SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Los anfitriones de Cuauhtemoc Cardenas CREDITO: ible preguntarnos por la autoridad que tiene el subcomandante, un personaje que se mantiene en el anonimato y que ha apelado a la antidemocracia de las armas, para exigirle equidad a nadie. No hay estructura mas vertical que la de cualquier grupo armado y, especialmente, el EZLN no parece modelo de participacion democratica, dominado como esta por un solo dirigente que es el que habla, escribe, posa, saluda, condena y absuelve, siempre ha nombre de los neozapatistas. Pero incluso tratando de encontrar racionalidad en el discurso que Marcos leyo delante de Cuauhtemoc Cardenas y sus acompanantes, llama la atencion el disguto por la exclusion de alguno grupos (no se preciso cuales) en la seleccion interna de candidatos perredistas a cargos de representacion electoral. Todavia no concluyen las decisiones del PRD sobre sus candidatos faltan las listas de aspirantes plurinominales y es muy posible que la amonestacion en la selva lacandona busque, y tenga, repercusiones en los equilibrios dentro de ese partido y en su relacion con el heterogeneo abanico de aliados y beneficiarios que le acompanan. Pero sobre todo, es posible distinguir entre el regano de Marcos al PRD y la bienvenida, incluso con simulacro militar, que le dieron al candidato presidencial y su comitiva. Marcos enfatizo (diciendo "para que se entienda bien") que la direccion del EZLN "hace una diferenciacion entre Cuauhtemoc Cardenas Solorzano y el PRD". Uno es el candidato que fue recibido con pancartas y vitores reclamantes pero que lo admitian como interlocutor, que se entrevisto en privado con los lideres del EZ y que aparece salud ando para las fotos al subcomandante. Otro, es el partido politico cuyos dirigentes parecieron convidados de piedra durante casi todo el encuentro del domingo y que debieron aguantar, sin derecho de replica, las andanadas antiperredistas. Uno es el partido; otro, el candidato. Para el EZLN, no son lo mismo el PRD y Cardenas. Alli hay una via de posibles adhesiones que el candidato presidencial podra utilizar, aunque pareciera que no ha evaluado las consecuencias de un apoyo de naturaleza tan contradictoria. El EZLN mantiene una actitud expectante, que es sobre todo amago explicito, al convertirse en lejano pero interesado fiscal del proceso electoral que tiene como eje a los comicios de agosto y que si no funcionan, considera, habran demostr ado que el escenario pertinente para el cambio mexicano es el de la via armada. A Cardenas un apoyo asi, lejos de beneficiarle (pues solo sera tomado con entusiasmo por quienes ya son sus simpatizantes) le quita el perfil conciliatorio que habia tratado de construirse en las semanas recientes. La suavizacion en sus cuestionamientos a la politica economica (incluso con su aceptacion del TLC) y la compostura que guardo en el debate de hace una semana incluso rehusandose a contestarle al agresivo candidato panista, habran sido esfuerzos inutiles ante la radicalizacion que significa la pre sencia de Cardenas no como cualquier visitante, sino como candidato presidencial avalado por la fuerza militar que en Chiapas se ha levantado en armas. El EZLN, ademas de la satisfaccion de sus impulsos admonitorios expresados en la reprimenda del domingo, con la visita de Cardenas gana un nuevo referente en el escenario nacional y volvio a ocupar las primeras planas de los diarios justo cuando la politica de los argumentos estaba desplazando a la impolitica de los balazos. Gana cobertura politica y publicitaria, cuando sus decisiones ante los compromisos sugeridos en la catedral de San Cristobal se han demorado larga e inexplicablemente. Si la visita de l os dirigentes del PRD sirve para ayudar a la distension en Chiapas, pudiera ser util. Sin embargo, alli mismo se conocieron expresiones de endurecimiento de los zapatistas, como cuando uno de los dirigentes del EZ insistio en que "jamas, jamas vamos a confiar". Si no hay una dosis aunque sea minima de credibilidad en sus interlocutores (y hasta ahora, por parte del gobierno, solo hay uno y es Manuel Camacho) el conflicto chiapaneco se prolongara con costos para todos sus protagonistas. Si como parece casi evidente, el EZLN apuesta a llegar hasta agosto manteniendo la situacion actual, que no deja de ser tensa, podra presentarse como una fuerza exigente de la claridad electoral y literalmente beligerante, pero no necesariamente en beneficio de las demandas de justicia social para los campesinos indigenas de Chiapas. El EZ estaria jugando entonces en otro plano, en el de la politica nacional, pero no como fuerza institucional sino con la carta de su presencia armada, que le ha sido extraordinariamente util en las condiciones de sorpresa y marginacion reconocidas por todo el pais para el caso de Chiapas, pero que no tendria el mismo efecto ante un conflicto de dimensiones mas extensas. Llama la atencion como quiza la unica voz sensata en el encuentro del domingo en la selva, la de Porfirio Munoz Ledo (dentro de la insens atez, el protagonismo o el allanamiento al grupo armado manifestado en la visita en plan de humildad y subordinacion que hicieron los lideres perredistas) insistio en que el EZLN se convierta en una fuerza politica estable. El PRD y su candidato presidencial tienen mas que perder en la visita al EZ. Su imagen de dureza se reafirma con ese acto. No deja de llamar la atencion como Cardenas y los suyos, aceptaron una a una las condiciones del Ejercito Zapatista e incluso padecieron la descortesia de tener que esperar tres horas en Guadalupe Tepeyac, antes de ser admitidos a la zona en donde estan los dirigentes del grupo armado. Despues de todo Cardenas no es cualquier ciudadano: es el candidato presidencial de una fuerza politic a nacional. Pero recibio el trato que se le daria a cualquier entrometido del que antes que nada se desconfiase. No midio el candidato perredista las consecuencias que esa visita le significara entre los mandos y las tropas del Ejercito Mexicano, un sector social al que le ha parecido importante dirigir una y otra vez sus invocaciones participativas. Tampoco tomo en cuenta el efecto que entre la prensa nacional y extranjera puede tener el veto que sufrieron numerosos enviados a cubrir ese acontecimiento, que estaban alli despues de siete horas de viaje. Miembros del equipo de Cardenas, junto con dirigentes del EZ, des cartaron a docenas de informadores con toda alevosia. ¨Quienes hablan de democracia? Lejos de preocuparse por todo ello, Cardenas y sus acompanantes no solo escucharon mas bien dociles los reganos interesados del subcomandante Marcos. Ademas, bailaron al ritmo de una pequena orquesta como si estuvieran en una fiesta cualquiera, no enmedio de personajes embozados y armados. Ritos de la normalidad se confunden con formas de la calamidad politica. La tragedia y la comedia. No fue la izquierda real la que asistio en caravana a homenajear al EZLN, sino la caricatura de una izquierda extraviada p ero con mas expresiones que las que se pudieron conocer el domingo en Chiapas. La comedia y lo grotesco. Al son que tocaron los nuevos zapatistas, el ingeniero Cardenas danzo con la senora Rosario Ibarra de Piedra (que no es del PRD y cuya presencia alli, por cierto, no fue explicada). "Todo fue como de pelicula", dicen que dijo la diputada Rosalbina Garavito. Si, pero de horror politico. .