SECCION INF. GRAL. PRIMERA DE PRIMERA BALAZO: FUE COMO EN PELICULA: ROSALBINA CABEZA: 500 GUERRILLEROS ARMADOS MARCHARON ANTE CUAUHTEMOC SECUNDARIA: Adelanta Cardenas a los rebeldes que en agosto 21 jugara "el todo por el todo" SUMARIO: Los comicios federales que se avecinan seran "punto de quiebre en la historia del pais", dijo Son nuestros los objetivos por los que ustedes estan luchando, expreso a insurgentes del EZLN SECUNDARIA: Marcos: en el PRD hay traicion, mentiras y el peor ajuste de cuentas SUMARIO: Privan la intriga palaciega, los acuerdos de cupula y el eterno fraccionarse: el sub ¨Que democracia, libertad y justicia nos ofrece?, pregunto y respondio: ¨el mimetismo y el malabarismo politicos? SECUNDARIA: Hubo parada "militar", ejercicios castrenses y bailongo en su honor CREDITON: MARIO ABAD S., ENVIADO GUADALUPE EL TEPEYAC, Chis., 16 de mayo.- Aqui, en lo profundo de la selva chiapaneca, el candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, presencio un acto inusual: una parada "militar", hecha en su honor, por cerca de 500 encapuchados, integrantes del comite clandestino del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN). De ambos lados de la montana descendieron, cual rios humanos, hombres y mujeres sin rostro, armados con rifles, pistolas y palos. Y a una voz de mando, en un claro de la lacandonia, ejecutaron una serie de ejercicios "castrenses". En el otro extremo, de frente, ante la mirada aun incredula de la numerosa comitiva cardenista, formada por la cupula del PRD, "invitados especiales", antropologos, sociologos y periodistas, el subcomandante Marcos salio de la espesa selva, montado a caballo, con una bandera mexicana en la mano, escoltado por dos de sus lugartenientes. El domingo muy temprano, a bordo de 28 camionetas, la comitiva de Cardenas, integrada por cerca de 80 personas y 60 periodistas, viajo de San Cristobal de las Casas rumbo a Guadalupe Tepeyac. Para la "plana mayor" del PRD era un dia festivo. Porfirio Munoz Ledo comentaba, acerca del numero de viajeros: "somos mas los cardenistas que los zapatistas". Siete horas duro el viaje, con una parada en Comitan y el trayecto de 95 kilometros de terraceria. Fue necesario pasar por tres retenes militares y seis del EZL N.En el ultimo reten, en territorio insurgente, comenzaron los problemas para los periodistas. Despues de una dizque "rigurosa seleccion" de los 60 informadores, al "veto" zapatista impuesto contra Televisa se agrego ahora la censura de acceso a todos organos informativos estatales -El Nacional, Notimex e Imer- y a otros medios, como Excelsior, Reforma, La Prensa, Uno mas Uno, Grupo Acir, El Heraldo de Mexico, El Sol de Mexico, La Prensa, El Dia. Tampoco se permitio el ingreso de siete periodistas extranjer os. Contrariamente se privilegio la entrada de hasta tres, seis y ocho representantes de los diarios "elegidos" por los zapatistas para divulgar sus comunicados, con los que incluso Marcos se reunio unos minutos en privado. Lo curioso del caso es que el "veto" ahora no fue auspiciado por el EZLN, sino por miembros del equipo de prensa y del comite de Campana de Cardenas, que "palomearon" las listas en presencia del mayor Moises, un enjuto hombre encapuchado, de menos de metro y medio de estatura, a quien el fusil colgaba desde el hombro hasta las rodillas y del que se afirma es el brazo derecho de "Marcos". La censura fue superada por el ingenio y el companerismo: muchas grabadoras y camaras fotograficas ingresaron al lugar sin que sus propietarios estuvieran presentes. Cardenas llego a Guadalupe a las 11:57 horas. Fue llevado a un albergue. Ahi fue sometido a una espera de mas de dos horas y media, tiempo similar al que el suele tardarse en llegar a las citas con la prensa. De ahi, en una Suburban, se le condujo al lugar del encuentro. Ya en la explanada, en una zona de la reserva de la biosfera de los Montes Azules, ubicada a solo 20 kilometros de la frontera con Guatemala, Cardenas fue recibido con fanfarrias, seguidas por consignas que coreaban cerca de mil indigenas tzotziles y tzeltales, asentados en territorio dominado por el EZLN, que formaron valla a lo largo de 800 metros. La recepcion fue de apoteosis. Ninos, ninas, hombres con panoletas en la cara, y con el puno en alto, lo acogieron calurosamente, con gritos de "Aqui, alla, el pueblo triunfara!", "Se ve, se siente, el pueblo esta presente!", "Cuauh-te-moc, Cuauh-te-moc, Cuauhtemoc va a ganar!", "Cuauh-te-moc, Cuauh-temoc, Cuauhtemoc a trabajar, porque si te apendejas, la guerra te va a alcanzar!". Y otras: "Cuauh-te-moc, perredista, en tierra zapatista!,, Obreros, maestros y estudiantes, sigamos adelante!", "Caciques, huevones, por eso estan panzones!", para concluir con los tradicionales: "Dame una "E"..."E!...Dame una "zeta"..."Z!"... Dame una ele...."L!"...Dame una ene..."N"....¨Que dice?...."EZLN!". Todo ocurrio en un instante, "como en pelicula", diria, con cierta fascinacion Rosa Albina Garavito. La "parada" zapatista inicio a las 15:30 horas. Cardenas era resguardado por 16 "guardias", todos con pasamontanas y paliacates cubriendose la cara, armados con pistolas calibre 22 y escopetas, quienes lo acompanaron hasta un templete improvisado con troncos, al cual tambien subieron su hijo Lazaro Cardenas, Porfirio Munoz Ledo, Mario Saucedo, Heberto Castillo, Rosario Ibarra de Piedra, Julio Moguel, Adolfo Gilly, Leonel Duran, Manuel Lopez Obrador y Amado Avendano, a quienes acompanaron dirigentes insurgentes anonimos. Desde ahi presenciaron el espectaculo. La multitud coreo el "himno zapatista": "Vamos, vamos, vamos, vamos adelante/para que salgamos de la lucha avante/ porque nuestra patria grita y necesita/ de todo el esfuerzo de los zapatistas...Nuestros pueblos dicen ya/acabar la explotacion/ Nuestra historia dice ya/ lucha de liberacion...En el horizonte, combatientes zapatistas/ el camino marcara/ a los que vienen atras...Ejemplares hay que ser/ y seguir nuestra consigna/ Que vivamos por la patria/o morir por la libertad...Vamos, vamos, vamos, vamos adelante..." Despues entono otra cancion, evocadora de los combates del primero de enero. Todo esto se registro aqui, en el preciso lugar donde fue "canjeado" el general Absalon Castellanos. Tras los ejercicios castrenses, el candidato presidencial perredista escucho cuatro airados discursos de igual numero de miembros del comite clandestino revolucionario, quienes, con cierta dificultad, con palabras sencillas, le expresaron "la mas cordial bienvenida" y le dieron a conocer los 11 puntos basicos que enmarcan la lucha zapatista: techo, tierra, trabajo, pan, salud, educacion, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. Uno de ellos le manifesto que "si usted toma el poder y lo hace cambiar tendra nuestro apoyo, pero de lo contrario, nosotros estamos en pie de lucha, hasta que se acabe la ultima bala y el ultimo hombre, hasta que no logremos una patria libre". El segundo sostuvo que la lucha del grupo armado es por tener una vivienda digna, por educacion, por salud y alimentacion y por salir de las condiciones de pobreza en que se encuentran. Otro mas pugno por el ejercicio colectivo de la libertad de expresion y el ultimo expuso su deseo de "tener un presidente bueno, que nos tome en cuenta". Despues vino la primera ronda de reuniones, en una cabana ubicada a casi 900 metros del templete, construida con troncos, sobre la cima de un pequeno monte. Durante 50 minutos, Cardenas y los dirigentes perredistas sostuvieron un encuentro con "Marcos" y 18 integrantes del EZLN, al que tuvo acceso el periodista Epigmenio Ibarra (quien -segun se afirma- radica aqui ya "casi de planta") que logro filmar y grabar el dialogo. Al concluir, una mujer, la "capitana Maribel", llevo de vuelta a Cardenas hasta un lugar cercano al que le habia sido asignado inicialmente. Fue informado que para los zapatistas, su presencia era motivo de fiesta y que el tendria que iniciar el baile popular. Con "Ay Jalisco no te rajes", en ritmo de polka, interpretado por una marimba local, ni tardo ni perezoso, el ex gobernador de Michoacan saco a bailar a Rosario Ibarra. Patricia Ruiz Anchondo, correspondio, con una sonrisa de oreja a oreja, la invitacion de un encapuchado que dejo el arma a un lado para tomarla de la cintura. Los demas siguieron el ejemplo y la musica y bailes continuaron durante varias horas. Marcos llego a buscar a Cuauhtemoc y lo llevo de regreso a solas hasta la cabana donde se verifico el primer encuentro. Y ahi sostuvieron un dialogo privado durante 40 minutos, al termino del cual, el candidato presidencial ante los reporteros, confeso que hablaron "de cuestiones de orden general sobre este conflicto y sobre la necesidad de darle una solucion negociada y no militar. Ellos -dijo- estan buscando una buena solucion, ya que -recalco- son los mas interesados". El tercer encuentro, que duro 50 minutos, se registro en el campamento insurgente, entre el perredista, Marcos y un pequeno grupo de combatientes, quienes fueron rodeados por simpatizantes. Como ultimo acto se programaron las palabras de Cuauhtemoc Cardenas y para concluir, las del enigmatico Marcos. Con el discurso del subcomandante insurgente, a las 20:34 horas del domingo, se dio por terminado el encuentro. De inmediato, comitiva y prensa fueron conducidos de regreso al reten, donde esperaban los periodistas que no pudieron entrar. Nuevamente el viaje de retorno, que concluyo en Tuxtla Gutierrez, a las 4:00 horas de hoy. .