PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: INEFICIENCIAS CABEZA: Bancomext, dispuesto a ser el "fuete" de la banca privada SUMARIO: No dejara de dar atencion directa a proyectos viables CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Enrique Vilatela Riba, sentencio que esta institucion no renunciara al ejercicio y cumplimiento de la funcion como banca de primer piso en tanto la banca privada siga con ineficiencias. Agrego que la banca comercial no ha respondido a las demandas de apoyar al sector productivo. Durante su participacion en la XXIV Reunion Ordinaria de la Asamblea General de la Asociacion Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (ALIDE), Vilatela Riba subrayo que Bancomext esta dispuesto a ser el "fuete o la puya" de la banca comercial para que mejore su operacion y eficiencia, y apoye con los recursos de la banca de desarrollo a la pequena empresa. El funcionario indico que Bancomext no declinara en la atencion directa de los proyectos viables, que en muchas ocasiones se encuentran con diversos obstaculos por parte de la banca comercial. Lo que Bancomext pretende es promover la union y la asociacion de diversas pequenas empresas para formar cadenas de proveedores de las grandes companias y asi aprovechar la sinergia, ante la falta de recursos e infraestructura que padecen las micro, pequena y medianas unidades fabriles. Posteriormente, al ser entrevistado en torno al incremento de las tasas de descuento en Estados Unidos, Enrique Vilatela aseguro que su impacto en los programas de financiamiento de Bancomext no sera tan drastico, debido a que gran parte de las deuda esta contratada en tasas fijas principalmente. Pese a estos aumentos, anadio, las tasas de la banca de desarrollo siguen siendo competitivas. Sostuvo que la demanda de credito no ha disminuido y el Bancomext ejercera en el presente ano recursos para apoyar a la micro, pequena y mediana empresa por 18 mil millones de dolares. No obstante, el endeudamiento neto de la institucion alcanzara dos mil millones de dolares. Preciso que la mayoria de los programas para apoyar a los exportadores estan contratados en tasa Libor mas dos puntos. Por su parte, Roberto Dieguez Armas, director general del Banco Nacional de Comercio Interior (BNCI), informo que la Banca de Desarrollo tiene la encomienda de financiar este ano alrededor de unas 500 mil empresas, y de estas Nafin y Bancomext apoyaran 300 mil, mientras que BNCI lo hara a 110 mil; la banca comercial otorgara creditos al resto de las companias. Por otro lado, Amaury Jose Garcia, presidente de la Corporacion de la Pequena y Mediana Industria de Venezuela, considero que el reciente acuerdo del G-3 en lo que respecta a la parte petroquimica y a los textiles entre Colombia, Venezuela y Mexico, conformara un mercado amplio, y esto tendra una enorme influencia positiva directa para la pequena y mediana empresa. Sobre el alza de las tasas de interes en Estados Unidos, el funcionario venezolano senalo que, definitivamente, es muy perjudicial y los efectos seran graves para Latinoamerica, pues provoca desaliento por el endeudamiento en dolares de la region. En tanto, Rodolfo del Olmo, director de Prestamos de Medicion y de Pequena y Mediana Empresa del Instituto de Credito Oficial de Espana, manifesto que la subida en las tasas es negativo, sobre todo porque en Europa "estabamos siguiendo la senda del dolar, mientras que para los paises de America Latina resulta una mala noticia, porque restringira los flujos de inversion". Finalmente, Salvador Arriola, secretario permanente del Sistema Economico para Latinoamerica, expuso que en la decada de los 90 no se recuperara la perdida de los 80, y esto ha propiciado que la pobreza y la marginacion se hayan recrudecido, situacion muy grave que puede provocar desestabilizacion politica en algunos paises. Asimismo, sostuvo que el probelma de la deuda externa de los paises de Latinoamerica no se resolvera en el mediano plazo. Indico que a pesar de que continua la transferencia de recursos al area, sigue la fuga de capitales. Menciono que en 1993 la region recibio un flujo de capitales positivo de 54 mil 400 millones de dolares, de los cuales Mexico absorbio 30 mil millones. bio un flujo de capitales positiv .