PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESTADOS UNIDOS CABEZA: Alza de medio punto en principales tasas de interes de la Reserva Federal SUMARIO: La bolsa de Nueva York ya habia asimilado el aumento; gano 1.3% CREDITO: RICARDO ALDAY NUEVA YORK, 17 de mayo (Notimex).-La bolsa de valores de Nueva York cerro hoy con una gran alza de 1.3 por ciento y un avance de 49.11 puntos, que coloco a su indice industrial Dow Jones en tres mil 659.68 unidades, tras conocerse el alza en tasas de interes nacionales. Tras casi una semana de especulacion e influencia sobre el curso de los mercados financieros, la Junta del banco central Reserva Federal estadunidense determino este martes en Washington subir en medio punto porcentual dos tasas de interes clave. La Reserva Federal subio por primera vez en cinco anos la tasa de descuento, que guia su politica de credito hacia la banca privada, de 3.0 a 3.5 por ciento. El banco central decidio tambien aumentar en medio punto porcentual a 4.25 por ciento la tasa de los fondos federales, el redito que en prestamos carga un banco privado a otro. El alza de tasas era esperada por analistas desde hace dias y los inversionistas bursatiles habian ya descontado su efecto en las sesiones precedentes. Sin embargo, los analistas no dejaron de considerar extrano que en un ano en que la politica monetaria en Estados Unidos y otros paises ha estado oscilante, el mercado neoyorquino "decidio" ver un "vaso medio lleno" en el nuevo incremento de tasas. A raiz del ajuste de politica monetaria el cuarto del ano y del enfoque dado por analistas, funcionarios y la prensa, los mercados de bonos y acciones se dispararon y la banca privada siguio la huella de la Reserva Federal. La mayor institucion bancaria del pais, Citibank, fue la primera en anunciar el alza en su prime rate (tasa preferencial, que los bancos cargan a sus clientes mas selectos) en la misma magnitud de medio punto porcentual, para ubicarla en 7.25 por ciento. El Bank of New York, Bank of America y First Chicago siguieron el ejemplo de Citibank y horas mas tarde la totalidad de los bancos privados del pais se habian alineado a la medida de la Reserva Federal. "Lo que era malo para el corto plazo es ahora bueno para el largo plazo, pero no sabemos si despues, en dos o tres meses, se tendra la misma perspectiva", dijo el analista en jefe de la revista Business Week, Bill Woolman. Los analistas dijeron que tras el ajuste hecho este martes por la Reserva Federal deberan pasar varios meses antes de que vuelva a considerarse una medida similar. Aunque los analistas advirtieron que la efectividad de las medidas tomadas en los primeros cinco meses de 1994, previstas para evitar una tendencia creciente en la inflacion, solo podra evaluarse hasta el ultimo trimestre del ano. En el principal mercado de Wall Street se intercambiaron 313 millones 200 mil titulos, operados por dos mil 677 emisoras, de las que mil 331 subieron de precio, 826 lo disminuyeron y el resto permanecio estable. El mercado de bonos gubernamentales no fue la excepcion y el interes que pagan las letras de la Tesoreria con vencimiento a 30 anos subieron tambien al carro del optimismo y paso del 7.45 con el que abrio la manana de este martes al 7.28 del cierre. El alza en el principal indicador de Wall Street fue seguido de manera casi unanime por el resto de los mercados bursatiles de Nueva York. Solo el mercado ampliado Nasdaq mostro una perdida minima de 0.39 unidades, para quedar en 711.52 unidades. El New York Stock Exchange (NYSE) subio 2.35 unidades y cerro en 248.13 puntos, mientras el Standard and Poors de las 500 principales acciones avanzo 4.88 puntos a 449.37 unidades y el American Stock Exchange (Amex) se elevo 0.30 puntos a 431.98 puntos. Otros mercados bursatiles internacionales tuvieron una sesion mixta. En Tokio, el indice Nikkei perdio 53.49 unidades y quedo en 20 mil 133.53 unidades, pero en Alemania el Dax-30 gano 11.40 puntos, para colocarse en dos mil 225.9 puntos. En Londres, el indice Footsie-100 del Financial Times britanico gano 7.9 unidades, para ubicarse en tres mil 123.5 puntos, y el Cac-40 de Paris cerro en dos mil 195.10, tras avanzar 7.40 unidades. En el mercado energetico de Nueva York, el petroleo de referencia West Texas Intermediate para ventas y entregas en julio termino el dia en 17.24 dolares por barril, al perder 28 centavos respecto al cierre del lunes pasado.  en .