SECCION CIUDAD PAGINA 20 CABEZA: APRUEBA LA ARDF AUMENTAR PLAZAS PARA CUSTODIOS EN CARCELES CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Ante la escalada de violencia en los penales capitalinos que ya costo la vida a 15 internos en el presente ano -cinco en las ultimas dos semanas-, el pleno de la Asamblea de Representantes aprobo ayer un punto de acuerdo que establece el aumento de plazas en el cuerpo de seguridad y custodia de los diversos reclusorios y centros de readaptacion social en la capital del pais, con la aseveracion de los partidos de oposicion de que estos incidentes se deben a la corrupcion que priva en esos lugares. El documento de tres puntos al que dio lectura el panista Hiram Escudero y que fue signado por todas las fuerzas politicas representadas en la ARDF en una sesion que se prolongo por mas de siete horas, hace una recomendacion a la autoridad para que se otorgue a los integrantes de las unidades de policia y custodios, un seguro o la creacion de un fondo que los proteja de los riesgos a que estan sujetos debido al trabajo que les encomienda la ciudadania. Este cuerpo colegiado se pronuncia por el cabal cumplimiento del Reglamento de Reclusorios y Centros de Readaptacion del Distrito Federal, y en particular del articulo que se refiere a que los directores y custodios deben ser personas de reconocida probidad, y tener conocimientos profesionales relacionados con la materia penitenciaria. El asambleista del blanquiazul senalo que, paralelamente a estos aspectos, es necesario establecer una reforma politica criminologica, asi como la promulgacion de un nuevo Codigo Penal y de Procedimientos Penales, una nueva Ley Organica del Ministerio Publico, del Poder Judicial, y de la Direccion de Oficio. La tambien panista Maria del Carmen Segura explico que, de acuerdo a un recorrido por el Reclusorio Varonil Norte, se evidencio que no existen suficientes guardianes, ya que para dos mil 300 internos solo hay 90 policias de turno que no garantizan la seguridad dentro del penal. Ademas, confirmaron que en los dormitorios conviven sentenciados con procesados, es decir, no existe una clasificacion que permita aplicar programas de readaptacion acordes a cada uno. El perredista y candidato a senador, Pablo Gomez, quien sostuvo un debate con la bancada priista sobre la inconstitucionalidad, anoto, de que el Ejecutivo nombre al procurador general de la Republica, indico que el fenonemo generalizado en los reclusorios del Distrito Federal es la corrupcion que se expresa en la aplicacion distintiva de los reglamentos, segun la capacidad economica de los detenidos. Estos reclusorios, manifesto, son franjas de impunidad, por lo que requieren la aplicacion de los reglamentos, terminar con el trafico de influencias, y una reforma acorde con las aspiraciones del Constituyente de Queretaro. El parmista Oscar Mauro Ramirez Ayala estimo que en la escalada de violencia registrada en los reclusorios participa el narcotrafico organizado, y en este momento, expreso, no hay autoridad que controle estos graves hechos. Afirmo que impera la corrupcion, el abuso de las autoridades y el hampa en perjuicio de aquellos que inocente o culpablemente estan en esos centros de readaptacion social. Y para el pepesista Belisario Aguilar Olvera, este problema se debe a la sobrepoblacion que hay en los reclusorios, como consecuencia de la negligencia del Poder Judicial, de la incapacidad de los jueces para dar solucion a los miles de expedientes que se les han acumulado, y a la falta de una justicia expedita. Al retomar la palabra, el panista Hiram Escudero establecio que el problema carcelario se sustenta en la crisis que afecta a nuestro pais. Estamos, asento, con un ordenamiento normativo que data de 1931, y aun cuando ha sido objeto de reformas, estas no se hicieron a fondo. .