SEC. INF.GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: PRD: crisis de identidad CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ El PRD se encuentra sacudido por fuertes conflictos internos que se han agudizado por el mal papel que jugo Cuauhtemoc Cardenas en el debate del pasado jueves y por las contradictorias decisiones politicas de algunos de sus dirigentes. El PRD sufre una crisis de identidad: el trabajo partidario y de la campana gira demasiado en torno al propio Cardenas y un reducidisimo equipo de asesores en el que, por cierto, no participa el propio presidente del partido, el senador Porfirio Munoz Ledo. El mejor ejemplo de como funciona ese circulo cerrado fue la preparacion perredista para el debate, la que en buena medida explica los resultados. Por ejemplo, el domingo 8 de mayo se reunio con ese fin el equipo de asesores de Cardenas, integrado, entre otros por Adolfo Aguilar Zinser, Jorge Castaneda y Adolfo Gilly. Un connotadisimo intelectual mexicano fue invitado a la reunion que tenia como unico objetivo analizar el debate que se efectuaria el jueves siguiente y la actitud de Cardenas en el. El invitado comenzo diciendo algo que ya se sabia: que Diego Fernandez de Cevallos se lanzaria contra Cuauhtemoc no solamente porque estaba en disputa el liderazgo de la oposicion sino tambien por el violento enfrentamiento que, historicamente, han registrado el cardenismo y el PAN. El invitado propuso que Cardenas se preparara para un enfrentamiento de este tipo y que llevara al debate tarjetas que atacaran puntos especificos de la estrategia panista y de su gestion de gobierno. Para su sorpresa la propuesta fue radicalmente rechazada por el grupo de asesores que, incluso, acusaron a su destacado invitado de ser un "anticlerical intolerante". Aseguraron que no habria ningun ataque del PAN contra el PRD (pese a que ese mismo dia habian comido Cuauhtemoc y Diego y que este, al despedi rse, le advirtio al perredista: "el jueves te voy a pegar") y practicamente lo corrieron de la reunion. Cuatro dias despues Cardenas pago a un costo altisimo esa asesoria. Una semana despues, otro de los asesores, Samuel del Villar, cometio por enesima vez un error muy grave: en la reunion del Consejo Federal del IFE no solo ataco al padron utilizando cifras absolutamente fantasiosas, sino que termino acusando al secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, al IFE, al Registro Federal de Electores, a los otros ocho partidos con registro, y a todas las autoridades federales, estatales y municipales de estar coludidos en una gigantesca conjura para hacer fraudulentos los comicio s de agosto en contra del PRD. Del Villar, un hombre que suele perder la brujula con facilidad (¨quien no recuerda cuando hace dos anos quiso formar la corriente guadalupana del PRD y llamo, en Proceso, a una procesion perredista a La Villa el 12 de diciembre?), termino proponiendo el aplazamiento de las elecciones del 21 de agosto. Carpizo, visiblemente enojado, "invito" al perredista a un debate publico con Carlos Almada, director del RFE, en television. Pero el objetivo de Del Villar no era realizar una denuncia del padron sino obtener ventaja en el juego interno: el potosino busco torpedear los acuerdos a los que llego Munoz Ledo su declarado enemigo dentro del partido en la ultima reforma electoral, ya que busca desplazarlo de la direccion perredista. Pero Del Villar equivoco, una vez mas los procedimientos, ya que no tenia ningun dato confiable en que sustentar sus imputaciones, por lo que la suya hubiera sufrido una dolorosisima derrota en cadena nac ional. Ante esa situacion Porfirio que cuando se daba la sesion del Consejo General del IFE en el DF se encontraba en el poblado chiapaneco de Guadalupe Tepeyac, convertido en cuartel general de los neozapatistas, sufriendo el insolito regano del subcomandante Marcos se apresuro a descalificar las declaraciones del representante perredista ante el IFE y a sustituirlo en esa posicion por el michoacano Leonel Godoy. Hoy nadie sabe si el debate realmente se llevara a cabo y quien sera el representante perredista en el. Pero todo se complico aun mas porque la visita del candidato perredista a Chiapas, concebida como el relanzamiento de la campana luego de la derrota del jueves, se transformo en una pesadilla. Primero, la insolita comitiva, que incluyo desde dirigentes de todo tipo hasta familiares de estos, mostrando la postracion acritica de muchos perredistas ante el neozapatismo. Segundo, la forma en que fueron recibidos por los zapatistas, que descalificaron las posiciones politicas del PRD y terminaron comparandolo con el PRI. Tercero, una vez mas, el silencio de Cardenas que no fue capaz de desmentir al subcomandante Marcos, cuando estaba atacando a su partido. Debio ser, tambien una vez mas, Porfirio quien al llegar al DF trato de poner un poco de distancia entre lo ocurrido en Guadalupe Tepeyac y su partido, pero el candidato Cardenas hasta el momento de escribir estas lineas no ha desmentido a Marcos. Y no lo ha hecho porque Cardenas ha tomado partido, dentro de la lucha interna perredista, por la trisecta que comparte muchas de las posiciones neozapatistas. Lo que no parece comprender Cardenas es que esas mismas posiciones han comenzado ya a trascender a su propia persona y a su personalidad politica, alejando, cada vez mas, al PRD de lo que incluso en su discurso suele estar buscando el propio Cuauhtemoc, un perfil de centro izquierda. La crisis es tan profunda que ya se esta proponiendo algo que muchos veiamos como una posibilidad, pero dentro de seis meses, para diciembre proximo: la salida de Cardenas del liderazgo perredista y su reemplazo por Porfirio Munoz Ledo. Esa salida hoy es posible primero porque Cardenas ha abandonado su papel totemico en el PRD y ha comenzado a tomar partido en la lucha interna. Segundo porque si Porfirio y la izquierda tradicional no imponen su liderazgo en el PRD seran irremediablemente desplazados por l os grupos radicales. Tercero, porque todo indica que las cifras electorales de Cardenas pueden quedar por debajo de las expectativas de los perredistas mas pesimistas. En el partido del sol azteca existe una crisis de identidad que puede tener las resoluciones mas insolitas. Esperamos aunque nada permite sustentar el optimismo que de ella el PRD surja como lo que siempre ha debido ser: una opcion viable de centro izquierda. .