agua utilizada para la acuacultura, lo que mejora considerablemente la economia de la produccion de las granjas en los planes pilotos. Por otro lado, indico el titular de la Sepesca, se destina un millon de nuevos pesos mas para la construccion de obras de cabecera de infraestructura del parque piscicola de Linares, ademas de un contenedor acuicola, que entre otras funciones contara con un sistema demostrativo de cultivo de peces a traves de jaulas flotantes; asimismo, se construira un estanque de marea para peces marinos dentro del parque ecologico "Ninos Heroes" ubicado en la ciudad de Monterrey y cuya responsabilidad estara a cargo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). El licenciado Jimenez Morales sostuvo tambien una serie de reuniones de trabajo con inversionistas del sector privado y social en donde le detallaron los avances de los programas de desarrollo ecologico-turistico-pesquero en diversas presas de la entidad, consideradas como el corredor ecoturistico de Nuevo Leon, en donde se esta dando un fuerte impulso a las practicas de la pesca deportiva. Al respecto, dijo, la Sepesca coadyuvara en su proposito brindando asesoria permanente tanto en pesca deportiva como comercial, a traves de investigaciones biologicas para el sostenimiento de sus pesquerias que den certidumbre y garanticen las inversiones en este rubro a largo plazo. Finalmente Jimenez Morales firmo convenios en materia pesquera con el gobierno del estado en virtud de lo cual se reserva para la practica de la pesca deportiva a la presa "El Cuchillo Solidaridad"; ademas con el Instituto Tecnologico de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Autonoma de Nuevo Leon, para el desarrollo de estudios e investigaciones, asi como de asignaturas en materia biologica-pesquera y con el Movimiento de Promocion Rural, Asociacion Civil (MOPRAC), quienes promueven el desarrol lo de la acuacultura en comunidades campesinas de la entidad. Por su parte, el gobernador del estado, Socrates Rizzo Garcia, indico que, para Nuevo Leon la actividad pesquera tiene una prioridad por lo que su gobierno ha decidido crear una subcomision de pesca que atienda a este sector y promueva su desarrollo en forma intensiva, por lo que dijo "el reto para este ano sera elevar nuestra produccion acuicola a por lo menos 5 mil toneladas de tilapia y bagre, principales especies cultivadas en la entidad". Asimismo, senalo que con el impulso otorgado por la Sepesca a la actividad de pesca deportiva, se han podido consolidar diversos proyectos turisticos en embalses como la presa Jose S. Noriega, en donde en su primer ano de trabajo tuvo una derrama economica de 500 mil nuevos peso en beneficio de casi 4 mil prestadores de servicios de zonas aledanas. .