SECCION CIUDAD PAGINA 19 BALAZO: COMPARECIO GAMIZ CABEZA: APOYAN ASAMBLEISTAS LA DESCENTRALIZACION DE LA PROCURADURIA SOCIAL CREDITO: El Procurador Social del Distrito Federal, Maximo Gamiz Parral, estimo inconveniente dotar de facultades coercitivas a esta dependencia, pero se manifesto en favor, y asi lo sugerira al gobierno capitalino, de integrar un archivo con los expedientes de cada servidor publico para poder evaluar con precision su desempeno, y quede constancia de aquellos casos en los cuales hubo queja en contra de algun funcionario. Al comparecer ante el pleno de la Asamblea de Representantes, su planteamiento de transformar a la Procuraduria Social en un organo descentralizado del Departamento del Distrito Federal, recibio el apoyo de las distintas fracciones parlamentarias. Con esto, dijo su titular, tendra un mayor grado de seguridad y de no injerencia de los organos superiores de gobierno. En una sesion que conto con la asistencia de 47 asambleistas, Gamiz Parral dio lectura a un documento de 23 cuartillas, en el cual reconoce que las quejas recibidas por la institucion muestran una proyeccion ascendente al llegar a las 16 mil 848 en 1993, y a mas de seis mil en lo que va del presente ano. Apunto que hay un promedio anual de mas de 80 casos que se turnan a la Procuraduria de Justicia del Distrito Federal o a la Contraloria del DDF. Ante ello, llamo a atacar frontalmente las irregularidades, las ineficiencias, el despotismo y la falta de integracion en la busqueda de mejores horizontes, con el principio de que sobre los hombres se situan los intereses generales. Al resaltar la importancia cada vez mayor de la dependencia, informo que en 1993, mas de 160 millones de pesos fueron devueltos a la ciudadania por haber pagado indebidamente sanciones de transito. Varias horas se prolongo la comparecencia del Procurador Social, quien escucho de los diversos partidos politicos, la demanda de que este organismo se descentralice a las 16 delegaciones politicas, a lo que respondio que ese es el proposito de la dependencia. Sostuvo que no es conveniente agregar facultades coercitivas o de autoridad a la Procuraduria Social que debe permanecer como ombudsman, con su caracteristica de quedar al otro lado de la mesa, esto es, de parte de la comunidad, frente a la autoridad. En su oportunidad, y ya en la sesion de preguntas y respuestas, el Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional aseguro que las recomendaciones que hace la Procuraduria Social no son escuchadas por los 16 delegados del DDF, por lo que debe haber, senalo, un fuerte extranamiento del regente a todos ellos para que cumplan con su deber. Gamiz Parral destaco entonces que en 1993, el 78 por ciento de las quejas presentadas fueron solucionadas en favor del ciudadano, y aseguro que desde su creacion, en 1989, la Procuraduria Social no ha recibido una sola instruccion de parte de la jefatura del DDF. Al abundar sobre lo realizado por la dependencia, anoto que de 1991 a la fecha, 11 mil 150 personas fueron apoyadas para el efecto de que se regularizaran acciones indebidas que fueron desarrolladas en los juzgados civicos. A este respecto, expuso que los tribunales de barandilla o de caracter administrativo presentan condiciones que facilitan irregularidades y cometimiento de abusos que inciden en la violacion de los derechos de los ciudadanos que son remitidos por faltas de caracter administrativo. El no poder hablar por telefono o comunicarse con el exterior, el no haber sido notificado de la sancion que se le impuso, el que se le comunique que va a tener que compurgar una pena de reclusion sin que se le haga saber la pena alternativa pecunaria, el que se impida la introduccion de alimentos, el que se le atribuya un estado de embriaguez sin un certificado medico que lo acredite, son, menciono, algunos de los abusos o irregularidades a que pueden quedar sujetos los remitidos a los juzgados civicos. En cuanto al Programa de Apoyo Indigena, considero cruel e inexplicable que mas del 70 por ciento de esta poblacion en el pais, carezca de su registro de nacimiento, y en consecuencia, del acta que acredite su nacionalidad mexicana. .