SECCION CULTURA PAG. 36 BALAZO: Del l5 al l8 de junio CABEZA: Festival Afrocaribeno Veracruz 94 CREDITO: nacional de Musica Afrocaribena y la actividad denominada El Mexico de raiz africana, con manifestaciones de estados como Guerrero, Oaxaca y Coahuilla. Recibiran un reconocimiento especial la interprete predilecta de Agustin Lara, Tona la Negra; el sonero Luis Angel Silva "Melon", quien mas le ha cantado a Veracruz; Pepe Macias "El Tapa", director del legendario Son Clave de Oro, y Paco Pildora, cronista de la ciudad de Veracruz. El compositor Mario Kuri-Aldana estrenara su obra Danzon en un concierto sinfo nico caribeno. Se montaran las exposiciones fotograficas, La Costa Chica, testimonio etnografico, de Maya Goded, y Veracruz, tradicion carnavalesca, de varios autores, ademas de una muestra de pintores locales; tambien se realizara un encuentro de poetas y se daran a conocer las bases del Premio Internacional Gonzalo Aguirre Beltran, con un monto de l0 mil dolares, y cuya tematica es la aportacion de la cultura africana a nuestro pais. Aguirre Beltran, pionero de en la investigacion de la poblacion negra en Mexico, encabezara el IV Encuentro de Afromexicanistas, a la vez que recibira un homenaje. En conferencia de prensa, Jose Manuel Del Val, director general de Culturas Populares, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, senalo que desde su toma de posesion se comprometio a recoger, consolidar y apoyar demandas de caracter social para el desarrollo de la cultura popular y en general, no solo del D.F., sino de otros estados. En este sentido, el Festival Afrocaribeno, que se llevara acabo en las calles y las plazas, es un proyecto propio de Veracruz, "espacio privilegiado para la discusion y la reflexion en torno a la raiz negra en la composicion de la identidad nacional". Del Val afirmo que durante muchos anos "hemos manejado la identidad del mexicano principalmente en torno a la combinacion de los pueblos indigenas y componente europeo". Generalmente, la raiz africana ha estado excluida, oscurecida, subordinada y en muchas ocasiones, negada, agrego. En la actualidad existe un importante grupo de investigadores en este terreno entre los que destaca Luz Maria Martinez Montiel impulsado por Gui llermo Bonfil Batalla y su programa Nuestra Tercera Raiz, cuando fue director de Culturas Populares. Miguel Galindo, director de educacion e investigacion del Instituto Veracruzano de Cultura, aseguro que el Festival Afrocaribeno "no es una actividad mas, sino reafirma nuestra vida cultural". Recordo que Veracruz fue el puerto de entrada de la conquista espanola, de la afluencia de la cultura europea y de millones de esclavos negros. Preciso que la raiz africana para una parte fundamental del estado "no es un problema del pasado; es parte constitutiva de nuestra cultura viva". Indico que en el puerto ya ha n hecho los encuentros "Veracruz tambien es Caribe", para acabar con un problema de descriminacion hacia la raiz negra, y "Veracruz: las culturas del Golfo y el Caribe a 500 anos". Si durante la Colonia las fiestas populares fueron brutalmente reprimidas incluso, la Santa Inquisicion llego a tomar cartas en el asunto ahora las podemos hacer en plena libertad". Desde l776 se recogen las primeras documentaciones que consignan las realizaciones de fiestas populares, antecedentes del actual festival, con la inf luencia de los emigrados cubanos, que fue muy fuerte para Veracruz, y de toda aquella poblacion negra. En seguida, Galindo se refirio al son, que tambien llego de Cuba para veracruzanarse, como "una de nuestras vetas musicales mas extraordinarias". El Son Cuba de Marianao fue el primer grupo en llegar al puerto en l928; ya para mediados de la siguiente decada los sones nacionales y cubanos habian invadido la capital del pais. En la Muestra Internacional de Musica Afrocaribena, que se hara en el malecon, participaran Origen, de Cuba; Boukan Guinen, de Haiti; Ugundani, de Belice; Paracumbe, de Puerto Rico; The Blue Glaze Mento Band, de Jamaica; Decimistas, de Islas Canarias, Espana, y de Mexico: Combo Ninguno, Trova Clave de Oro, Alma de Sotavento, Ori, los decimistas Guillermo Velazquez y los Leones de la Sierra Xichu, Rico Melao y la Orquesta de Musica Tradicional Universitaria. .