SECCION INF. GRAL. PAG. 12 CABEZA: CUAUHTEMOC Y LA CORTESIA CREDITO: Lo anterior viene a cuento a proposito del debate del 12 de mayo. Desde su exposicion inicial y a lo largo de todas sus intervenciones, asi como en su conclusion, al candidato del PRD, ingeniero Cuauhtemoc Cardenas, se le olvido dar las buenas noches, saludar a la moderadora, o a sus contrincantes y, peor aun, al auditorio. Tampoco supo dar las gracias cuando se le concedia la palabra, ni se dirigia a los mexicanos aludiendolos como compatriotas, amigos, o simpatizantes ni de cualquier otra manera. Al contrario, los otros candidatos no olvidaron en ningun momento las formas de la cortesia: Zedillo inicio dando las buenas noches a los compatriotas y agradeciendo su atencion, para luego dar las buenas noches tambien a la moderadora y a "los senores candidatos"; Diego Fernandez hizo lo propio al iniciar refiriendose a los ciudadanos mexicanos, amigos todos". Luego, con excepcion del ingeniero Cardenas, tanto Fernandez de Cevallos como Zedillo, dieron cumplidas gracias cada vez que les dieron el uso de la palabra. Ver la reproduccion estenografica reproducida por El Nacional el 13/V/94. Creo que es pertinente esta observacion, porque ademas de lo que ya he expuesto denota, a mi juicio, una serie de peculiaridades y rasgos caracteristicos del ingeniero Cardenas que no es posible soslayar. Quien asi se conduce en publico frente a sus adversarios, a la moderadora de un debate y, sobre todo, de cara a la nacion, refleja con su actitud ante todo una soberbia mayuscula. Y no es que el candidato del PRD fuera grosero, sino que no fue cortes; nunca dio las buenas noches, ni se digno a saludar o a dar las gracias, ni se dirigio a los mexicanos o al auditorio que le estaba atento, es mas, ni fue atento. Es ya un tema consabido la adustez, la parquedad, sobriedad y seriedad excesiva del ingeniero Cardenas, al grado que mas bien parece un idolo o una esfinge, menos un ser de carne y hueso que sabe reir y reaccionar emocionalmente, pero de ahi a su absoluta ausencia de cortesia, siendo politico, hay un gran trecho. Creo que ademas de tales rasgos de su caracter, o quizas detras de ellos, se esconde una autovaloracion excesiva, mas que un dios que nos mira y vigila desde el Olimpo, ha de sentirse como la encar nacion de Huitzilopochtli o quiza, con mayor propiedad, del propio Cuauhtemoc. Sus adversarios son meras criaturas que se atreven a interponerse para arrancarle su triunfo, la moderadora no es nadie digna ni siquiera de mencion y los mexicanos simples mortales a los que no les queda mas que esperar al oraculo que el mismo representa. El ingeniero Cuauhtemoc Cardenas es el unico candidato premoderno dentro de los tres principales contendientes. Actua y apela, por lo mismo, a los sentimientos politicos premodernos, esto es, en la concepcion historica segun la cual esta la hacen unos cuantos y los demas la padecen, como ha escrito Maria Zambrano (1). En esta tradicion, eran los faraones, los tlatoanis, los profetas pastores de rebanos, quienes hacian la historia investidos de poderes divinos, supraterrenales. Solamente a partir de que el individuo y la sociedad adquieren conciencia plena de su historicidad y responsabilidad historica, a partir de un ejercicio democratico del poder, esto es, de vivir la historia y el simplemente padecerla, cuando los individuos y las sociedades se dan sus propias autoridades y estas, a su vez, ejercen el poder por madato, por encargo y para beneficio de toda la sociedad. Los lideres no son mascaras, idolos que exigen ser adorados o reciben adoracion, que demandan absoluta entrega y, sobre todo, victimas. Para seguir con Maria Zambrano: "La historia ha de dejar de ser representacion, figuracion hecha por mascaras, para ir entrando en una fase humana, en la fase de la historia hecha tan solo por necesidad, sin idolo y sin victima, segun el ritmo de la respiracion". "Pues la diferencia esta en que el personaje, por muy historico que sea, lo representamos, mientras que personas, lo somos". "Mas aunque lenta y trabajosamente, se ha ido abriendo paso esta revelacion de la persona humana, de que constituye no solo el valor mas alto, sino la finalidad de la historia misma. De que el dia venturoso en que todos los hombres hayan llegado a vivir plenamente como personas, en una sociedad que sea su receptaculo, su medio adecuado, el hombre habra encontrado su casa, su lugar natural en el universo". En todo caso, el debate ha sido un extraordinario ejercicio democratico para los candidatos pero, sobre todo, para los mexicanos. La cultura democratica ha llegado para arraigarse en Mexico, aunque tarde no por ello menos venturosa. Finalmente, algunas recomendaciones para el proximo, esperado y deseado debate entre los tres principales contendientes: 1) menos acartonado en el formato y las tomas, esto es, ampliarlas hacia los otros contendientes cuando alguno tome la palabra para ver sus reacciones gestuales que son casi tan importantes como la palabra. 2) Mas debate propiamente dicho. Que le entren al toro con capote, picadores, muleta, banderillas y la suerte final de la estocada. por supuesto que tambien queremos ver eso los mexica nos!, es en buena medida falso aquello de que no hay ganadores ni perdedores, que no es un juego del futbol y otras cosas por el estilo. La contienda electoral es todavia mas competida que un juego de futbol y los jugadores serios van para ganar el trofeo supremo: el poder. El poder que, desde luego y desde una perspectiva etica, servira para llevar a cabo los programas, idearios y proyectos politicos y partidistas, pero para ello hay que ganarlo. Respecto a los contendientes: 1) Que al ingeniero Cardenas no se le olvide que lo Cortes no quita lo Cuauhtemoc, que se ria y trate de ser humano; a Fernandez de Cevallos, nada le puedo aconsejar respecto a soltura, sagacidad, dotes oratorias y otras por el estilo, pero si que nos explique con claridad y concision como llevara a la practica sus proyectos y, finalmente, a Zedillo, aunque no le puedo recomendar claridad expositiva, concrecion y un mensaje positivo, propositivo y hacia el futuro, que los tiene de sobra, si le pido mayor soltura y que afine muy bien su esgrima ya que tocara verlo en duelo a fondo si es que quiere ganar el proximo. (1) Maria Zambrano, Persona y Democracia La Historia Sacrificial, Anthropos, Editorial del Hombre, Barcelona, 1988. .