PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LIQUIDEZ CABEZA: Mercados financieros en Mexico sortearon el alza en tasas de EU SUMARIO: Banxico subasto Tesobonos y la Bolsa Mexicana subio 2.18% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese al aumento de medio punto en las tasas de descuento estadunidenses anunciadas ayer por la Reserva Federal de Estados Unidos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reacciono positivamente. Sobre todo, porque Banco de Mexico decidio subastar Tesobonos (instrumentos de cobertura cambiaria), los cuales sufrieron decrementos que oscilaron entre 50 y 53 centesimas de punto porcentual. De esta manera, el Indice de Precios y Cotizaciones registro una importante ganancia de 48.75 puntos, equivalente a 2.18 por cie nto, para situarse en los dos mil 288.59. Por su parte, la subasta de Bonos de la Tesoreria (Tesobonos), instrumentos de cobertura cambiaria, por 300 millones de dolares fue altamente demandada, solicitando los intermediarios financieros montos hasta cinco veces superiores a lo ofrecido por Banco de Mexico (Banxico). Sin embargo, ello no presiono su rendimiento ofrecido, dado lo atractivo de los intereses que brindan los Tesobonos. Los Tesobonos a 91 dias de vencimiento bajaron en su tasa 50 centesimas de punto porcentual, para pagar el 7.67 por ciento; mientras que a 182 dias, el descenso fue de 51 centesimas, para ubicar su rendimiento en 7.74. A un ano de plazo la contraccion alcanzo las 53 centesimas de punto, para establecerse en 7.89 por ciento. La subasta se efectuo a traves del sistema de vasos comunicantes a tasa unica, lo que permite desplazar montos de los plazos mas solicitados a los menos demandados. Los expertos consideraron que la tasa que otorga el Banco de Mexico en dolares resulta bastante atractiva para los inversionistas que requieren cobertura ante riesgos cambiarios. El mercado se mantuvo liquido debido a la entrada de recursos por el pago de impuestos de las empresas. Banxico ofrecio 100 millones de nuevos pesos en Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes), pero los intermediarios financieros no tomaron posiciones. A su vez, el mercado accionario respondio positivamente y los inversionistas participaron mas activamente, como lo demuestra la recuperacion del volumen negociado con respecto a sesiones anteriores, que ascendio a 123.1 millones de papeles, con un importe superior a los mil 269.7 millones de nuevos pesos. Las acciones con mayores incrementos de precios fueron encabezadas por GMD *B, con 7.69 por ciento; Cemex *BCP, 7.48; y Tamsa, con 6.45 por ciento. En contraste, las bajas fueron para: Codumex +A, con 5.08 por ciento; Gissa *B, 4.97; y Dina, con 4.03 por ciento. De los siete sectores productivos, seis observaron incrementos y solo uno se mantuvo estable. El incremento mas importante correspondio a la industria de la Construccion, con 3.81 por ciento; seguido por Transformacion con 2.06 por ciento. Los valores mas negociados fueron los de Telmex *L, con 51.3 millones de papeles, que represento una participacion de mercado del 37.83 por ciento.  fueron los de Telmex *L, con 51.3 millones de papeles, que represento una participacion de mercado del .